Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Hospital Pereira Rossell.  (archivo, noviembre de 2007) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Atenete a las consecuencias

Los neonatólogos del hospital Pereira Rossell que amenazan con abandonar sus funciones en masa el 1o de enero podrían enfrentar una denuncia penal del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, y otra civil de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Política nacional

Chupate ese carozo

El secretario general del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, fue claro este fin de semana al asegurar que “no se unirá con nadie” en las candidaturas a intendencias. Pese a eso y a los impedimentos constitucionales para que blancos y colorados apoyen al mismo postulante, los nacionalistas de Durazno aseguran que no falta voluntad política. Desde la dirigencia nacional, el senador reelecto Francisco Gallinal cree que las posibilidades no están cerradas en varios departamentos.
Actividad económica

Entusiasmo navideño

Los precios de 121 productos y marcas representativas de 48 artículos de almacén de los rubros alimentos, bebidas, limpieza y tocador relevados en la primera quincena de diciembre por el Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio aumentaron hasta 13,5% en 82 casos que, en promedio, subieron 2,2%, y descendieron hasta 12,4% en 31 casos que, promedialmente, bajaron 1,8%, al tiempo que sólo ocho artículos permanecieron con sus precios incambiados con relación al mismo período del mes anterior.
Alicia Rafaelle.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Érase una vez un arroyo

Los niveles alarmantes de contaminación a los que llegó el arroyo Miguelete no son casuales, ni son de ahora. Varios factores contribuyeron al deterioro de uno de los principales cauces de agua de la zona metropolitana: la falta de saneamiento (que solucionó en parte el Plan de Saneamiento III), la existencia de una veintena de asentamientos en su cuenca y la basura que tiran los propios habitantes de la ciudad, así como un centenar de empresas que vertieron sus efluentes durante décadas, convirtieron el arroyo en un peligro ambiental.
Concentración de trabajadores de Metzen y Sena, frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Otra Navidad en las trincheras

Ayer alrededor de 300 trabajadores de la empresa de porcelana sanitaria Metzen y Sena se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en espera de respuestas ante la situación que atraviesan desde los primeros días de diciembre, cuando la fábrica se declaró en concurso (concordato). Una vez finalizada la reunión entre representantes del SUNCA, el PIT-CNT, el gremio de Metzen y Sena y autoridades de gobierno, se anunció que prácticamente todos los empleados irán a seguro de paro y exigirán un seguro complementario.
Felipe Ortiz de Taranco, presidente de Uruguay Transparente, y Conrad Zellmann, miembro del Secretariado Ejecutivo de Transparencia Internacional.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Reflejo condicionado

El viernes se lanzó oficialmente en Uruguay el Centro de Incidencia y Asesoría Legal (programa ALAC, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo recibir y asesorar a los ciudadanos para que realicen denuncias de corrupción. la diaria conversó sobre la relación de la ciudadanía con la corrupción, la clase política y las expectativas generadas por la apertura del centro ALAC en Uruguay con el miembro del secretariado ejecutivo de Transparencia Internacional (TI), Conrad Zellman, y con el presidente de Uruguay Transparente (UT), Felipe Ortiz de Taranco.
Política nacional

Cuestión de afinidad

El fin de semana comenzó a despejarse el panorama en torno a la candidatura municipal del Frente Amplio para Montevideo. La Mesa Nacional de Asamblea Uruguay resolvió el sábado poner a disposición el nombre del diputado Carlos Varela para lograr los “consensos necesarios” en la interna frentista, al igual que la Alianza Progresista (AP). El Movimiento de Participación Popular (MPP) postergó la definición, aunque definió algunos criterios sobre el tema.
Ingreso de caña de azúcar a la planta industrial de Alcoholes del Uruguay (Alur). (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Arrancaron

Tal como obliga la ley de biocombustibles, ANCAP comenzó a comercializar la nafta Premium 97 mezclada con etanol y se estima que estará disponible en todas las estaciones de servicio del país en unas dos semanas. El presidente del ente, Germán Riet, explicó que no se comenzó a mezclar todos los tipos de nafta porque la producción de etanol se inició “sobre el final de la zafra de la caña de azúcar, por lo que no nos alcanzó para hacer suficiente volumen de stock para mezclar en las naftas”. Esta segunda etapa comenzará entre mayo y junio de 2010, “al comienzo de la zafra” siguiente.
Plaza Peñarol, el jueves.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Al costado de la vía

El jueves por la tarde un tren a vapor partió de la Nueva Estación Central. Se trataba de la locomotora inglesa Beyer and Peacock, del año 1910, cuyo destino era la Estación Peñarol (en el barrio del mismo nombre), donde se inauguró una plaza y un museo al costado de la vía.
Nicolás Celaya, Inés Guimaraens, Agustín Fernández y María José Zubillaga, ayer, cuando montaban Sacámela.  · Foto: Iván Franco
Sociedad

Uisqui

Al filo de Fotograma 09, una muestra de fotoperiodistas jóvenes cuestiona el criterio de selección de los editores que deciden qué publicar.