Política nacional
la diaria
Opinión
Política nacional
Un suponer
Se podría imaginar un día sin mujeres en Uruguay para identificar cuántas actividades fundamentales para el funcionamiento social quedarían sin realizar. Es obvio que no sólo colapsarían las tareas llamadas domésticas y el cuidado de los niños y ancianos, sino también, entre otros, los sistemas de educación y salud, junto con el ejercicio de muchos oficios, profesiones universitarias y un largo etcétera. Pero se puede ver la cuestión a la inversa: tratemos de pensar cómo sería un día sin varones.
Deporte
Violencia es mentir
Los equipos de Nacional y Cerro, que se enfrentaron el domingo, desplegaron unidos una pancarta con un mensaje contra el racismo, pero los cánticos tricolores parecen no haber recibido el mensaje anti discriminación, tan repetido en las últimas semanas. Se trata de ser consciente de por qué se canta, más allá del folclore, la poesía popular y el ingenio en las letras de las canciones.
Política nacional
Rochau
Cultura
Memento Kodak
Política nacional
Despacito por las piedras
Después de un precoz recalentamiento, el proceso de definición de candidaturas para la presidencia del Frente Amplio (FA) se apaciguó en los últimos días, con algunas cartas sobre la mesa y otras que se juegan por debajo de ella.
Política nacional
Puentes que separan
Los dos planteos del conflicto creado a partir de la construcción del puente sobre la Laguna Garzón distorsionan bastante su comprensión. El gobierno lo presenta como una puja entre intereses “inmobiliarios” (léase especulativos) y “turísticos” (léase productivos). Las comunidades en las costas de la laguna lo formulan como una pelea entre conservacionistas y depredadores. Pero algo llama aun más la atención: que Costantini y las autoridades nacionales y departamentales hayan aprovechado todas las imprecisiones de las normas ambientales para violar el principio de precaución que las anima y, también, el sentido común.
Política nacional
¿Cuál es el premio?
Política nacional
Maldito tesoro
¿Cuánto dura la juventud en Uruguay? El Estado entrega la Tarjeta Joven hasta que cumplís 30. Pero en otros planos lo habitual es que se prolongue, como en la actividad política. El portal de noticias UyPress consideró esta semana, por ejemplo, que la flamante viceministra de Vivienda, Raquel Lejtreger, es, a sus 46 años, una “joven arquitecta”. Y hace un par de meses el diputado oficialista Luis Rosadilla, de 58, sentenció en medio de una solemne sesión parlamentaria que era un “hombre joven”.