Buscar en la diaria
Resultados
-
Los dos modelos de sistema jubilatorio: a propósito de disparates
“‘Es un disparate’, dijo Arbeleche sobre el plebiscito de la reforma de la seguridad social del PIT-CNT” tituló el 9 de abril el periódico de izquierda independiente la diaria, sobre la conferencia de prensa de ese día de la señora ministra de Economía y Finanzas, la economista Azucena Arbeleche. Ni qué hablar del espacio y la importancia que les dieron a esas palabras los medios de comunicación que no son de izquierda; o sea, casi todos los demás, incluidas todas las grandes corporaciones periodísticas.
-
Nacional está en carrera a tres frentes
El momento de Nacional con el Chino Recoba al frente del equipo es un buen momento, a pesar de la derrota. El equipo le jugó el partido a River Plate y pudo haber quebrado el score en algunas oportunidades, pero el conjunto millonario aplicó su jerarquía, y con un gol del Diablito Echeverri, que es una nueva joya mundial, terminó con las aspiraciones del tricolor. Facundo Colidio se encargó de sellar definitivamente el encuentro.
-
La final de la Copa Nacional de Selecciones de la OFI se juega este sábado
Este sábado se disputa la tan ansiada final de la Copa de Selecciones de la Organización del Fútbol de Interior (OFI). El encuentro será la revancha entre Soriano y Paysandú. El elenco sanducero viene de derrotar a Soriano como local en el estadio Artigas. El gol de Alain Batto a los 62' le dejó la puerta abierta a Soriano para darlo vuelta en su casa.
-
Manini Ríos sobre el abogado que pagó el Ejército: “Como comandante en jefe, plata de Cantinas Militares no utilicé nunca”
El senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, se refirió este viernes al caso de un abogado a quien pagó el Ejército en 2018 para que defendiera al entonces coronel Arturo Astudillo, acusado de acoso sexual y laboral por una subalterna, cuando el legislador cabildante ocupaba el cargo de comandante en jefe. Manini Ríos afirmó que desconocía el caso y sostuvo que la “institución militar” tiene una estructura piramidal y “no todos los temas o cosas menores que a veces ocurren en distintos escalones le llegan al comandante en jefe”.
-
Demasiado humano: 30 años de la muerte de Kurt Cobain
Hace tres décadas un electricista fue a la casa de Kurt Cobain en Seattle (Washington) para instalar un sistema de seguridad y encontró al músico tirado en el fondo, muerto. Es muy probable que el empleado no haya tomado real dimensión de lo que significaba aquella escena, que tuvo la desgracia de ser el primero en presenciar. Cobain se dio un escopetazo el 5 de abril de 1994 –según los cálculos de la autopsia– y así no sólo terminó con su vida sino también con algo inasible que resuena hasta hoy. “It’s better to burn out than fade away” (“es mejor quemarse que desvanecerse”), cantó Neil Young en su himno “My My, Hey Hey (Out of the Blue)” y Cobain lo estampó en su carta de suicidio. El músico se quemó y, paradójicamente, apagó la última llama genuina que se había encendido en el rock.
-
Números rojos de las infancias y adolescencias en Uruguay: un asunto político impostergable
Días atrás se actualizó información alarmante con relación a la situación que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. La brecha de desigualdad intergeneracional que atraviesa al país desde hace mucho tiempo, y considerando distintos gobiernos, se agrava y profundiza. 20 de cada 100 niños y niñas en Uruguay de hoy viven en la pobreza, mientras que esa cifra apenas afecta a dos de cada 100 en el tramo de edad de mayores de 65 años. Incluso se identifican actualmente algunos retrocesos en indicadores críticos vinculados a la mortalidad infantil. Todos aspectos que son mandatos imperativos y por tanto debieran ser prioridad política de cualquier gobierno o sistema político. Sin embargo, también en estos días, asistimos a un chato intercambio preelectoral en el que el presidenciable Álvaro Delgado manifestó indignación por politizar el tema. Yo pregunto: ¿hay algún asunto con más necesidad de política para Uruguay que su pobreza infantil y su inmensa brecha de desigualdad intergeneracional?
-
Liverpool perdió 3-1 con Palmeiras
En San Pablo, después de un gran primer tiempo, Liverpool perdió 3-1 y quedó en el tercer escalón del grupo F, detrás de Palmeiras e Independiente del Valle, que derrotó a San Lorenzo.
-
River Plate le ganó a Nacional 2-0 en el Monumental
River Plate le ganó en el Monumental a Nacional 2-0, con goles de Claudio Echeverri y Facundo Colidio, uno en cada tiempo, y asumió el liderazgo absoluto del grupo H de la Libertadores con 6 puntos; con 3 lo siguen los tricolores y Libertad de Paraguay.
-
Defensor a la final de la Copa Uruguay 2023 tras derrotar a River Plate 2-1
El partido que jugaron violetas y darseneros en el Parque Viera fue creciendo con el paso de los minutos. Entre tanta copa internacional, la semifinal por la Copa Uruguay parecía haber quedado en otro plano. Además, vale recordar que es la Copa Uruguay 2023 la que está en disputa. La correspondiente a este año se disputará en el segundo semestre. La primera edición, la de 2022, tuvo a Defensor como el gran campeón.
-
Nacional enfrenta a River Plate en Buenos Aires, y al mismo tiempo Liverpool visita a Palmeiras en Brasil
El plantel de Nacional viajó en la tarde del miércoles para instalarse en Buenos Aires a la espera del partido del jueves frente a River Plate por la Copa Libertadores de América. Un partido mundial. River es el favorito del grupo. Su técnico, Martín Demichelis, busca un equipo que, por momentos, aparece y descuella y, por momentos, se apaga, pero es River. Nacional atraviesa tres tablas, la del torneo Apertura uruguayo, donde está cuarto a seis puntos del primero, que es su tradicional rival, Peñarol, la de la Copa Libertadores, que inició con victoria frente a Libertad de Paraguay en Montevideo con goles de Leandro Lozano y Ruben Bentancourt, y la del Mundial de Clubes, una tabla extraña que roza lo marketinero, pero que a todo el mundo le sirve.
-
Rampla Juniors volvió a cambiar de entrenador tras el clásico
La historia es particular sin dudas. El hecho es que Rampla Juniors estrenará su quinto técnico en menos de un año y medio. El año pasado, con Rampla Juniors en la Segunda División, el entrenador era Sebastián Cessio. Los malos resultados obligaron un cambio en el club, lo que permitió la llegada de Nicolás Vigneri. Vigneri, un joven entrenador que hasta el momento sólo había dirigido a Uruguay Montevideo y a un Plaza Colonia en tren de desmembrarse, conquistó lo más ansiado, el ascenso.
-
Es discutible que el proyecto de ley de eutanasia permitiría su aplicación ante casos de salud mental
El domingo, la senadora nacionalista Carmen Asiaín compartió en su cuenta de X una noticia del diario ABC de España sobre el caso de una holandesa de 28 años que solicitó la aplicación de la eutanasia para mayo próximo a causa de su depresión. Además, la mujer padece límite de la personalidad y autismo.
-
Duna: Parte dos, la reconquista del desierto
Las curiosas corrientes del tiempo han hecho que la cantidad de domadores de mamuts cinematográficos se haya reducido a dos: Christopher Nolan y Denis Villeneuve. Hay razones de sobra para compararlos, sobre todo por la tendencia cada vez más maximalista de ambos y por su puntilloso estilo audiovisual, pero un elemento los divide diametralmente.
-
La favela y la selva
Davi Kopenawa, líder, chamán y también embajador de los yanomami y su lucha por la “tierra-floresta”, ya conocía Río de Janeiro. Pero en las ocasiones en que había ido a la ciudad para asistir a exposiciones, conferencias u homenajes, a sus anfitriones nunca se les había pasado por la cabeza invitarlo a una favela. Esas comunidades urbanas, la mayoría ubicadas en colinas, formadas por trabajadores negros, antiguamente esclavizados, y más tarde por oleadas de migrantes, sobre todo del nordeste de Brasil, no pueden permitirse vivir en el “asfalto”, el Río de los más ricos, por donde suelen circular los visitantes. Por eso, la visita a la cuna de Acadêmicos do Salgueiro, la escuela de samba carioca que honraría a los yanomami en el desfile de este año, fue una revelación para Kopenawa.
-
Mujer Maravilla, bondage y feminismo
En 1978, David Levine —ilustrador de The New York Review of Books— dibujó una caricatura de Margaret Sanger, pionera del control de la natalidad, en la que aparecía usando una malla con estrellas debajo de la cintura y saltando con mucha seguridad desde lo que parecía un trampolín. Mirando un poco mejor, se trataba de un diafragma contraceptivo elástico. Desde luego: Sanger era la Mujer Maravilla.