
la diaria
Opinión

Posturas
La impagable deuda con la naturaleza
La pregunta es si la izquierda está dispuesta a salir de las viejas reivindicaciones de la época de las grandes chimeneas para comprender que estamos en una situación de riesgo inminente por exceso de producción.
Posturas
Lo que preocupa es el racismo religioso, antes que los feriados
Es imprescindible para la democracia que se visualice seriamente el tema de la diversidad religiosa, consecuencia de la diversidad cultural, y, de paso, lograr una carta magna que consagre la multiculturalidad y el antirracismo.
Posturas
La moral ausente en las relaciones internacionales
No debemos buscar valoraciones morales en la relación entre naciones, sino encontrarlas en las relaciones humanas y transferir importancia hacia ellas, y no hacia los estados.
Posturas
Presupuesto de la ANEP: la disputa por el relato
El Estado uruguayo ha pasado de otorgar el 4,9% del PIB al área de la educación en 2020, al 4,5% en 2022, alejándose cada vez más del 6% del PIB recomendado por la Unesco para destinar al área educativa.
Posturas
La desmotivación educativa: excusa de una transformación hegemónica
Me declaro en contra de una reforma que deja de lado e intenta tapar lo que se necesita cambiar, que es la estructura social y económica para que los y las estudiantes puedan pensar que es posible un futuro mejor.
Posturas
Informa 2023 o cómo seguir en el mismo punto, pero con sensacionalismo
Es saludable tener diagnósticos sobre la realidad, pero es tanto más importante abordar estructuralmente estas cuestiones, dejar a un lado el tono alarmista y trabajar.
Posturas
La reducción del tiempo de trabajo y la conquista del tiempo libre
En Uruguay, con una regulación antiquísima que -salvo contadas excepciones- instala el límite de trabajo entre las 44 y las 48 horas semanales, ¿qué esperamos para transitar el camino de la reducción de la jornada laboral?
Posturas
La rebaja de jubilaciones y pensiones y el “ahorro” del gobierno
Algunos economistas han calculado que con estas rebajas de jubilaciones y pensiones, el gobierno se ha “ahorrado”, es decir, ha dejado de pagar a las personas jubiladas y pensionistas, cientos de millones de dólares por año.