Presentar un documento en relación con una celebración no altera el conocimiento histórico sobre el proceso fundacional de Montevideo. Lo presentado por el diputado no es un argumento, sino una efeméride.
Cuidar a la gente desde la educación, la salud y las políticas de protección social es un desafío para la reforma de la gestión del Estado que nos involucra a todos y todas.
Las amenazas a la institucionalidad democrática no solamente están instaladas en actores externos que la desestabilizan en función de intereses propios de distinto tipo, sino que también se producen dentro del sistema.
El gobierno debe corregir los gruesos errores cometidos recientemente y retomar su tradicional posición en la ONU, votando las mociones que se presentan para detener las guerras y promover el alto el fuego.
La experiencia en otros países de América Latina muestra que una política seria de combate al crimen organizado requiere más acciones que consignas, en particular cuando estas apelan a estrategias que fracasaron.
Los grupos organizados en el negocio del crimen de alguna manera son una respuesta que se vistió con los oropeles del nuevo mundo neoliberal. Estado mínimo, libertad total del mercado, desregulación, ultra consumo.