Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou anuncia este lunes medidas por aumento de casos de coronavirus en Rivera
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, viajó este domingo a Rivera “para relevar la situación sanitaria en la frontera”, según indicaba un comunicado de Presidencia, ante el aumento de casos de coronavirus que se detectó en los últimos días en el departamento del norte del país. El sábado, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que ese día se confirmaron dos fallecimientos por coronavirus en Rivera. Se trata de un paciente de 76 años y otro de 90. Hasta el momento Rivera tiene 12 casos activos, nueve de los cuales fueron diagnosticados el sábado. Cinco de esos casos “corresponden a un caso índice ya identificado”, agrega el informe del Sinae. La cifra actual de muertes por coronavirus en Uruguay es de 22.
-
Dos fallecimientos por coronavirus y 12 casos activos en Rivera
El gobierno confirmó este sábado que hubo dos fallecimientos por coronavirus en el departamento de Rivera: un paciente de 76 años y otro de 90 años. También se informó desde el Sinae que en ese departamento hay 12 casos activos, nueve de ellos nuevos, de los cuales cinco corresponden a un caso índice ya identificado.
-
Guillermo Chifflet y el socialismo libertario
Para la generación 83 y para tantos militantes de la izquierda, el estilo radical y principista de Guillermo Chifflet siempre fue algo que llamó la atención. Los más cercanos sabíamos de su irreverencia ante las formas y las maneras de la sociedad y de tantas organizaciones y personas preocupadas por la apariencia y la simulación. Y fue su irreverencia lo que sedujo a tantos, mientras que en otros generaba un profundo rechazo, especialmente entre aquellos atados a la imagen y no a los contenidos, más preocupados por el acartonamiento del poder que por la intención real de cambiarlo.
-
Apuntes del día: Lo posible y lo necesario
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Las clases presenciales comienzan el 1º de junio y se avanzará en tres etapas
29 de junio. Esa es la fecha que estableció el Poder Ejecutivo para el retorno de las clases presenciales de todos los niveles, en todo el país. Así lo anunció en conferencia de prensa este jueves el presidente, Luis Lacalle Pou, tal como había adelantado la semana pasada. Junto a él estuvieron Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo da Silveira, ministro de Educación y Cultura e Isaac Alfie, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
-
Sintep sobre anuncio de vuelta a clases: “muchas palabras para dejar más dudas que certezas”
El Poder Ejecutivo informó este jueves, en conferencia de prensa, cómo será el regreso a clases presenciales. El retorno será escalonado y en tres etapas, que comenzarán a partir del próximo 1º de junio.
-
Sutel denuncia un “ataque sistemático” del Poder Ejecutivo a Antel
El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) emitió este jueves un comunicado en el que denuncia un “ataque sistemático” del Poder Ejecutivo a Antel, ante la marcha atrás en la contratación de 857 funcionarios, en régimen de función pública, que llevó a la remoción del presidente de Antel, Guillermo Iglesias
-
El grupo asesor de científicos sostiene que Uruguay tiene “un relativo control” sobre el coronavirus, pero insiste en mantener el distanciamiento físico
“Es como estar jugando un partido en La Paz a 4.000 metros y estamos aguantando el 0-0, estamos bastante contentos, pero nos pueden golear en tres minutos”. Esa metáfora usó Rafael Radi, coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), quien desde el 16 de abril asesora a Presidencia de la República en el camino hacia “la nueva normalidad”. Radi usó esa idea para expresar que “la mentalidad que tenemos que tener” es la de “no aflojar a las medidas” recomendadas para evitar los contagios del nuevo coronavirus, el SARS-Cov-2, que causa la enfermedad covid-19.
-
Hezbolá admite que no consigue voluntarios para viajar a Uruguay para cometer un atentado
Durante una intervención en una videoconferencia del Comité Judío Americano, el presidente Luis Lacalle Pou se mostró favorable a incluir a Hezbolá en la lista de grupos considerados terroristas por el Estado uruguayo. La noticia causó “honda preocupación” entre los dirigentes del grupo. “Al principio nos pareció que la declaración de un país tan insignificante como Uruguay no era importante. Pero cuando empezamos a buscar voluntarios para ir hasta allá y explicarles lo que pensamos sobre el tema mediante un atentado, nos dimos cuenta de que no conseguíamos a nadie. Ahí sí nos preocupamos”, explicó un líder de la milicia libanesa. “Esto podría sentar un precedente muy negativo, porque la declaración de Uruguay sería una afrenta que, desgraciadamente, quedaría impune. Y lo peor que puede pasarnos es que nos pierdan el respeto”, agregó.
-
Apuntes del día: Vuelven los cuadernos, siguen las pantallas
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Robert Silva: el sistema educativo necesita volver a la normalidad cuanto antes
La ley de urgente consideración (LUC) avanza en el Senado y este miércoles le tocó el turno de presentarse ante la Comisión Especial que estudia el proyecto a Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). A la salida del encuentro, el jerarca habló con la prensa sobre el reinicio de las clases presenciales que anunciará este jueves el presidente Luis Lacalle Pou y sobre los cambios en materia de educación en la LUC.
-
Renunció otro integrante del directorio de Antel, que queda con un solo miembro
El director de Antel Gustavo Delgado, representante del Partido Nacional (PN) en la empresa pública desde la administración pasada, presentó la renuncia a su cargo, informó Radio Carve y confirmó la diaria. Según pudo saber este medio de fuentes cercanas a Delgado, el Poder Ejecutivo maneja su nombre para ocupar un cargo en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), “pero aún no está confirmado”.
-
Matilde Rodríguez Larreta: “La verdad termina haciéndose camino”
Matilde Rodríguez Larreta, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República, dijo, en conferencia de prensa, que se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y que este quiso “hacerse presente en una fecha tan importante” como lo es el 20 de mayo, día en que todos los años se convoca a la Marcha del Silencio, en reclamo de justicia por los delitos cometidos en el marco del terrorismo de Estado.
-
La debilidad del oficialismo
Hasta ahora, el oficialismo ha puesto de manifiesto discrepancias en al menos diez temas durante el tratamiento en la Comisión del Senado del proyecto de la ley de urgente consideración (LUC; ver editorial de la diaria del sábado); prometen ser más, a medida de que avance la agenda. Porque de hecho la coalición se plasmó en la primera semana de noviembre, tras el resultado de las elecciones de octubre, en torno a un punteo que luego sería sustituido por otro en enero, con lo cual ya se produjeron desacuerdos. El electo senador Guido Manini Ríos declaró que él apoyaba el primer acuerdo, y no el segundo. La manifestación de esta discrepancia tuvo la derivación de que la agenda parlamentaria pospusiera el tratamiento del desafuero de Manini, que él tanto quiere por razones inherentes a su propia carrera política, para después del tratamiento de la LUC; eso lo llevó a aceptar dejar sus votos prisioneros del trámite de esta última ley.
-
Apuntes del día: 25 marchas, 44 años
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.