Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Estacionamiento en Punta Carretas. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

¿Estás seguro?

En 2009 el Banco de Seguros del Estado (BSE) mostró un importante crecimiento en su cartera de seguros pero fundamentalmente en los contratos de automóviles, que “prácticamente se duplicaron” respecto de 2008, pasando de 218.000 pólizas al cierre de ese año a las 420.000 actuales. Si bien destacó la importancia de la entrada en vigencia del Seguro Obligatorio de Automotores (SOA), también subrayó el crecimiento de coberturas más amplias y de los seguros del sector agrícola.
Circuito en Santa Rosa, Canelones, durante las elecciones nacionales en primera vuelta. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

No preguntes cuántos son

Informe sobre candidaturas a las intendencias de los 19 departamentos. La única que está definida en la capital es la del Partido Independiente, que postula a Mariella Demarco. Hay otras tres candidaturas femeninas, pero la única con chance de salir electa es Adriana Peña, diputada por el Partido Nacional en Lavalleja. Asamblea Popular competirá en las municipales en algunos departamentos pero aún no resolvió en cuáles. Por la reelección van siete de los ocho intendentes del Frente Amplio y ocho de los diez del Partido Nacional.
 Eduardo Lorier, en su despacho del Palacio Legislativo. (archivo, julio de 2007) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Canales diferentes

Ayer el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT cerró filas detrás del gremio de las telecomunicaciones (Sutel) y criticó al presidente Tabaré Vázquez por su decisión de seguir adelante con el decreto que habilita la operativa de privados en el marco del Plan Cardales.  La dirección de la central entiende que la iniciativa del Poder Ejecutivo es “ilegal”, no descarta iniciar una instancia de anulación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y prepara movilizaciones callejeras para frenar su aplicación.
Daniel Vidart y Anabella Loy durante la entrevista con la diaria. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Jesús es el sol

Los antropólogos y escritores Anabella Loy y Daniel Vidart presentaron recientemente Tiempo de Navidad. Una antropología de las fiestas, editado por Banda Oriental. El texto pone bajo la lupa la actividad festiva y promete ser el primero de una serie de tres libros sobre el pulso festivo del calendario que indagará en todas las grandes fiestas. Se trata de una obra indispensable para conocer otra cara de la Navidad, Santa Claus, la matanza de los santos inocentes, el Año Nuevo, el mito de los Reyes Magos, y el origen de los rituales que hoy nos llegan como ecos y realizamos sin tener mucha idea de qué comportan y de dónde provienen.
Mario Bergara, en conferencia de prensa, el lunes en el Banco Central · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Menos es más

El lunes pasado, el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, anunció el recorte de la tasa de referencia de la política monetaria de 8% a 6,25%. La medida, si bien era esperada, resultó algo sorpresiva por la magnitud de la baja, que fue de 1,75% y de una sola vez. La señal es clara y apunta sensiblemente a una flexibilización de la política monetaria, para que pueda acompañar el incremento en la demanda de dinero generada a partir de un mayor crecimiento económico presente y futuro, así como al factor estacional de estas fechas, que hace que el peso uruguayo sea más codiciado.
Actividad económica

A los Apeninos

El 15 de diciembre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) formalizó su invitación para que Chile se convierta en miembro de pleno derecho de la institución. El ingreso del país trasandino se concretará a comienzos de 2010, cuando su gobierno acepte el convite y su Congreso ratifique la decisión. Entonces Chile se transformará en el segundo país latinoamericano después de México (1994) en ingresar a la organización, que reúne a los países con regímenes parlamentarios de mayor desarrollo económico, y será el trigésimo primero del planeta en hacerlo.
Rául Luzardo, ayer, frente al juzgado de la calle Misiones. Atrás, la ambulancia del Hospital Militar donde se encontraba José Nino Gavazzo, quien debía declarar en el caso de los fusilados de Soca.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Dos por tres

Ayer, en los juzgados de Misiones y Bartolomé Mitre, se entrecruzó el curso del caso Gelman, el de Luzardo y el de los cinco fusilados de Soca.
Tabaré Vázquez en 18 de Julio y Paraguay, donde enumeró las acciones llevadas a cabo por su gobierno desde su asunción en marzo de 2005.  · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Dale que va

El presidente Tabaré Vázquez parece estar dispuesto a dejar su marca. Ayer, acompañado por referentes del Poder Ejecutivo, le transmitió al Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) que seguirá adelante con el decreto del Plan Cardales, que ha generado discordia en la izquierda, y defendió su puesta en marcha. La iniciativa en cuestión, que se conoció horas antes de las últimas elecciones, concede beneficios tributarios a las empresas privadas que estén dispuestas a ofrecer el servicio de triple play, que incluye televisión por cable, internet y telefonía básica.
Juan Fraschini, ayer, en la Cámara Mercantil
Actividad económica

Cuide los excesos

La Dirección General Impositiva (DGI) aprobó la resolución 2.084, que establece el marco de aplicación de la ley sobre precios de transferencia, que “disipa las dudas respecto a quiénes tienen que cumplir con las obligaciones formales” previstas en ella y “en qué consisten estas obligaciones”, según explicó a la diaria Juan Ignacio Fraschini, socio de la Consultora EnterPricing. Sin embargo, el experto criticó algunos contenidos de la norma legal vigente, y aseguró incluso que comprende elementos “ilegales” en su articulado.