Segundo y último artículo que indaga sobre los conceptos que deben ser considerados al analizar la estructura y evolución de los costos del sistema de transporte público de pasajeros de Montevideo y los principales factores que han impactado sobre el precio del boleto
Primera entrega de un ciclo de dos artículos que indagará sobre los conceptos que tienen que ser considerados al analizar la estructura y la evolución de los costos del sistema de transporte público de pasajeros de Montevideo y los principales factores que han impactado sobre el precio del boleto durante los últimos años
Hoy, a diferencia de hace una década, sabemos que en Uruguay el ferrocarril tiene futuro. Hasta dónde se desarrollará y cómo impactará este en la sociedad dependerá de las decisiones que el Estado tome en los próximos tiempos.
El presidente de la Unión de Trasporte Turístico del Uruguay aseguró que la final de la Copa Sudamericana generó poca actividad para los trabajadores locales porque se permitió operar a empresas de la zona metropolitana.
Se acordó convenir una fórmula de pago de los adeudos en el sector suburbano y la instalación de una comisión tripartita para resolver el reintegro de los cuatro empleados de Agencia Central
Si nos enfocamos en lo bueno que tienen el Sistema de Transporte Metropolitano y el tren hacia El Pinar, se pueden entrever oportunidades de vinculación interesantísimas para conformar un nuevo sistema.
La propuesta tiene como objeto la administración de recursos destinados a programas que posibiliten “el transporte terrestre colectivo de pasajeros de modo sostenible y a precios accesibles”
La construcción de un modo de transporte masivo, de carácter metropolitano, no contaminante del medio ambiente, seguro y que reduzca los tiempos de traslado de los ciudadanos es en sí misma una muy buena noticia.
La agresión se dio a partir de una discusión con un pasajero que intentó pasar con el boleto de una hora vencido; Ascot convocó a una movilización por la “ola de violencia que azota la sociedad”.