¿Para qué conformar una mesa de trabajo en Presidencia? Para que las máximas autoridades del país puedan dirigir una revisión profunda y adecuación de todo el sistema de respuesta a la violencia de género y hacia las infancias.
Fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en el país implica en primer lugar fortalecer las instituciones que la cultivan, y darles el rol que merecen. No es lo que expresa esta ley.
No podemos seguir atrapados en la falsa dicotomía entre defender el capital o defender al trabajador. El desafío nacional es entender que ambas cosas van de la mano.
En Uruguay hay un gobierno que, fiel a su visión del mundo en matriz de solidaridad y equidad, con compromisos de campaña claros, coloca a las infancias como corazón de su presupuesto y de su planificación quinquenal.
En nuestro país se ha reconocido que el personal profesional de enfermería es insuficiente para el cambio de modelo de atención propuesto, y la enfermería se encuentra trabajando en ello desde hace años.
Este tipo de fetichismo por la novedad se ha inscrito como un motor del consumismo. Esta dinámica neófila explica que los productos y los objetos sean deseados incluso antes de existir
Animémonos a imaginar que, en algún momento en el futuro, cuando se les pregunte a nuestros escolares por las características del trabajo en Uruguay, puedan decir: universal, suficiente y digno.