Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política nacional

Venezuela unilateral

De un modo por lo menos discutible, los grandes medios de comunicación uruguayos han narrado la violencia desatada en las calles de Venezuela. Basados en la prensa opositora (venezolana, estadounidense y europea) y en testimonios de venezolanos contrarios al chavismo, los principales medios nacionales reproducen un relato casi monolítico sobre lo que sucede en la tierra de Bolívar.
Deporte

Una patada en el tórax

Saturado el espacio de deportes en los informativos,‭ ‬y saturado especialmente por el fútbol‭ (‬en particular el uruguayo‭)‬,‭ ‬el del interior entra sólo por la puerta de los policiales.‭ Parece que‭ la (‬in)seguridad alcanzará finalmente a deportes en minutos de cobertura informativa,‭ ‬pero en base a fútbol.
Política nacional

De puertas abiertas

Reflexionar sobre el modo en que se han construido los sentidos comunes en torno al fenómeno migratorio nos permite dar cuenta de que, a pesar de la percepción que se tiene en Uruguay de la apertura ante la inmigración, es posible que exista una mirada selectiva -de miedo y exclusión- ante los “rostros de la migración” alejados de la estética dominante, es decir los no europeos, el fenotipo no blanco.
Política nacional

¿Cómo sería un gobierno del FA sin mayorías parlamentarias?

Como vimos la semana pasada, el escenario en el que el Frente Amplio (FA) no conserva sus mayorías parlamentarias no es necesariamente el más probable. Sin embargo, es el más novedoso y más interesante. En ese marco, es verosímil pensar un escenario en el que un eventual gobierno del FA sin mayorías busque para cada caso legisladores no frenteamplistas que le permitan aprobar los proyectos que necesite.
Política nacional

Calamidades

El presidente José Mujica dijo el domingo a Radio Monte Carlo que la situación climática comenzaba a adquirir "carácter de calamidad" y que habría que apelar, entre otros recursos, a "la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, que en estos casos son insustituibles". No hace falta ser muy suspicaz para suponer que esas declaraciones presidenciales tuvieron que ver con el conato de polémica pública sobre el papel de las Fuerzas Armadas en Uruguay y la posibilidad de reducir el presupuesto que se les destina.
Política nacional

¿“Corre peligro” la mayoría parlamentaria?

Se ha instalado en el sentido común del mundillo político uruguayo que si el Frente Amplio triunfa en las elecciones de 2014, probablemente lo hará sin obtener mayorías parlamentarias. Si bien los encuestadores no arriesgan predicciones claras, anuncian de manera ominosa que las mayorías “corren peligro”. La argumentación de esta opinión suele ser una simple cuenta; el razonamiento no es del todo infundado, pero tiene un defecto fundamental.