Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Santiago Brum, de la Vertiente Artiguista: “Estamos expuestos a siete horas de noticias falsas” por día

    No es un nombre que se maneje en la dimensión pública de la política uruguaya, pero hace años está en la palestra como asesor en comunicación. Pasó por el Partido Socialista (PS) y recaló en la Vertiente Artiguista como parte de un contingente de nuevos militantes que desembarcó en un momento que define como “fermental” para el sector, y encabezará la lista del sector por Montevideo.

    25.3.24 | PARTIDOS POLÍTICOS | Noticia
  • Abusos sexuales por varones futbolistas: ¿cuánto nos interpela como país futbolero?

    Puede ser que el fútbol esté emparentado históricamente con la violencia, pero, en esencia, el juego del fútbol no tiene nada que ver. El fútbol, en este caso, aparece como el rehén de la violencia. Violentos son los violentos, fútbol es fútbol. Ante la ola de denuncias y confirmaciones de abusos sexuales, vale la pena retroceder en el tiempo para encontrar otros hechos similares que involucran a varones futbolistas. En algunos de esos casos, los tipos son reducidos de sus penas o incluso logran salir en libertad tras pagar una fianza hasta de un millón de euros, como puede llegar a pasar con Dani Alves.

    24.3.24 | FÚTBOL | Opinión
  • Leonardo Zylbersztein, entrenador de Hebraica y Macabi: “Este es nuestro máximo potencial”

    Serie al mejor de tres, Hebraica y Macabi perdió por paliza en el Antel Arena ante Franca, último campeón de la “Libertadores” del básquet sudamericano. El desafío marcaba viajar a Brasil para jugar dos partidos de visitante con la necesidad de ganar ambos para meterse entre los cuatro mejores del continente. Una utopía. Contra todo pronóstico, el macabeo metió los dos. El equipo de Leonardo Zylbersztein jugó a un nivel superlativo y corrió a uno de los candidatos. Hazañoso. Milagroso. Emocionante.

    24.3.24 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Con victoria de Wanderers, se cerró la 5ª fecha del Apertura

    24.3.24 | FÚTBOL | Noticia
  • Uruguay entrenó en San Sebastián pensando en Costa de Marfil

    Uruguay disputará este martes su segundo amistoso ante Costa de Marfil, correspondiente a la fecha FIFA de marzo, luego del empate 1-1 del sábado ante País Vasco.

    24.3.24 | FÚTBOL | Noticia
  • Nacional no pudo sumar tres puntos frente a Progreso, que sigue creciendo

    Este sábado volvió a rodar la pelota por el Campeonato Uruguayo, luego del paro de actividades por la agresión a un árbitro tras el encuentro entre Peñarol y Racing, y, entre los partidos que se concretaron, estuvo el encuentro entre Nacional y Progreso, que terminó en empate sin goles.

    24.3.24 | FÚTBOL | Noticia
  • Uruguay y País Vasco empataron en el San Mamés

    La selección uruguaya de Marcelo Bielsa visitó el País Vasco para la fecha FIFA de amistosos de preparación, en principio para la Copa América y en general para las Eliminatorias hacia el Mundial de 2026. El entrenador volvió a pisar el San Mamés, un estadio del que más de una vez se retiró ovacionado. Esta vez, en su nueva faceta de entrenador de los celestes, que ya habían jugado en un par de oportunidades ante la selección vasca que actualmente dirige Jagoba Arrasate.

    23.3.24 | FÚTBOL | Noticia
  • Jackie Rodríguez Stratta, agitador de ficciones y realidades

    No se equivoca cuando define su relación con el cine como “una locura”. Su colmo hasta la fecha tiene coordenadas precisas. Sucedió durante el estreno local de Terremoto (Mark Robson, 1974) en el cine California, ubicado en la calle Colonia, entre Ejido y Yaguarón, y con capacidad para 1.284 butacas. En su rol de promotor y organizador de la avant première, se había encargado de llamar a Carrara Demoliciones para que volcara una tonelada de escombros en la entrada del lugar, y un sistema de sonido especialmente diseñado para este tipo de films lo tenía entusiasmado con sus posibilidades. “En un momento de la función veo que empieza a salir humo por debajo de la pantalla”, relata. “Aparece el gerente de la sala y me dice: ‘Jackie tenemos que parar la película, el aire acondicionado hizo cortocircuito’. ‘¡No, esperá, faltan sólo diez minutos para que termine’, le respondo”. La historia sigue con el ingreso de una cuadrilla de bomberos y, según Jackie, con un público ovacionando a la atenta y espectacular puesta en escena, ajeno a los desperfectos técnicos.

    23.3.24 | MEDIOS | Noticia
  • Mario Bergara: “Concibo la radicalidad en el cambio de la realidad, no en quién grita más fuerte desde un pedestal”

    La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria, para deslizarse por otros terrenos.

    23.3.24 | PARTIDOS POLÍTICOS | Noticia
  • Mirar la montaña: nuevo lanzamiento de la editorial coloniense Amanuense

    En la escuela nos enseñan que Uruguay es una penillanura suavemente ondulada. La mayor elevación, el cerro Catedral, en Aiguá, Maldonado, mide 513 metros sobre el nivel del mar. La experiencia orográfica montevideana consiste en sortear los repechos de las cuchillas que atraviesan la ciudad y sorprendernos con la majestad de la iglesia del Cerrito, elevada sobre el resto, y con la contemplación del Cerro, que mira la bahía. La montaña es, pues, exótica, un enigma de geografías ajenas y por conocer. Es, claro, signo, pero no una experiencia sensorial y vital. Por eso la rodea el extrañamiento.

    23.3.24 | INFANTILES | Noticia
  • Noticias del inframundo: volvió Sueño de la procesión de sus muertos

    Ganaron el premio Florencio a Mejor espectáculo teatral de escena alternativa y, al comienzo de la que será su segunda temporada, ya agotaron las localidades para marzo. Es que apenas entran 16 espectadores por función en la casa colonial donde funciona La Madriguera. Por eso es escaso el público que hasta ahora logró sumergirse en esa experiencia sensorial que constituye Sueño de la procesión de sus muertos.

    23.3.24 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Para Marcelo Bielsa, “el potencial” que tiene la selección uruguaya “está muy por encima de lo que yo impongo”

    Uruguay jugará en San Sebastián, en el País Vasco, y por eso el entrenador Marcelo Bielsa se refirió en conferencia de prensa a las sensaciones previas a un partido que trae recuerdos tanto para la celeste como para el entrenador. El partido será mañana a las 16.00 de Uruguay.

    22.3.24 | FÚTBOL | Noticia
  • Tres películas para empezar a leer a Stefan Zweig

    El 1936 Stefan Zweig visitó por primera vez Montevideo. Había sido invitado al congreso mundial de PEN Clubes de Buenos Aires. Casi 80 escritores de 50 países se reunieron bajo la presidencia de HG Wells, con el fascismo como inevitable punto de fricción. La guerra civil española fue tema dominante. El alemán Emil Ludwig dio un discurso ardiente contra el nazismo. A su lado, Zweig no hizo comentarios. Su país, Austria, todavía no había sido atacado por Hitler, aunque su comunidad –Zweig era judío– era ya víctima explícita de los ataques de los nazis.

    22.3.24 | LETRAS | Noticia
  • La cara de ese infierno: nuevos relatos de Pablo Silva Olazábal

    Desde que Ángel Rama lanzó su categorización de raros, en 1966, hasta posteriores investigaciones sobre la narrativa uruguaya actual, se ha intentado separar aquello que se tilda de realista con relación a otras manifestaciones catalogadas como insólitas o extrañas. Estas clasificaciones muchas veces comprimen la apreciación estética e incluso nos llevan a discusiones en que cualquier intento de conclusión cae en el mero error. Sin embargo, tener en cuenta estas particularidades de nuestra narrativa nos hace ver que siempre ha sido rara, o que su rareza fue convirtiéndose en parte de nuestra identidad. Más allá de lo perimido del concepto de Rama, no hay dudas de que dejó una marca imborrable cuando nos enfrentamos a textos incómodos y que juguetean con otros universos que no son los tangibles ni apreciables a simple vista. Este es el caso de la colección de cuentos El extraño caso del enigma Gardel y otros cuentos, del periodista cultural Pablo Silva Olazábal, autor de una decena de novelas y libros de relatos.

    22.3.24 | LIBROS › RESEÑAS | Noticia
  • Lalo Barrubia reconstruye los 80 a partir del disco Ferrocarriles de Jorge Galemire

    La quinta novela de Lalo Barrubia es también la entrega 21 de la colección Discos, de Estuario Editora, que continúa publicando títulos en torno a las mejores o más representativas obras de la historia de la música uruguaya y rioplatense. Algunos libros de la serie tienen perfil más ensayístico, testimonial o crítico, y otros una impronta más ficcional; Ferrocarriles entraría dentro de esta última categoría, y su autora se vuelve la segunda escritora mujer en participar en la colección. Como aclara el título, aquí se inspira en un disco no tan recordado como merecería, que Jorge Galemire sacó en 1987.

    22.3.24 | LIBROS › RESEÑAS | Noticia