Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Pedro Bordaberry, ayer en casa del Partido Colorado · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Hilacha

Colorados pusieron como referente en seguridad a ex policía acusado de corrupción y asociado al pasado reciente. Las fotos en las que aparecía abrazado a dos narcotraficantes de Maldonado, a mediados de la década del 90, son un clásico de las crónicas acerca de la corrupción policial en democracia. Su nombre también aparece vinculado a la dictadura, como uno de los que integraron el operativo de secuestro de la maestra Elena Quinteros, en 1976. El inspector retirado Ricardo de León volvió al ruedo ayer, como uno de los cinco técnicos designados por el Partido Colorado para acordar con el gobierno políticas de Estado en materia de seguridad pública.
Fernando Pérez Abella y Alfredo Fratti. (archivo, marzo de 2008) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

De carne somos

La excepcionalidad del crecimiento económico de Uruguay se reflejó en el sector cárnico, sin industrias quebradas y con estabilidad en la faena, elevados precios externos, mayor volumen exportado, más destinos finales, buenos precios internos y suba del consumo local, resumió el presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Luis Alfredo Fratti, al presentar la Proyección de Cierre de los principales indicadores para 2009.
Sociedad

H-e-r-e-s-i-a-r-c-a

Una uruguaya ganó el 10o Concurso Hispanoamericano de Ortografía. Tuvo que escribir sin errores palabras nada sencillas desde el punto de vista de la ortografía, como “heresiarca” y “oquedad”, entre tantas otras que la llevaron a ganar el 1er Concurso Nacional de Ortografía y el 10o Concurso Hispanoamericano de Ortografía que se realizó recientemente en La Habana, Cuba, entre representantes de doce países. María Virginia Ambrosoni es estudiante de sexto año de Arquitectura del colegio Juan XXIII y no imaginó lo lejos que la iban a llevar las palabras sin faltas.
Trabajadores realizan la esquila de una majada en la localidad de La Hilera, en el departamento de Tacuarembó. (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Los piones, dijo un doctor...

Los trabajadores rurales sufren la mayor cantidad de accidentes laborales fatales en el país. A partir del 21 de enero de 2010 entrará en vigencia el decreto 321/09, aprobado en julio de este año, que impone una serie de condiciones que protegen al asalariado rural en su ámbito de trabajo. Ahora los sindicatos de los trabajadores del agro están abocados a difundir y hacer cumplir la nueva normativa, así como a generar conciencia sobre la importancia de la seguridad en el trabajo rural.
Sesión de ayer, del directorio del Partido Nacional.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Dale que es tarde

El Directorio del Partido Nacional resolvió ayer que este fin de semana se convocarán tres convenciones departamentales del interior del país, para proclamar las candidaturas municipales. Antes de fin de año también se resolverán los escenarios en otros departamentos, pero la preocupación esta semana recae en Montevideo, un departamento complicado para los nacionalistas y, sobre todo, para el que asuma la candidatura.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Tabaré Aguerre, ayer durante la presentación del manual de buenas prácticas agrícolas.  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Sello blanco

La guía de buenas prácticas en el cultivo de arroz es un instructivo con “principios y recomendaciones técnicas” para mejorar la calidad del grano e incorporarle valor mediante un proceso de certificación. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) y futuro ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, explicó que el mundo está aumentando las trabas “paraarancelarias”, exigiendo aplicación de pautas ambientales y de calidad del producto, y que la guía “busca dar un paso adelante” en ese sentido. El actual ministro, Andrés Berterreche, destacó la iniciativa y la participación de instituciones públicas y privadas en su concreción.
Oscar Andrade y Alejandro Sánchez. · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Las siete semejanzas

Contrapunto para los próximos cinco años entre Alejandro Sánchez (MPP) y Óscar Andrade (PCU). Sánchez tiene 29 años y asumirá como diputado cuando Héctor Tajam pase a la cámara alta para reemplazar al futuro ministro Eduardo Bonomi. Actualmente es secretario general de la Junta Departamental de Montevideo. Óscar Andrade tiene 34 años. Es secretario general del SUNCA, integra el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y el Comité Central del Partido Comunista del Uruguay (PCU).
Política nacional

Uno más uno

No fue la convocatoria multitudinaria de otras instancias. El Frente Amplio no puso dinero para otro banderazo más, de esos que se convirtieron en factor relevante del triunfo en noviembre, según sus propios dirigentes. Sólo un ómnibus contratado salió de Montevideo y no más de cuarenta personas se juntaron en ronda en la Plaza Independencia de la ciudad de Durazno. Parece ser que el final de la campaña marcó el fin de las movilizaciones de masas. Sobre eso, y sobre su propio rol dentro del partido, discutieron ayer las redes frenteamplistas, que apostaron a conciliar la militancia orgánica y no tradicional.
Ana Lía Piñeyrúa. (archivo, octubre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Tema capital

El Herrerismo y Concordia Nacional pedirán hoy al Directorio del Partido Nacional (PN) realizar una sesión especial del organismo, en la que analizarán el escenario planteado en la capital de cara a las municipales de 2010. “Si bien hay otros departamentos importantes, Montevideo es el que hace la diferencia”, explicó la diputada electa Ana Lía Piñeyrúa. El diputado herrerista Pablo Abdala, quien aseguró que la Lista 71 “está en una actitud de apertura” para discutir el tema.
Rodolfo Nin Novoa, Alejandro Bzurovski, Danilo Astori y José Mujica, el viernes durante el almuerzo del día del exportador.  · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

No te quiero acá

“No me pidas lo que no te puedo dar”, dijo el presidente electo, José Mujica, en un almuerzo organizado por la Unión de Exportadores (UEU), donde valoró que Uruguay “es bastante grande” y tiene “muchos lugares donde se puede establecer una fábrica de pulpa de papel”. Así, descartó que Stora Enso y Arauco instalen otra planta de producción de pasta de celulosa en Fray Bentos y, citando otro aspecto, aseguró que “va a haber ferrocarril” en el país.