Saltar a contenido
Daniel Chávez, Pablo Ruiz Hiebra, Fernanda Cardona y Alejandro Sánchez, el 8 de octubre, en el anexo de Torre Ejecutiva. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Montevideo fue sede del Sur global para la discusión sobre un “desarrollo industrial justo, sostenible y soberano”

“Difícilmente se pueda pensar en la industrialización en América Latina sin integración y alianzas en otras partes del mundo, de ahí la importancia del Sur global”, afirmó el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la apertura
Foto principal del artículo 'Fernanda Cardona: “Tenemos que generar cadenas de valor regional”' · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Fernanda Cardona: “Tenemos que generar cadenas de valor regional”

La ministra destacó que el Sur global no puede reproducir las “dependencias históricas”, y resaltó la importancia de las “posturas comunes” entre países para evitar volver a ser “relegados y postergados”
Raquel Artecona, Matías Kulfas, Baptiste Albertone, Carlos Bianchi, Cecilia Plottier, Verena Hitner, el 8 de octubre, en el anexo de Torre Ejecutiva. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

¿Cómo avanzar en la integración a nivel productivo? La política industrial regional con las institucionalidades en la mira

Trabajar en la coordinación intrarregional, integrar las cadenas productivas y de infraestructura y reorientar la mirada hacia los países vecinos fueron algunas de las ideas postuladas por expertos en una mesa redonda organizada por el MIEM
Foto principal del artículo 'Pablo Ruiz Hiebra: “Uruguay tiene las condiciones para dar un salto al desarrollo sostenible”' · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Pablo Ruiz Hiebra: “Uruguay tiene las condiciones para dar un salto al desarrollo sostenible”

El coordinador residente de ONU Uruguay dijo a la diaria que si el país tiene la “audacia suficiente” puede ser un “referente” para otros estados y destacó que el gobierno hace una “apuesta interesante y original” al propiciar una discusión sobre el desarrollo sostenible desde la “realidad del Sur”
Gabriela Schroeder, Andrea Peluffo, Verónica Robert, Manuel Gonzalo, Carlos Cabrera, Alboricah Rathupetsane, el 8 de octubre, en el anexo de la Torre Ejecutiva. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Expertos intercambiaron sobre cómo construir políticas verdes de industrialización para el Sur global

Como parte de un evento organizado por el MIEM, coincidieron en la necesidad de trazar estrategias de desarrollo que tengan las prioridades y los intereses de cada país en su centro
Durante la iniciativa Uruguay Sur, el 8 de Octubre, en el Anexo de Torre Ejecutiva · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Las “finanzas verdes” pueden convertirse en un nuevo mecanismo de dependencia del Sur global, según especialistas

La transición verde, lejos de ser neutra, es un terreno de disputa por el poder económico y la soberanía, advirtieron, en diálogo con la diaria, expertos de la región, quienes remarcaron que sin autonomía financiera, el Sur global corre el riesgo de vivir un nuevo “colonialismo verde”
Cámara de Diputados. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Presupuesto: se aprobó la creación de la Agencia de Transporte Metropolitano con votos divididos de blancos y colorados

El nuevo organismo tendrá como principal cometido “contribuir a la mejora de la movilidad en el área metropolitana” en coordinación con las intendencias de Montevideo, Canelones y San José.
Álvaro Delgado en la casa del Partido Nacional. · Foto: Alessandro Maradei
Partidos políticos

Delgado presentó un cronograma para la autocrítica del Partido Nacional, que para Botana “es tardío e insuficiente”

El análisis partirá de un estudio hecho por la consultora Opción que, según el exintendente de Cerro Largo, implica “una inducción” que termina “limitando bastante el debate”: “Parametrizado no es de blancos”.
Movilización en apoyo al pueblo palestino, el 9 de octubre. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Coordinación por Palestina en Uruguay observa el acuerdo entre Israel y Hamas con “un optimismo mesurado” y “mucha cautela”

El gobierno uruguayo pidió el ingreso “completo y sin impedimentos” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y remarcó su compromiso con la solución de los dos estados.
Felipe Schipani, durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, el 13 de octubre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Presupuesto de Udelar: Schipani cuestionó a Arim por convalidar un “feroz recorte” y el FA sostuvo que hay incremento de recursos

El diputado colorado propuso redireccionar a la educación los 32 millones de dólares que se destinarían a las Fuerzas Armadas en función del acuerdo entre Cabildo y el Frente Amplio.