Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Luego del fallecimiento por hipotermia de Gustavo Castro, el Mides ampliará equipos de calle

    El ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, se reunió este viernes por más de dos horas con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. Según informó Radio Uruguay, luego del encuentro se informó que una ambulancia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), junto a los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), hará recorridas nocturnas para el chequeo de personas que están en situación de calle y recomendará el traslado a refugios.

    3.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Andrade sobre asado de Lacalle Pou: “El papel sustantivo del Ejecutivo no es visitar una obra”

    El presidente Luis Lacalle Pou se juntó este viernes a comer un asado con trabajadores de la construcción en una obra cercana a la Torre Ejecutiva e inmediatamente la foto del encuentro comenzó a circular en redes sociales y canales de televisión.

    3.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou le aclara a López Mena que en este gobierno los anuncios los hacen los empresarios uruguayos, no los argentinos

    El miércoles, tras visitar la Torre Ejecutiva y reunirse con Luis Lacalle Pou, el propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, dio a entender que en breve se retomaría el turismo desde Argentina hacia Uruguay. Estas declaraciones molestaron al presidente, quien cuestionó al empresario por haber hecho un anuncio por su cuenta. “En este país no puede venir un empresario argentino y arrogarse el derecho de hacer anuncios como si fuera una especie de vocero del gobierno. Eso lo pueden hacer solamente los empresarios uruguayos”, afirmó. El mandatario agregó que eso corre también “para todas las decisiones que supuestamente toma el gobierno, y para todos los artículos de ley que supuestamente redacta. Estar detrás de estas maniobras es algo que les está permitido solamente a quienes pagan sus impuestos aquí”. Es que el presidente quiso dejar bien en claro que esta política no está inspirada “en algún sentimiento de xenofobia, y ni siquiera en un chovinismo que no tiene lugar en el mundo moderno”. “Los argentinos que tramiten su residencia fiscal aquí en Uruguay podrán tener el derecho de decirle al gobierno qué es lo que tiene que hacer o dejar de hacer”, indicó. Lacalle Pou agregó además que para tener derecho a manejar los hilos del poder hay algunos requisitos. “Se deben tener los impuestos al día, y en el caso de los evasores, deben haber defraudado exclusivamente a las autoridades tributarias uruguayas”

    3.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Apuntes del día: Dudas y suspicacias

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    3.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Lacalle Pou y Talvi se llaman a silencio tras el alejamiento del ex canciller del Ejecutivo

    Por si todavía quedaba alguna duda, este jueves el presidente Luis Lacalle Pou confirmó que Francisco Bustillo, actual embajador en España, será el sustituto de Ernesto Talvi al frente de la cancillería. En una conferencia de prensa, el presidente fue consultado por la salida precipitada de Talvi, ya que en su carta de renuncia el ex canciller señaló que su intención era quedarse hasta fin de año pero que “los tiempos en el gabinete los marca el presidente”.

    2.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Farmacias interesadas en vender cannabis no consiguen habilitación porque el IRCCA sigue sin junta directiva

    La última sesión de la junta directiva del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) tuvo lugar en los últimos días de febrero, cuando la administración del Frente Amplio se estaba despidiendo. Van cuatro meses del nuevo gobierno de coalición liderado por el presidente Luis Lacalle Pou y el máximo órgano del IRCCA no se ha vuelto a convocar, básicamente porque sus jerarcas todavía no fueron designados.

    2.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Ley de atropellada consideración

    Los impactos y resultados concretos que tendrán las diversas disposiciones contenidas en la ley de urgente consideración (LUC) que se está aprobando en el Parlamento se visualizarán, algunos en el corto plazo y otros en algún período de tiempo más dilatado. Pero dado el abordaje que se ha realizado por parte de los propulsores de la ley en las discusiones parlamentarias, con poco o nulo análisis detenido de las múltiples áreas de política pública que se modifican, existe poco margen para dudar que los resultados serán negativos.

    2.7.20 | POSTURAS | Opinión
  • Luis Lacalle Pou pidió a líderes del Mercosur abandonar “alineamientos políticos” y profundizar relaciones con Estados Unidos y China

    Uruguay asumió esta semana la presidencia pro témpore del Mercosur, en el marco de una nueva cumbre del bloque. Este jueves, durante una reunión virtual que mantuvo con los mandatarios de los países miembros, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, transmitió su intención de firmar en el correr de este año el acuerdo con la Unión Europea y el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), así como de avanzar en acuerdos comerciales con Estados Unidos y China. “Los países que han triunfado en su desarrollo han estado cerca de los dos. Y esa es la vocación de Uruguay: cerca de Estados Unidos y cerca de China”, afirmó.

    2.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou: en la renuncia de Talvi “se entremezclan cuestiones políticas y personales”

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se refirió a la renuncia del canciller, Ernesto Talvi, durante una conferencia de prensa que brindó este jueves. El jerarca no quiso ahondar en los motivos de dimisión, pero afirmó que “se entremezclan cuestiones políticas y personales”, no obstante lo cual aseguró que “personalmente” guarda “el mejor concepto” de Talvi. Por otra parte, sostuvo que la coalición del gobierno ha “resuelto bien” las tensiones vividas hasta el momento, y que no tiene “ninguna sospecha de debilidad” de la coalición multicolor.

    2.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Ernesto Talvi opina que la nueva diplomacia económica y comercial funcionó muy bien durante las 24 horas que duró

    Pocas horas después de que se anunciara a Fernando Bustillo como futuro canciller, el actual ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, presentó su renuncia. El líder colorado dijo que fue “un privilegio servir a los ciudadanos de Uruguay”, y además destacó algunos logros de su gestión, como el lanzamiento de la nueva diplomacia económica y comercial, realizado un día antes de su renuncia. “Fue una estrategia muy bien diseñada y que funcionó muy bien durante las 24 horas que duró. A lo mejor nos hubiera gustado que se hubiera mantenido más tiempo, digamos 48 o 72 horas, pero de todas maneras, creo que hicimos grandes progresos”, declaró el ex canciller.

    2.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Insurgente, el juego que pelea contra la LUC

    A lo largo de la última década se han popularizado las técnicas de gamificación o ludificación. Este concepto, originado en el área de los medios digitales y visto por primera vez sobre 2008, define la aplicación de técnicas o mecánicas de juego en contextos no jugables. El objetivo de esto es hacer que las personas desarrollen experiencias relacionadas con esos contextos y lograr que estén motivadas e implicadas con ellos. La motivación para estas tareas es la recompensa que obtenemos al final.

    2.7.20 | TECNOLOGÍA | Noticia
  • Fiscalía investigará muerte de hombre en situación de calle

    Un hombre en situación de calle falleció esta madrugada. Su cuerpo fue hallado en la esquina de Yi y Paysandú. Se llamaba Gustavo Castro Mercadal y tenía 31 años. La Policía lo encontró tapado con “plástico y frazadas”, y se investiga la causa de muerte, informó el Ministerio del Interior.

    2.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: Un horror y otras noticias

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    2.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Tabaré Vázquez: el Sistema de Cuidados “no es un gasto más, es una inversión”

    En un mensaje grabado en video y difundido por el Frente Amplio, el ex presidente Tabaré Vázquez se refirió al Sistema Nacional Integral de Cuidados (SNIC), buque insignia de su gobierno que, según anunció el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou, será unificado con el Programa Nacional de Discapacidad.

    1.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Cabildo Abierto y PERI no votan artículos sobre áreas protegidas de la LUC y habrá redacción alternativa

    “Es muy fácil hacer parques con la cosa ajena”, protesta Ignacio Gigena, productor de la zona de Paso Centurión, en Cerro Largo. En julio de 2019 esa zona ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Junto con un grupo de 120 productores, Gigena presentó una demanda ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) contra el Decreto 198/019, que delimitó el área natural protegida denominada Paso Centurión y Sierra de Ríos, afectando a aproximadamente 500 padrones en Cerro Largo. Gigena dijo a la diaria que esta decisión del Ejecutivo del Frente Amplio, de “gente que tiene un pensamiento, una ideología y un desconocimiento de las zonas productivas del país”, según sostiene, hará perder juicios millonarios al Estado. “Vienen de Montevideo a justificar el sueldo, con un lápiz agarraron un mapa y partieron padrones como se les antojó”, afirma, en referencia a los técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) del gobierno anterior.

    1.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia