la diaria
Sociedad

El plan Maestro
La selección uruguaya se metió en Rusia y Óscar Tabárez coronó 11 años de éxito basado en la planificación. ¿En qué otras áreas puede inspirarnos esa campaña? Contestan referentes del sindicalismo, la tecnología, los movimientos sociales, la publicidad, la educación y la política.

Derribando mitos 3: Pobreza
“Las personas en situación de pobreza no quieren trabajar”

Derribando mitos 2: Los refugiados (II)
“La presencia de refugiados e inmigrantes aumenta los niveles de inseguridad”

Derribando mitos 2: Los refugiados (I)
“Las personas refugiadas vienen con el fin de obtener los beneficios sociales que ofrece el Estado”

El templo de Momo
Dios los cría y ellos se juntan. Anoche, el nuevo arzobispo de Montevideo de la Iglesia Católica, Daniel Sturla, concurrió a bendecir la nueva sede de Directores Asociados de Espectáculos Carnavaleros Populares del Uruguay (DAECPU) en la calle Joaquín Suárez tras haber sido convocado por la organización.

La metáfora del auto y el freno
La bioquímica Magdalena Paolino es uruguaya y está de paso en el país. Acaba de culminar sus estudios de doctorado en Viena, en el Institute of Molecular Biotechnology of the Austrian Academy Science (IMBA), cuyos resultados fueron publicados en prestigiosas revistas internacionales, y en pocos meses continuará estudiando en Estados Unidos. En conversación con la diaria sobre su investigación resumió: “He descubierto un nuevo mecanismo en células del sistema inmune, llamadas Natural Killers o NK, que cuando es bloqueado les permite a esas células volverse agresivas y controlar la metástasis de tumores”.

La atención brindada
El Programa de Culminación de Estudios Secundarios (Proces) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) apunta a que funcionarios públicos de distintas dependencias que no hayan culminado la educación media puedan hacerlo. Los egresados recibieron ayer sus reconocimientos. Estuvieron presentes varias autoridades que resaltaron que para que Uruguay tenga futuro todos sus habitantes deben hacerse a la idea de que es necesario “seguir aprendiendo siempre”, y salir de “esquemas rutinarios” que dicen que después de determinada etapa de la vida ya no pueden realizarse determinadas actividades.