Opinión
Posturas

Posturas
América Latina: No contagiemos al empleo
El diálogo social que involucra a gobiernos, empleadores y trabajadores es un instrumento clave para abordar esta crisis, pues permite adoptar estrategias concertadas
Posturas
Coronavirus: No digan que nadie avisó
Se presagia una nueva era “marcada por una mayor frecuencia en la aparición de brotes de consecuencias nefastas y propagación potencialmente rápida, cada vez más difíciles de gestionar”.
Posturas
Preocupados y ocupados: manicomio y calle en tiempos de coronavirus
Estamos preocupadas por las personas que siguen invisibilizadas por un sistema que llama a quedarse en casa cuando “la casa” muchas veces no existe, y otras veces, no es un lugar de protección, sino todo lo contrario.

Posturas
Coronavirus, cuarentena y derechos humanos
En virtud del derecho humano a la salud de todos los habitantes del Uruguay, es una obligación jurídica del Estado adoptar las medidas inmediatas, necesarias y efectivas para prevenir la expansión del coronavirus.

Posturas
Esto no es una autocracia
La preocupación del gobierno debería ser, contrariamente, promover el diálogo y las vías de “escape” de esa tensión contenida por la incomunicación de quedarse en casa y de no escuchar lo distinto.

Posturas
El miedo a aburrirnos en tiempos de pandemia
Basta imaginar un apartamentito céntrico sin ventanas a la calle para entender que palabras como hygge o nesting no son para todo el mundo. El confinamiento angustia y la incertidumbre aumenta la presión, y eso, me temo, no es aburrimiento.

Posturas
Esto no es un feminicidio
La coordinadora de feminismos del Uruguay registró durante 2019 35 femicidios. En lo que va de 2020 han sido asesinadas cinco mujeres, cuatro en diez días durante el mes de marzo
Posturas
Crisis sanitaria y económica: una oportunidad para los beneficios de la renta básica
Una propuesta como la de la renta básica universal podría contribuir a dinamizar la economía y, a su vez, proteger a los ciudadanos de la pobreza.