Saltar a contenido
Barrio de Tres Cruces, en Montevideo (archivo, setiembre de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Directores de consultoras analizan el rumbo del gobierno: “Una cosa es tender al centro y otra cosa es ser todos lo mismo”

Mariana Pomiés (Cifra), Eduardo Bottinelli (Factum) y Rafael Porzecanski (Opción) evalúan los cambios ideológicos de la población, por qué los jóvenes se han ido “centrando y derechizando” y cómo se ajustan las acciones del gobierno a este escenario
Feria de la calle Yaro, actual Tristán Narvaja, en el barrio Cordón (archivo, 1920). · Foto: Intendencia de Montevideo, sin datos de autor
Sociedad

Igual que otros domingos ya tan distantes: la feria de Tristán Narvaja cumple 155 años

Un violín que un abuelo suponía de juguete y terminó siendo un Stradivarius o el dirigente nacionalista Oscar López Balestra enfrentando en 1984 a los coraceros con una longaniza de un puesto de embutidos son algunas de las muchas leyendas populares que se han tejido en los 155 años de historia de la feria de Tristán Narvaja
Matías Carámbula. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Matías Carámbula: “Uruguay puede ir certificando procesos de normas ambientales que se cumplen, dándoles más valor a esas condiciones de producción”

El subsecretario del MGAP dijo que antes de fin de año el ministerio dará a conocer un documento programático que ordena todas las medidas anunciadas por el ministro Alfredo Fratti
Mario Cardama llega a una reunión en el Ministerio de Defensa, en Montevideo (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

La cronología de la compra de las dos patrullas oceánicas al astillero Cardama

El proceso incluyó dos llamados a ofertas, el cuestionamiento de una empresa china por incidencia de Estados Unidos y la renuncia del jefe del Estado Mayor de la Armada
Mario Lubetkin (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Lubetkin sobre Gaza: “Nuestra voluntad es ayudar donde podamos” y “garantizar el cese al fuego”

El canciller manifestó que aún no se ha dado “pasos en ninguna dirección” para que Uruguay intervenga en el conflicto
Álvaro Danza y Cristina Lustemberg, el 21 de octubre, durante la inauguración del tomógrafo del hospital de Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Gobierno nacional

La ministra Lustemberg manifestó que continúa respaldando la gestión de Danza en ASSE

Estará a “disposición de las consultas” ante una eventual interpelación en el Parlamento, dijo ministra de Salud
Foto: Captura de la página web de eurocommerce.uk, que muestra fachada del Toronto Dominion Bank
Gobierno nacional

Foto principal del sitio de EuroCommerce es la fachada de un banco de Toronto condenado por lavado y narcotráfico

En noviembre de 2024, el Toronto Dominion Bank pagó una multa por 3.000 millones de dólares a la Justicia estadounidense.
Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, el 24 de octubre, llegando a Fiscalía. · Foto: Guillermo Legaria
Gobierno nacional

Caso Cardama: el gobierno presentó denuncia penal y aseguró que no va a “debatir” públicamente con la empresa y la oposición

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, le entregaron el escrito a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, quien derivará el caso a la oficina que prioriza los casos y en los próximos días le asignará sede y turno.
Sandra Lazo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Caso Cardama: Castaingdebat criticó la falta de diálogo del gobierno y Lazo respondió que “no son decisiones que tengan que tomar en conjunto”

“Ya sabemos lo que piensa la administración anterior” sobre la medida, aunque “debería estar codo a codo con nosotros y no pensando que estos son apenas unas cuestiones vinculadas a chicanas políticas”, agregó la ministra.
Mario Cardama (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Mario Cardama: “No me cabe en la cabeza” que el contrato se rescinda por “errores administrativos en un aval”

En diálogo con la diaria Radio, el empresario dijo que en el proceso “puede haber una equivocación administrativa o pequeños errores de comunicación”, pero reiteró que “no hubo fraude” y defendió el aval.