Saltar a contenido

Cine uruguayo

Listado cronológico de artículos con el tema "Cine uruguayo".

El candidato.
Cultura

El diseño del poder

A pesar de la fama que alcanzó como actor televisivo en la vecina orilla, Daniel Hendler ha conseguido mantener su carisma de artista ligado esencialmente al cine rioplatense más o menos independiente y de intenciones más complejas que el simple entretenimiento, y desde su debut como director en 2010, con Norberto apenas tarde, como un cineasta directamente vinculado con el estilo cinematográfico de sus primeros roles.
El lugar del hijo (The Militant)./Foto: Difusión, sd de autor.
Cultura

Hacia otros lugares

Cuando Control Z, la productora de 25 watts (2001) y Whisky (2004), estrenó la ópera prima de Manolo Nieto, La perrera (2006), cierta inquietud se apoderó de quienes confiaban en esa generación de cineastas noveles. Dio la impresión de que La perrera era un paso atrás. Pero en sus buenos momentos, que no eran pocos, La Perrera demostraba un temperamento apasionado y una poesía intuitiva que poco tenían de minimalismo y contención, y que hacían suponer la presencia de un autor distinto y en busca de un lenguaje propio. Una búsqueda que, como en lo mejor de la tradición francesa, tenía que ver más con su propio proceso que con un objetivo predeterminado.
Pablo Stoll · Foto: Andrés Cuenca
Cultura

“La cinematografía uruguaya no existe”

Pablo Stoll, pieza clave del cine uruguayo, estrenó recientemente Tres, en varios sentidos la película más ambiciosa y laboriosa de su carrera. Aprovechando el film en cartel, hablamos tanto de las ideas y medios puestos en la concreción de su obra como de borracheras adolescentes y del estado actual del cine en Uruguay, entre otras cosas.
Selkirk: el verdadero Robinson
Crusoe
Cultura

Para chicos y chicos

Casi toda gran producción que busca captar al público infantil debe seducir también a gente grande: es mejor que los que llevan a sus hijos al cine no se aburran mucho. Selkirk, el debut en largo de Walter Tournier, parece ignorar esta lógica, ya que recupera la tradición de atender casi exclusivamente al espectador infantil. Aunque parezca anticuada, la estrategia está en consonancia con el mensaje anticapitalista que la película intenta transmitir.