Saltar a contenido
Política

Sociedad

Laura Magela dos Santos explica el Proyecto de Comunicación del liceo de Cerro Pelado, en Rivera. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Otra forma de aprender

Dar visibilidad y reconocimiento a los diversos proyectos desarrollados por docentes y estudiantes liceales de todo el país fue el objetivo principal de la Jornada de intercambio de propuestas y prácticas pedagógicas, desarrollada ayer en los salones rojo y azul de la Intendencia de Montevideo.
Rosario Gueçaimburú · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Aislados

Se llaman enfermedades lisosomales, entran dentro del grupo de enfermedades raras, designadas así por su baja frecuencia: dos casos cada 5.000 individuos vivos. No todas tienen tratamiento pero para las que lo tienen suelen ser muy caros, por lo que no son costeados por las mutualistas ni por Salud Pública. El Fondo Nacional de Recursos (FNR) cubre sólo dos de estas enfermedades lisosomales. Pacientes con Enfermedades Lisosomales (Aupel), buscan desde hace tiempo una solución.
Sociedad

Para enmarcar

Fortalecer la atención de las personas que denuncian ante un episodio o situación de violencia doméstica, así como ayudar a las que presentan síntomas de convivir con personas violentas, fue el principal cometido de la instancia de formación efectuadas. Asimismo, el intercambio sirvió para derribar ideologías previas y prejuicios de policías de diversas dependencias, y permitió visualizar la importancia de haber incorporado y continuar sumando asignaturas que aborden el tema en la Escuela Nacional de Policía.
Festejo de egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica, ayer en el Mercado del Puerto.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

A tu salú

Egresaron ayer 530 médicos: en medio de festejos analizaron la reforma de la salud, opinaron sobre el aborto y acerca de cómo ejercer la profesión.
Participantes en la jornada inaugural de la Biblioteca Popular Ibirapitá. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Nació de nuevo

En el corazón del barrio montevideano Bella Italia, en la esquina de Florencia y Aparicio Saravia, se asienta desde 2002 la organización Ibirapitá, que comprende proyectos productivos y socioculturales. Casi la totalidad de la sede se incendió el 2 de diciembre de 2010 pero las llamas no llegaron a desmoronar el ánimo y las ganas de hacer. Siete meses después, el grupo refundó la biblioteca y proyecta reencauzar otras actividades.
María Petrona Vázquez Araújo, acompañada por sus hijas, hijos y nietos, se apresta a recibir las llaves de su vivienda de manos de la ministra de Vivienda, Graciela Muslera. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Nuevo comienzo

La Intendencia de Montevideo, con financiamiento del PIAI, entregó 21 viviendas nuevas a vecinos de un barrio irregular.
Sociedad

Sed de libros

El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó una reunión informativa para mañana sobre la 22ª Sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SSCR/22) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), realizada en Ginebra en junio. El tema de aprobar excepciones y limitaciones a las leyes de derecho de autor es impulsado a nivel mundial por las asociaciones de no videntes, porque pese a todos los adelantos tecnológicos sólo 1% de los libros producidos mundialmente es accesible para esa población.
Partido entre Rampla Juniors y Liverpool, en el estadio Olimpico, en el Cerro. (archivo, abril de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Mezquitas

Tras un muy buen papel en la última Copa Mundial, que nos colocó en la cuarta posición del certamen, y luego de la posterior obtención del título mayor de selecciones de fútbol de América, la prensa especializada de todo el planeta gira la mirada hacia este pequeño rinconcito del mundo. Después de mucho tiempo, la “celeste” es noticia y las causas de este resurgimiento deportivo son buscadas.
Hinchas de Uruguay durante el partido por semifinales, entre las selecciones de Uruguay y Perú, en el estadio Único de la ciudad de La Plata. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A la cancha

Poco después de las 23.00 los campeones de América aterrizaron en Carrasco. Todavía no había cambiado el gesto. Era la misma sonrisa que tras el pitazo final se les dibujó en la cara, contagiando a millones en el país y en el exterior. La fiesta celeste dio vuelta al mundo con epicentro en el estadio Centenario, a donde un ómnibus con el plantel llegó ya en la madrugada de hoy.