El silencio específico es una forma de renuncia. La prudencia, cuando se trata de crímenes de lesa humanidad, deja de ser virtud para convertirse en complicidad
Los nombres públicos sustentan valores, ideas políticas y hasta ideologías, o al menos lo que es importante para una sociedad. El nombre “Día de la Raza” es un resabio de rancia colonialidad excluyente y ofensiva.
Desde la perspectiva de la izquierda nacional, Methol no es un misterio: representa una época en la que el antiimperialismo, el peronismo, el revisionismo histórico y el catolicismo buscaban articularse.
Para hacer efectivo tal reconocimiento y que no sea solo una expresión simbólica, deberán tomar decisiones concretas que hagan materialmente posible el establecimiento de un Estado Palestino.
Se da una alianza muy poderosa entre gobiernos autoritarios o iliberales que tienen una dimensión premoderna, y las plataformas, cuyos algoritmos se alimentan de la agresión y el extremismo.
La inversión pública global puede cambiar las reglas de la cooperación internacional, alejándola de relaciones de poder desiguales y llevándola hacia una verdadera participación colectiva.
La confrontación especular contra la acción de la nueva derecha no es nada conveniente. El enfoque del problema no debe contener, entiendo, la propuesta de radicalización de la izquierda.
La lucha trans en Uruguay está atravesada por un relato incómodo: dictadura, prostitución, cárcel, abusos, y a la vez resistencia, arte y comunidad. Negar esta historia es volver a invisibilizar a quienes sobrevivieron en los márgenes.