Saltar a contenido
la diaria

Nacional

 Arroyo Miguelete. (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Amanecer de un arroyo agitado

Durante décadas, el arroyo Miguelete fue una auténtica cloaca a cielo abierto, un basurero endémico al que la capital uruguaya le había dado la espalda pese a su pasado cristalino y señorial forjado a fines del siglo XIX, cuando parte de sus riberas eran el paseo obligado de las familias pudientes. Ése parecía ser su triste y fatal destino hasta que a fines de la década de 1990 se comenzó a trabajar de manera integral para recuperar, algo que muchos creían imposible, el principal cauce de agua de Montevideo.
Política nacional

Feliz cargo nuevo

Los trabajadores insistieron en la mejora de los salarios; los empresarios reclamaron que se establezca el diálogo desde la confianza y no desde el conflicto. Todos los actores sociales estuvieron de acuerdo en ponerle un ojo a la capacitación de los trabajadores y de los pequeños empresarios en el próximo gobierno y coincidieron en que el encuentro fue muy positivo y cordial, sobre todo por la fecha.
Actividad económica

De buen agüero

Uruguay afianzó su recuperación económica en el tercer trimestre y se espera que cierre 2009 con un crecimiento de 2% del PBI, mientras que para 2010 se prevé la consolidación de la tendencia creciendo un 4,5%, de acuerdo con el informe Tendencias y perspectivas de la economía uruguaya, elaborado por el Instituto de Economía de la FCE. En la misma línea, la economía mundial crecería 3,1% en 2010 a impulso de los países emergentes, aunque se advierte sobre su evolución cuando se retiren los estímulos estatales.
 Humberto Tomassino, durante la conferencia, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Con los pies en el barro

Alrededor de 200 estudiantes universitarios vienen realizando un relevamiento en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú para evaluar los daños psicosociales, económicos y edilicios que sufrieron los afectados por las inundaciones con el fin de generar insumos para el diseño de políticas públicas que atiendan estas situaciones. Ayer presentaron un adelanto de los datos recabados en la ciudad de Artigas, una de las más afectadas.
Economía es la sección difícil de fotografiar. Política y Deporte dominan la agenda con eventos concretos. Cultura y Sociedad ofrecen variadas oportunidades. Pero Economía, sus informes: el ajuste a la baja de las proyecciones, la expectativa de los mercados, el nuevo régimen basado en el manejo de los agregados monetarios, ¿cómo fotografiarlos de un día para el otro? ¿Y el rango-meta, la banda de flotación, la tasa de referencia, el espacio fiscal? Uruguay atraviesa la crisis sin dejar de crecer, con tasas de desempleo que son mínimos históricos. Quizás la expansión del puerto de Montevideo pueda representar algo de lo que ocurrió. (ARCHIVO, OCTUBRE DE 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Nacional

La prueba del 09

Pese a la crisis internacional y la sequía, el equipo económico salvo el año con buena nota.
Legisladores se retiran de sala al no lograrse el quórum necesario, ayer a la mañana en el Palacio Legislativo. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Desacuerdos interpartidarios

La Cámara de Representantes no llegó a votar ayer las modificaciones a la Ley de Descentralización, cuya aplicación en las próximas elecciones de mayo genera resistencias en filas de los partidos de oposición y dentro del Frente Amplio. El Partido Nacional (PN) propuso que los alcaldes sean honorarios y que se postergue para 2015 la aplicación de la norma en Montevideo, y el FA propondrá una sesión extraordinaria el 19 de enero para aprobar la norma.