Los resultados de la primera caracterización epidemiológica de Uruguay sobre cronobiología y sueño en la niñez, al tiempo que derrumban dos mitos, muestran que la escuela de mañana, sumada a la organización de las actividades infantiles en horarios tardíos, está afectando la salud de nuestros menores
De no modificarse los entornos desfavorables, se incrementará el riesgo de enfermedad y muerte de los recién nacidos y los trastornos psicológicos y biológicos en la infancia y adolescencia.
Si bien se esperaba que la votación de la iniciativa de Lustemberg fuera un trámite, el diputado cabildante Albernaz hizo circular un texto en el que calificaba al proyecto de “antifamilia” y “promotor del aborto” y varios oficialistas revisaron su voto
El Programa 404 Atención Integral a la Primera Infancia no tiene un plan, no ha logrado articular ni coordinar acciones, tiene un alto grado de incumplimiento e improvisación, y no ha obtenido los resultados esperados.
La diputada del FA subrayó que la reunión con los colorados “fue muy buena porque se entendió la dimensión del problema, se reconoció que se vienen haciendo esfuerzos” en el tema, “pero hay que tener el coraje de hacer algo diferente”
El proyecto reorganiza las políticas en esta materia para atender a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad puesto que “hay programas que se superponen” y “hay un grupo de población que no accede a las prestaciones”
El diputado Armando Castaingdebat entendió que es necesario “crear conciencia política en un tema que se nos va la vida como uruguayos”, más allá de que el tema se vaya a “dilucidar” en el Parlamento.