Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Fuerza Patria, el sector que nucleó al Partido Justicialista y sus aliados en Buenos Aires, derrotó por amplio margen a La Libertad Avanza, que lidera el presidente Javier Milei, en las elecciones de esa provincia, la jurisdicción más grande del país y donde había más de 14 millones de habilitados para votar. Participó el 63%, y la diferencia entre el peronismo y los libertarios fue casi de 14 puntos porcentuales. Se puede afirmar, además, que el gran ganador es el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, que batalló para separar esta elección de las de octubre y se jugaba bastante al interior del peronismo. Es claro, también, que el escándalo de las coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad afectó la imagen del gobierno de Milei, aunque no podría explicarse todo por ese hecho. En los próximos días seremos testigos de las mil interpretaciones que surgirán para explicar lo sucedido, entre ellas las del propio presidente argentino, y de cómo se pararán los partidos de cara a las legislativas de octubre.
En otro orden, se conoció la versión taquigráfica de la comparecencia del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados, a donde fue el viernes a defender el proyecto de presupuesto quinquenal del Poder Ejecutivo. También aparecen las críticas de los legisladores de la oposición, que hicieron bastante foco en el levantamiento del secreto bancario.
En Economía se puede leer una nota sobre cómo el gobierno piensa transitar hacia la consolidación fiscal proyectando una mejora de los ingresos públicos que alcance 1,5% del PIB en el quinquenio mediante eficiencia recaudatoria, cambios en la localización de los impuestos y ajustes técnicos sobre el sistema tributario.
Ignacio Martínez entrevistó a José Luis Falero, senador, exministro y exintendente de San José, que habló sobre el presupuesto del Poder Ejecutivo, los errores que condujeron a la derrota electoral de 2024 y los liderazgos en el Partido Nacional.
Además, el MEF, junto con otros ministerios, incluido el de Ganadería, Agricultura y Pesca, integrará la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego, un ámbito interministerial que el gobierno acaba de crear por decreto para “coordinar la concurrencia de políticas sectoriales y competencias de diversos organismos” en temas vinculados al agua.
Finalmente, un informe de inteligencia de Colombia, dado a conocer por medios de ese país este fin de semana, ratifica la responsabilidad del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
Además, en nuestro suplemento Deporte:
- Nacional ganó 3-0 a Racing y encabeza la tabla anual y Peñarol triunfó 1-0 sobre Plaza de Colonia y lidera el Torneo Clausura.
- Marcelo Bielsa aprovechará el último partido de las Eliminatorias para probar otros jugadores.
- El clásico del fútbol femenino finalizó en empate 2-2.
- Rómulo Martínez Chenlo analiza los cruces de octavos de final de la Copa AUF Uruguay, donde habrá clubes de casi todas las divisionales y organizaciones.
- La selección de rugby de Uruguay se clasificó a Australia 2027 y será la cuarta Copa del Mundo consecutiva de Los Teros.
Hasta mañana.