Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Con la opinión contraria del MSP, cuatro ministerios recomiendan retrasar la aplicación del decreto de etiquetado frontal de alimentos

    A los 11 días de asumir, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, prorrogó por 120 días la aplicación del decreto 272/018, que desde el 1º de marzo obligaba a que los productos envasados que tengan exceso de sodio, azúcares, grasas o grasas saturadas luzcan un octógono negro en la parte frontal con la leyenda “exceso” del nutriente que correspondiera. El decreto 272/018 había sido aprobado a fines de agosto de 2018, tras un proceso de discusión de tres años, y había dado un plazo de 18 meses a la industria para que se adaptara y elaborara las etiquetas que ya pueden verse en varios productos. Mediante el decreto del 11 de marzo, el Poder Ejecutivo creó una comisión de trabajo integrada por los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, Economía y Finanzas, Energía y Minería y de Salud Pública (MSP) “con el fin de evaluar lo relativo al rotulado de alimentos valorando la armonización en el marco de la normativa del Mercosur”.

    30.5.20 | POLÍTICAS DE SALUD | Noticia
  • Primeras señales políticas de la nueva cancillería: apoyo a la OEA y anuncio de “otros tiempos” en materia comercial

    Se sabe poco de las acciones del gobierno en materia de política exterior, más allá del esfuerzo del canciller Ernesto Talvi por repatriar a uruguayos varados en otros países y el resonado episodio del crucero Greg Mortimer. Talvi acudió a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes el 6 de mayo, pero por cuestiones de tiempo el único tema que abordó en profundidad fueron las acciones tomadas a raíz de la pandemia. “Como se imaginarán, todo lo que les vamos a relatar tiene que ver con la gestión de la pandemia porque, básicamente, sin descuidar ningún otro aspecto del ministerio, es en lo que hemos concentrado nuestros desvelos y esfuerzos”, argumentó el canciller, según consta en la versión taquigráfica. Los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores tienen órdenes de no hablar con la prensa, y desde la oficina de prensa de la cancillería comunicaron a la diaria que no darán entrevistas, pero prometieron que se podrá conocer la posición del ministerio sobre distintos asuntos cuando sus autoridades concurran la semana próxima nuevamente a comisión del Parlamento.

    30.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou se realizará un hisopado este sábado, tras estar en contacto con jerarca con covid-19

    El presidente Luis Lacalle Pou se someterá a un hisopado este sábado luego de haber estado reunido el lunes con una jerarca del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que dio positivo de covid-19 en el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales de Rivera.

    29.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: Nuevas y viejas tercerizaciones

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    29.5.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Rivera tenía hasta la noche de este jueves 40 casos de coronavirus; los 600 test aleatorios que se han procesado en esa ciudad dieron negativo

    Al confirmar que una persona tiene covid-19, se sigue el “hilo epidemiológico”: se contacta a quienes estuvieron en contacto con ella y, en función de cuán estrecho haya sido el contacto, se les recomienda hacer cuarentena o hacer cuarentena y hacerse el test de covid-19; a partir los casos positivos que surjan entre ellos, se aplica la misma lógica que para el caso inicial. En ese rastreo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) detectó que los primeros 15 casos registrados en Rivera entre el 13 y el 24 de mayo se habían originado a partir de personas que habían viajado a Brasil y que diez casos, detectados entre el 25 y el 27 de mayo, estaban relacionados con un culto religioso. “Es como un dominó”, explicó Karina Rando, directora general de Coordinación del MSP, en una conferencia de prensa que dio este jueves de mañana junto al ministro de Salud, Daniel Salinas, sobre la situación epidemiológica de Rivera.

    28.5.20 | POLÍTICAS DE SALUD | Noticia
  • “Cuerpos libres, estados laicos, democracias plenas”: la intervención feminista en defensa de los derechos sexuales y reproductivos

    Cerca de 100 mujeres y disidencias recrearon ayer frente al Palacio Legislativo El cuento de la criada (1985), la novela distópica de la escritora canadiense Margaret Atwood en la que plantea la creación de un país donde las mujeres son obligadas a someterse, renunciar a toda autonomía y parir para las clases poderosas. La intervención artística, que estuvo coordinada por Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) y el colectivo Gozarte, se realizó en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

    28.5.20 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • Lacalle Pou solicitó a la Asociación de Promotores de la Construcción que elabore planes para asentamientos y viviendas de bajo costo

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, solicitó a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) la elaboración de dos planes de vivienda, orientados a los asentamientos y a los deciles 5 y 6 de la población, respectivamente, según informó el gerente ejecutivo de dicha asociación, Aníbal Durán, en el programa Hora de cierre, de Radio Sarandí.

    28.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El presidente viajó a Rivera y aseguró que “se está cumpliendo con la exhortación”

    El presidente Luis Lacalle Pou estuvo presente este jueves en Rivera para evaluar cómo se están aplicando las medidas de contingencia en el departamento. Según dijo, al gobierno le “preocupa cada contagio, algunos especialmente por la forma en que se da, por dónde se da y por la eventualidad de que no se pueda controlar”.

    28.5.20 | CORONAVIRUS EN URUGUAY | Noticia
  • Ministro de Industria asegura que los pocos contagios en Uruguay pueden ser un “faro” para captar inversiones

    El ministro de Industria, Enegía y Minería, Omar Paganini, sostuvo que si bien la pandemia por el nuevo coronavirus va a dejar “cuentas fiscales desordenadas y un montón de problemas sociales, también el país puede aprovechar “oportunidades” para el desarrollo de nuevas industrias, como la biociencia o la bioingeniería.

    28.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Washington Abdala será embajador de Uruguay ante la OEA

    El ex diputado del Partido Colorado (PC) Washington Abdala será nombrado por el gobierno embajador de Uruguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

    28.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El hombre del paraguas negro: las teorías conspirativas, el fútbol y el gobierno

    En el programa La isla desierta (sábados y domingos a las 20.00 en Radio Uruguay), el escritor y periodista Alfredo Fonticelli está repasando la obra del enorme documentalista estadounidense Errol Morris, e incitó a todos sus oyentes a revisar el documental The Umbrella Man ‒“El hombre del paraguas”‒, trabajo realizado para The New York Times. En el cortometraje de 6 minutos de duración, Morris entrevista a Josiah Tink Thompson, persistente investigador del asesinato del presidente estadounidense John Kennedy en 1963, quien escribió el libro Seis segundos en Dallas, un minucioso análisis de la grabación doméstica en la que se registró el hecho: la increíble situación de apreciar, en una mañana muy soleada, a un hombre con un paraguas negro abierto. Ahí está The Umbrella Man; ahí está la teoría conspirativa que lleva a considerar al hombre del paraguas autor o coautor del asesinato.

    28.5.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Por acuerdo, trabajadores de la CND pasarán todos a seguro de paro parcial

    Tras una extensa asamblea que duró más de cinco horas, los trabajadores de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), y las nuevas autoridades de la entidad alcanzaron un acuerdo que implica que 100% de los funcionarios pasarán a seguro de paro parcial.

    28.5.20 | CONFLICTOS LABORALES | Noticia
  • Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP, pasa a encabezar Antel de forma interina

    La semana pasada, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, le pidió la renuncia al presidente de Antel, Guillermo Iglesias, por la decisión de presupuestar a 857 empleados. Por lo tanto, la empresa de telecomunicaciones estaba acéfala.

    27.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Acción y reacción: propiedad privada y legítima defensa en la LUC

    La ley de urgente consideración (LUC) contiene más de un centenar de artículos referidos a la seguridad pública, problema central en el debate político de los últimos años. Se ha señalado la importancia que el tema reviste para la coalición de gobierno, reflejada en el lugar privilegiado que ocupa el capítulo de seguridad: es el primero. Y quizá aún más llamativo es que el primero de los cambios previstos sea la polémica modificación del artículo 26 del Código Penal, más conocido por el nombre del instituto que regula: la legítima defensa.

    27.5.20 | POSTURAS | Opinión
  • Perciballe ordenó allanar la casa de Sergio Pintado en busca del “archivo Rodríguez Buratti” y el resultado fue negativo

    El titular de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, ordenó este miércoles el allanamiento del domicilio del soldado retirado Sergio Ramón Pintado Otero en Paysandú, informó El Observador y confirmó el fiscal a la diaria. El registro se llevó a cabo en busca de un archivo que pertenecía al entonces coronel José Antonio Rodríguez Buratti, jefe del Servicio de Información y Defensa (SID) durante la dictadura, que Pintado Otero afirmaba tener en su poder. Los resultados fueron negativos: “En los lugares a los que fuimos a buscar no encontramos nada”, afirmó Perciballe.

    27.5.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia