Saltar a contenido
Avenida 18 de Julio. (Archivo, setiembre de 2023) · Foto: Camilo dos Santos
Gobierno nacional

BID aprobó línea de crédito para la transformación del sistema de transporte metropolitano de Montevideo, que incluye el túnel en avenida 18 de Julio

El financiamiento también implica dos corredores troncales por avenida 8 de Octubre y Avenida Italia; la ministra Lucía Etcheverry dijo que pronostican tener “un proyecto definido sobre fin de año”
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sociedad

El 49% de los uruguayos considera que la inseguridad es uno de los dos principales problemas en el país, según Equipos

Le siguen el desempleo y la situación económica; el consumo de drogas “ocupa un lugar algo más relevante que en el pasado” y preocupa más en el interior del país que en la zona metropolitana.
Fernando Amado (archivo, setiembre de 2019). · Foto: Ernesto Ryan
Sociedad

Masones consideran a Orsi un “hermano sin mandil” por sus “notorios” principios de libertad, igualdad, fraternidad y laicidad, según Amado

El diputado frenteamplista y escritor sostuvo que el artiguismo está “permanentemente presente” en la masonería, donde se “reivindica, estudia y profundiza”.
Durante la sesión en la Cámara de Senadores, el 27 de noviembre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Finalizó la discusión sobre el presupuesto educativo en el Senado: oficialismo destacó reasignación de 250 millones de pesos

Desde la oposición, la senadora nacionalista Graciela Bianchi señaló que la “inequidad” no se resuelve con “transferencias”: “No quiero que se insista en que está todo bárbaro y que todo lo que estamos haciendo va a tener unos resultados bárbaros”.
Luis Lacalle Herrera, el 27 de noviembre, durante el ciclo de charlas organizadas por el senador colorado Gustavo Zubía, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Lacalle Herrera sostuvo que la ley de caducidad “fue y es una amnistía” a los militares: “No se puede castigar y ahí terminó el asunto”

En un evento en el Parlamento, el expresidente blanco dijo que se debe iniciar "un revisionismo histórico en el Uruguay" porque se están "juzgando episodios sobre una base no cierta, cuando la verdad era otra”.
José Luis Walser. · Foto: Municipalidad de Colón
Gobiernos departamentales

Intendente de Colón planteó a las autoridades uruguayas la relocalización de la planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú

Por su parte, el intendente sanducero, Nicolás Olivera, expresó que cambiar la ubicación de la planta “no está en la agenda de la empresa”.
Sesión de la Junta Departamental de Montevideo, el 27 de noviembre, en el Museo de la Memoria. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

A 50 años del inicio del Plan Cóndor, la Junta Departamental de Montevideo realizó una sesión especial en el Museo de la Memoria

El edil del FA Diego Romaniello dijo que en la actualidad “la injerencia externa ya no opera mediante dictaduras”, sino a través de “presiones económicas, condicionamientos financieros, imposiciones culturales y manipulación mediática e ideológica”.
Archivo, agosto de 2024. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

La aprobación del gobierno aumentó dos puntos, pero se mantiene el saldo negativo, según encuesta de Opción

La desaprobación de la gestión en materia de seguridad pública alcanzó en noviembre el 60%.
Andrés Ojeda (archivo, octubre de 2024). · Foto: Mara Quintero
Partidos políticos

Convencional del Partido Colorado pidió al Senado que analice eventual violación de la Constitución por parte de Ojeda

En su calidad de abogado, el senador presentó un escrito para solicitar el reexamen de una causa, lo que motivó a la fiscal Silvia Lovesio a notificar a Mónica Ferrero por una posible infracción del artículo 124 de la carta magna.
Blanca Rodríguez, el 27 de noviembre. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Senadores del PN criticaron a Blanca Rodríguez por asegurar que “el diseño de políticas sociales comenzó con los gobiernos del FA”

Sergio Botana dijo que corresponde “un gran pedido de disculpas” y Lema consideró que las expresiones suponen “faltarle el respeto a todos los partidos políticos, incluso al que le toca representar” a la senadora oficialista.