Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo en las negociaciones que se vienen desarrollando en Egipto y que se le dio el visto bueno a la primera fase del plan de paz que impulsa para la Franja de Gaza. En Truth, la red social de la que es propietario, Trump escribió que este paso “significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida”. En este marco, fuentes de Hamas informaron que la organización liberará a los 20 rehenes vivos este fin de semana y el ejército israelí se retirará de la mayor parte de Gaza.

En el plano local, la fiscal Angelita Romano, que investiga el atentado contra la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero, reconstruye los pasos de un hombre de 28 años que fue detenido por otra causa y que estaría vinculado a la organización del narcotraficante prófugo Sebastián Marset. Tras su detención, la policía incautó su celular y documentación falsa, que dio la pista de un plan frustrado para asesinar a los autores materiales del atentado por medio de un sicario. El hombre habría ingresado a Uruguay horas antes del atentado para supervisar el crimen. Fueron imputados él y su padre, un expolicía, aunque por diferentes delitos.

Una de las consecuencias del atentado contra Ferrero, por impulso del oficialismo en el Parlamento, fue que se aceleró el tratamiento y la aprobación en el Senado del proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo que introduce modificaciones a la Ley Integral contra el Lavado de Activos. Ayer, recibió media sanción de la cámara alta en general por 27 en 28 votos, siendo el único voto contrario el del colorado Gustavo Zubía. El proyecto pasará ahora a ser analizado por la Cámara de Diputados. Entre las principales modificaciones introducidas están la reducción a 270.000 unidades indexadas del tope máximo para el uso de efectivo en transferencias y negocios jurídicos, y la inclusión de nuevos delitos precedentes al lavado.

Los senadores también aprobaron ayer por unanimidad un proyecto que agiliza los trámites expropiatorios de inmuebles con deuda compensable. La iniciativa busca desestimular que haya viviendas vacías. El senador informante, el frenteamplista Óscar Andrade, dijo que la vivienda es un problema estructural del país y que las viviendas que no están ni en alquiler, ni en venta, ni son de segunda propiedad son “arriba de 97.000 padrones”, algo que es “muchísimo para el Uruguay”.

Por su parte, otra fiscal, la suplente de Delitos Sexuales de tercer turno, María Isabel Ithurralde, pidió ayer 16 años de penitenciaría para el exsenador Gustavo Penadés como autor de 20 delitos sexuales y seis años de penitenciaría para Sebastián Mauvezín. En el caso de Penadés la solicitud es por el máximo de pena establecido legalmente para los delitos de los que se lo acusa, según explicó Javier Benech, vocero de Fiscalía.

En nuestro suplemento Economía, el economista e investigador argentino Rubén Lo Vuolo habla sobre la transición de un Estado como lo concebimos actualmente hacia uno ecosocial.

Hasta mañana.