Saltar a contenido
Política

Sociedad

Entrada de un refugio en el Centro de Montevideo. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

A la intemperie

Al caer la noche varias personas culminan el día en el refugio capitalino ubicado en Convención y Uruguay. Pasan allí la noche y de mañana vuelven a la calle, el lugar donde viven. El frío y sus consecuencias dominaron la jornada de ayer desde temprano, cuando el tema se instaló en el Consejo de Ministros. Cinco muertes de sin techo por hipotermia en lo que va del año es la cifra que impacta, pero la situación afecta e involucra a cientos.
Ciudad Vieja, Montevideo.(archivo, junio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Huecos de la ciudad

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República dio a conocer las conclusiones a las que arribó tras desarrollar un nuevo estudio de los inmuebles vacantes en el centro de Montevideo. La academia propone soluciones concretas para modificar la situación y no falta tanto crear normativas sino reglamentar y aplicar las existentes.
Maristella Svampa, el miercoles, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Las minas y sus mitos

Promesas de empleo y de bienestar social, minimización de impacto ambiental y desconocimiento de manifestaciones populares son algunas de las características que según un grupo de investigadores argentinos tiene la “megaminería transnacional” desarrollada en países latinoamericanos en las últimas décadas. El libro -que se publicará en Argentina dentro de dos meses- fue editado en Uruguay por la librería de Humanidades-Kronopios-de la Mancha de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, donde lo presentó el miércoles 29 una de sus autoras, Maristella Svampa.
Operativo policial, en Cerro Norte, ayer en la mañana. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Reality show

Ayer se realizó un nuevo operativo de saturación, esta vez en Cerro Norte y con periodistas invitados.
Sociedad

Pantalla chica

A pesar de que comenzaron las vacaciones de julio, ayer en el piso 9 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) escolares de instituciones públicas y privadas concurrieron con túnicas y uniformes a recibir los premios del segundo concurso de cortometrajes de animación organizado por Efecto Cine y por Plan Ceibal. Escolares de Canelones, Colonia, Montevideo, Rocha, Salto, Treinta y Tres y Durazno fueron premiados y nominados por sus producciones.
Participantes en “Uruguay por el matrimonio igualitario”, ayer, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Arroz con leche

Ayer, en el Día Internacional del Orgullo Gay, se lanzó una campaña para apoyar el proyecto de ley de "matrimonio igualitario".
Obras de saneamiento en Ciudad de la Costa. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

El tiempo está después

El hecho de que Ciudad de la Costa tenga graves carencias de infraestructura en materia de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad, desde antes incluso de su fundación parlamentaria, no es una novedad. A once años de aquel hecho, en 2005, la Intendencia de Canelones (IC) y las Obras Sanitarias del Estado (OSE) comenzaron a diseñar un Plan de Ordenamiento de la Micro Región de la Costa, denominado Costaplan. Seis años después, hoy, habrá una recorrida de autoridades por las obras iniciadas hace diez meses y que acabarán en una década.
Cárcel de Canelones. (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Uno por uno

El Ministerio del Interior (MI) divulgó días atrás un informe preliminar del primer censo que contactó a los más de 8.000 reclusos que viven en las cárceles de Uruguay. El censo se hizo a través de un convenio entre el MI y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El trabajo de campo se desarrolló entre junio y octubre de 2010; cuando 35 estudiantes avanzados de Ciencias Sociales aplicaron cara a cara el cuestionario a 8.169 personas. El ministro Eduardo Bonomi explicó que la información obtenida se utilizará para saber "dónde hay que poner el acento" al momento de pensar en la rehabilitación.
Sociedad

Diga Ud.

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) es el que ahora debe autorizar, o no, la propuesta de construir un puente sobre la Laguna Garzón, situada entre los departamentos de Maldonado y Rocha, contra la costa oceánica. Además del proyecto como tal, la Dirección Nacional de Medio Ambiente del MVOTMA dispone de toda la información intercambiada en las dos audiencias públicas realizadas los viernes 3 y 24 de junio, en Rocha y José Ignacio respectivamente, que duraron más de seis horas cada una.