Saltar a contenido
Política

Sociedad

Rosángela Berman Bieler. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Mejor no es bien

Especialista en la discapacidad y desarrollo inclusivo comprobó logros y persistencia de barreras en la accesibilidad de Montevideo.
Sociedad

Saltó la térmica

Lo puede decir cualquiera que haya abierto un sobre con un análisis clínico adentro: los números casi nunca son fríos. Por más que reprima la gestualidad al mínimo, un recitador de estadísticas como Julio César Gard logra captar la atención de su audiencia porque habla sobre una pasión de multitudes. Con cuánta más razón podía tener al público en vilo Rafael Paternain, quien desde 2005 y hasta esta semana condujo las investigaciones estadísticas del Ministerio del Interior sobre violencia y criminalidad, los problemas que, según las encuestas, más preocupan a la ciudadanía uruguaya.
Ricardo Ehrlich, Aníbal Pintos, Waldemar Silva y Aquiles Pintos, ayer, en la celebración del primer año de la inclusión del “Candombe y su espacio sociocultural” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Cosa de todos

Hace un año el candombe fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La denominación implica el desarrollo de acciones que permitan divulgar y proteger el bien común. Pasado un año las acciones comienzan a debatirse. Llegar a instituciones educativas es de las principales propuestas, además se busca promover e incentivar a los jóvenes y su relación con el candombe a través de concursos, cursos y financiación de proyectos.
Centro Cultural Urbano, Taller Crearte (plástica). Eduardo. Montevideo, 2010. · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Cambio cultural

En Mercedes entre Yi y Cuareim abrió una casona que da refugio a los intereses artísticos de muchas personas que se encuentran en situación de calle. Se trata de un centro cultural donde la gente no va a pasar el rato sino a integrarse a algunas de las actividades que cada día desarrollan docentes especializados y talleristas.
Público presente en la Playa Verde de Juan Lacaze, el domingo, cuando fueron esparcidas las cenizas de José Carbajal, El Sabalero. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Ceremonia con José

Despedida, homenaje, ceremonia… Es difícil decidirse por una palabra para contar lo que sucedió en Juan Lacaze el domingo 31 de octubre. Si bien es cierto que los lacacinos desde siempre somos sabaleros, cuando José Carbajal empezó a ser públicamente El Sabalero, la palabra tuvo una nueva acepción, una semántica extendida a lo social, a la denuncia de lo injusto, a la restitución de la esperanza, al empecinado reconocimiento del poder de los sueños.
Integrantes del cuerpo de baile del SODRE, ayer, en la explanada del Teatro Solís. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

ON

Sobre el mediodía de ayer, la explanada del teatro Solís estuvo colmada de público que presenció el lanzamiento de la campaña que busca poner fin a la problemática de la violencia contra las mujeres. El plato fuerte de la fiesta de inauguración fue la actuación del Ballet Nacional del SODRE.