Estos cinco años (2010-2014) representaron un avance sustantivo del modelo de la igualdad en varios ejes, sintetizado en la concentración de la baja del Índice de Gini entre 2010 y 2012.
Gandini sostuvo que Uruguay “no puede permitirse índices de desigualdad como los que tiene”; Olesker señaló que al finalizar el quinquenio es esperable que la pobreza quede en el nivel de inicio, “lo cual es un horror”, y la desigualdad “seguramente quede más abajo”
Es urgente que Uruguay vuelva a poner ambas dimensiones en el centro del debate para desplegar políticas públicas que permitan abatirlas decididamente.
El ministro de Desarrollo Social había dicho que si se mira la variación semestral hay una “baja contundente”, aunque "lamentablemente, nuestro país tiene un problema estructural de años en este tema”
Desde el Instituto Cuesta Duarte destacan que el dato anual de 9,9% de pobreza en 2022 sigue siendo superior al 8,8% registrado en 2019, lo que supone “algo más de 42.000 personas pobres” respecto de los niveles prepandemia
Entre 2014 y 2023 el desempeño económico de América Latina y el Caribe fue incluso más decepcionante que el de los años ochenta, cuando la región atravesó lo que se conoce como la “década perdida”