Hay que tener cuidado con los ruidos y con el avance sistemático, constante de acciones que nos van cercando en un enfoque autoritario y antidemocrático en la educación.
Releer a Weber invita a comprender las paradojas de la modernidad, signada por el avance de la racionalidad del mundo, que no elimina ni minimiza la dimensión irracional, emotiva y afectiva de la política.
Este denominado “programa” de familias articuladas contraviene todos los artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en particular la responsabilidad de los estados de aplicar los artículos 5, sobre igualdad y no discriminación, 6, sobre mujeres con discapacidad, y 8, sobre toma de conciencia.
Detrás de este esquema de articulaciones de Seamos, lo que hay es la vieja práctica de entregar niños a padres que los necesitan, y en esa amorosa cruzada suelen obviarse los detalles.
¿Es irreversible el efecto de la pan-sindemia en el desarrollo de enfermedades crónicas? La respuesta es “no”, el futuro no está escrito y podemos cambiarlo.
Debemos enfocar nuestros esfuerzos en las personas más vulnerables y rezagadas, asegurándoles la debida protección del virus y de sus impactos económicos, acceso equitativo a la vacuna y oportunidades de empleo.
Los migrantes en situación regular son más fáciles de integrar en la sociedad y la economía formal. La regularización es importante en los tiempos de la covid-19, cuando el acceso a la atención sanitaria es crucial.