Buscar en la diaria
Resultados
-
Hay puja entre blancos y colorados por el lugar de la oposición en OSE; nacionalistas lo quieren para “defender” el proyecto Neptuno
Por estas horas, las llamadas de teléfono y las reuniones cara a cara no cesan entre los que cortan el bacalao en los partidos de la coalición, sobre todo en filas blancas y coloradas –los dueños de la mayor parte del plato–, en busca de terminar de definir los detalles sobre los 40 cargos para la oposición. Las negociaciones tienen como objetivo definir tres líneas, desde lo grande hasta lo chico: la primera es qué partido se quedará con qué cargo, luego, a qué sector de ese partido le tocará; recién en última instancia esa agrupación pondrá el nombre sobre la mesa para el puesto en cuestión.
-
Casmu, Neptuno, descuento de IVA en restaurantes y diálogo sobre seguridad social: las medidas que anunció Orsi en el Consejo de Ministros
A 25 días del traspaso de mando, el presidente Yamandú Orsi reunió este martes por primera vez al Consejo de Ministros, a la vicepresidenta Carolina Cosse, al secretario y al prosecretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente, y al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim. Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Torre Ejecutiva y duró cuatro horas, Orsi anunció cuatro medidas, todas ellas vinculadas a resoluciones adoptadas por el gobierno anterior.
-
Cómo les fue a las familias trabajadoras en estos cinco años
Es claro que en los últimos cinco años los impactos sobre las y los trabajadores en el país han sido muy diversos. Encontramos aspectos cuantitativos relacionados con su nivel de vida y aspectos cualitativos referidos al acceso a la resolución de las necesidades vitales de las familias trabajadoras. Tres cuestiones centrales para analizar estos puntos son los niveles salariales, los niveles de empleo y el gasto público social, muy ligado a la vida de estas familias.
-
OIT otorgó plazo de conciliación de seis meses ante reclamo de COFE sobre licencias médicas
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) otorgó un plazo de seis meses de conciliación para tratar el reclamo presentado por el PIT-CNT y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) contra el Estado uruguayo sobre el nuevo régimen de certificaciones médicas en el sector público, vigente desde el 1° de abril de 2024.
-
Botana dijo que denunciará a la fiscal del caso Besozzi por sus “manifestaciones absolutamente politizadas”
El senador del Partido Nacional (PN) Sergio Botana dijo que denunciará a la fiscal Stella Alciaturi, quien pidió la formalización del proceso contra el exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, por reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado. El nacionalista hará la denuncia acompañado por su par y correligionario Andrés Ojeda, y es posible que se sumen otros legisladores, según informaron fuentes de la coalición.
-
Partido Socialista espera que el actual gobierno “encamine la acción exterior” y cierre la oficina de innovación en Jerusalén
Frente a la reanudación de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, que ya han ocasionado cientos de muertes, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista (PS) condenó el “rompimiento unilateral del alto el fuego provocado por el gobierno israelí” e instó al gobierno uruguayo a “tomar las acciones necesarias para aportar al fin del genocidio en Palestina”.
-
Valentina Perrotta: “Los servicios de cuidados tienen que adecuarse a las necesidades de las familias”
Mucho se habla de inteligencia artificial, aplicaciones y economía de plataformas, pero, sin dudas, los cuidados son el trabajo del futuro. Todas las personas necesitamos que nos cuiden, somos seres interdependientes. Sin embargo, la carga de cuidados sigue recayendo mayormente en las mujeres, en función de la socialización de género más hegemónica que nos cría con bebés de juguete en la mano, cuando todavía gateamos.
-
Andújar, candidato de la coalición en Canelones: hay que regular el ingreso a las intendencias y “ser estricto en el cumplimiento”
Dentro del despacho del diputado del Partido Nacional (PN) Sebastián Andújar queda muy claro que Canelones es su lugar, porque hay un mapa tamaño familiar de ese departamento, con todos los detalles. Andújar es uno de los tres candidatos que se presentarán bajo el lema Coalición Republicana para competir por la Intendencia de Canelones en las elecciones departamentales de mayo. Los otros dos son Alfonso Lereté, también del PN, y Walter Cervini (Partido Colorado). Los tres competirán contra el candidato único del Frente Amplio (FA), Francisco Legnani. Sobre los problemas de Canelones y sus posibles soluciones, pero también sobre la autocrítica por haber perdido el gobierno nacional en las últimas elecciones nacionales, Andújar conversó con la diaria.
-
Una investigación no tiene por qué ser un juicio
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Cosse dijo que su gestión en la IM vivió un hostigamiento desde el gobierno nacional
La vicepresidenta Carolina Cosse recorrió este jueves la fiesta de la Patria Gaucha y fue consultada sobre las críticas del candidato a la Intendencia de Montevideo (IM) del Partido Nacional (PN) por la Coalición Republicana (CR) Martín Lema sobre el estado de la capital durante su lanzamiento de campaña.
-
Lorena Ponce de León dijo que tiene “el bichito” de la política y habló del seguimiento de Astesiano durante el gobierno de Lacalle Pou
Lorena Ponce de León, quien se divorció de Luis Lacalle Pou a mitad de su mandato, habló sobre las propuestas que ha recibido para ingresar a la arena de la política partidaria, su opinión sobre las críticas que ha recibido Laura Alonsopérez, la esposa del mandatario Yamandú Orsi, y el pedido de información de Alejandro Astesiano a la Policía para conocer el destino de un viaje personal que realizó luego de separada del mandatario.
-
El facilitador: un proyecto con una mirada diferente y un resultado exitoso
Cinco meses después del lanzamiento de El facilitador, la diaria organizó una charla para suscriptores, en la que participó el equipo realizador del documental, para compartir opiniones del impacto que causó dicho trabajo en distintas plataformas. El facilitador trata sobre el manejo del poder detrás de los casos del exjefe de seguridad presidencial del gobierno de Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, y del narcotraficante Sebastián Marset. En la presentación estuvieron presentes la directora periodística de la diaria, Natalia Uval; el periodista a cargo de la investigación que dio origen al documental, Lucas Silva; el productor y director de cine Pablo Stoll, que tuvo a su cargo la realización del guion; el director de rodaje, el periodista Darío Klein, y la productora ejecutiva del documental, Inés Peñagaricano.
-
Espejismo: entre los números oficiales y la realidad fiscal
El debate sobre la herencia fiscal suele estar marcado por narrativas políticas que simplifican una realidad económica mucho más compleja. A pesar del machaqueo constante sobre “las luces rojas” en materia fiscal que caracterizó el discurso de campaña en 2019, y del supuesto énfasis en el “cuidado de los dineros de la gente”, la administración de Luis Lacalle Pou dejó un déficit fiscal de 4,3% del PIB, exactamente el mismo nivel que el que recibió en 2020.
-
El rompecabezas de los salarios y la inflación
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
En base a disposición de la LUC, jueza archivó denuncia de ANEP por no asistencia de niños a escuela de Florida y el organismo apelará
La desvinculación de 11 niños de una comunidad menonita de Florida del sistema educativo uruguayo desembocó en una serie de intervenciones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En primera instancia fue la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) la que intentó que los niños retomaran la asistencia a la escuela 1 del departamento, lo que fue descartado por las familias, que prefirieron inscribirlos en un colegio de Estados Unidos, a través de una propuesta de educación a distancia que se combina con la asistencia a un centro de la comunidad.