Saltar a contenido
Rafael Ferber y Yamandú Orsi, el miércoles 10, en la Expo Prado · Foto: Gianni Schiaffarino
Sociedad

Presidente de la ARU en cierre de la Expo Prado: “No hay ningún motivo sindical en el Uruguay de hoy que justifique hacernos perder materia prima”

En su discurso, Rafael Ferber cuestionó la proyección de crecimiento para el quinquenio y una regulación “anti crecimiento” incluída en el presupuesto, así como al gobierno anterior por el atraso cambiario y la proyección del déficit
Alfredo Fratti. (Archivo, enero de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Fratti convocó a las gremiales a discutir qué Colonización “queremos para el futuro”: “Yo tampoco estoy conforme con cómo funciona”

En la ceremonia de cierre de la Expo Prado, el ministro de Ganadería cuestionó que se haya dicho que está en contra de la exportación de ganado en pie, y respondió a los cuestionamientos de la ARU
Cristina Lustemberg. · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Cristina Lustemberg: el sistema integrado de salud tiene que “dar un salto cualitativo”

La ministra de Salud dijo que en el período pasado hubo un “franco retroceso en la integración y complementación” y que ahora se apostará a tener “un mayor nivel de tecnología y un primer nivel de atención dotado de recursos”
Viviana Repetto, Mario Bergara, Justo Onandi durante la conferencia de prensa en el Palacio Municipal. · Foto: Alessandro Maradei
Gobiernos departamentales

Bergara anunció “medidas de ordenamiento financiero” que buscan ahorro de cerca de 20 millones de dólares en seis meses

El intendente de Montevideo dijo que es un “esfuerzo colectivo y transitorio” y se refirió a cambios que van desde la postergación de la entrega de un 10% del subsidio del transporte a las empresas hasta la reducción de 40% de las horas extras
Foto: Pablo Vignali.
Gobierno nacional

Consejo Fiscal Asesor del MEF analizó el plan fiscal del presupuesto: “Existe incertidumbre acerca del crecimiento del PIB en el período”

El órgano técnico planteó tres riesgos que podrían afectar la proyección del gobierno y sugirió que “el programa fiscal se vería fortalecido si estuviera acompañado de medidas de recorte del gasto estructural”
Juan Miguel Petit, el 12 de setiembre, durante la presentación del informe carcelario 2024, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Uruguay aumentó su tasa de reclusión y superó un “nuevo récord nacional”, según informe del comisionado

En 2024, hubo 57 muertes bajo custodia del Estado, convirtiéndose en el “segundo año con más fallecimientos desde que haya registro”
Alfredo Fratti (archivo, setiembre de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Fratti dijo que las futuras compras de Colonización “van a ser muy difíciles” tras la denuncia penal por María Dolores

El ministro de Ganadería consideró que, si en cada proceso habrá que “esperar una decisión judicial”, la adquisicón de 25.000 hectáreas destinadas a la lechería será “cuesta arriba”.
Juan Castillo (archivo, setiembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Castillo defendió en el Parlamento los lineamientos del Ministerio del Trabajo en el presupuesto quinquenal

El diputado del Frente Amplio Gabriel Otero aseguró que los recursos asignados serán suficientes para cumplir con “las metas que se están marcando hacia adelante”.
Gustavo Salle y Juan Martín Jorge, el 11 de setiembre, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez, en Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Partidos políticos

Sin el apoyo de Cabildo Abierto, la oposición presentó denuncia penal por María Dolores

Se señaló la existencia de “más de 12 violaciones a las normas”; el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, subrayó que “obstaculizar la justicia con estos asuntos parece absurdo, de política muy menor”
Pedro Bordaberry en una Comisión en el Parlamento. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Bordaberry presentó medidas para combatir “el lavado de activos en el deporte”

El senador colorado plantea crear un “registro nacional de transferencias deportivas internacionales” y que se incluya “a todos los clubes profesionales” como sujetos obligados.