Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Michael Borchardt, Mario Bergara y Álvaro García, el viernes durante el evento organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

De primera

El ministro de Economía, Álvaro García, destacó el desempeño económico de Uruguay durante la crisis y aseguró que el país está en condiciones de crecer “muy por encima” de su promedio histórico, pudiendo hacerlo incluso como “un país desarrollado”. El jerarca disertó en el tradicional foro de la ACDE junto al resto del equipo económico, y adelantaron que la previsión de crecimiento de 1,2% del PIB para 2009 será corregida al alza antes de fin de año. Sin el efecto de la sequía la economía habría crecido 2,7% y para 2010 esperan un 3,5% de aumento.
Trabajador en la planta de Metzen y Sena, el jueves en la tarde.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Se busca inversor

Luego de recibir la noticia del inminente cierre de la empresa, y de gestionarla durante varios días, los trabajadores de Metzen y Sena se preparan para recibir a varias autoridades y a un inversor austríaco. Durante esta semana tratarán de sumar fuerzas y realizar una asamblea en la localidad de Empalme Olmos, Canelones.
Política nacional

Esta historia la conozco

Cambiará el lugar y la fecha. Pero los temas de la próxima cumbre del Mercosur, que se celebrará el martes en Montevideo, serán los mismos de los últimos años. Y nuevamente quedarán sin concreción. El director de Asuntos Económicos Internacionales, Integración y Mercosur de cancillería, Walter Cancela, dijo a la diaria que durante la presidencia pro témpore uruguaya “no hubo avances en el sentido de que pueda concluirse una etapa importante”. Sólo habrá declaraciones generales celebrando las elecciones en Uruguay y Bolivia, y condenando lo sucedido en Honduras.
Política nacional

La compra de un espejo de agua en Canelones bajo sospecha de lavado

El juez Federico Álvarez Petraglia formó un presumario aparte para continuar indagando los vínculos de la Operación Campanita, para evitar de esta forma que la investigación se paralice por varios meses, en virtud de las apelaciones presentadas por, entre otros, la defensa de Carlos Curbelo Tammaro. La decisión fue tomada en las últimas horas y en los próximos días comenzará el desfile de indagados por la sede judicial, al tiempo que otros negocios de los procesados en la causa empiezan a quedar bajo sospecha de blanqueo.
El ministro de economía, Álvaro García, en la sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). (archivo, junio de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Jugando de local

El ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García comentó a la diaria que durante la visita oficial a Japón que realizará la semana que viene junto con el presidente de la República, Tabaré Vázquez, “puede haber alguna novedad” sobre la llegada de inversiones vinculadas con el sector automotor.
Lanzamiento de la paella más grande de Sudamérica, ayer, en la explanada del Ministerio de Turismo.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Aperitivo

En el Ministerio de Turismo se sirvió una paella para 300 personas, como anticipo de la que se preparará para 2.500 en Piriápolis el 12 de diciembre.
Política nacional

Primer ministro

Ya se implementó un mecanismo similar en 2004 y se retomará para esta segunda experiencia de gobierno. Los sectores del Frente Amplio (FA) elaboran por estas horas listados con nombres para ocupar lugares en distintas áreas de la administración pública, y se los trasladarán en sobres cerrados a Eduardo Bonomi, el principal operador del presidente electo.
Política nacional

Vuelve por los suyos

La semana próxima el ex intendente de Artigas pedirá al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado que revea la suspensión de sus derechos partidarios. También planteará en el Parlamento su derecho de volver a ocupar la banca para la que fue electo en 2004 y a la que debió abandonar en agosto de 2008, cuando sus colegas le quitaron los fueros, por los que ahora vuelve.
Sociedad

En otras manos

Metzen y Sena, la empresa uruguaya que abastece el mercado uruguayo y exporta porcelana sanitaria, está siendo desde ayer gestionada por sus empleados. La medida fue tomada en conjunto entre el PIT-CNT, el SUNCA y el sindicato de trabajadores de Metzen y Sena, ante el inminente cierre de la fábrica. Los trabajadores están dispuestos a mantener la unidad productiva y, al parecer, contarán con el apoyo del gobierno.