Buscar en la diaria
Resultados
-
“¡Se van! ¡Se vaaaaaan!”, celebran los militares acusados por delitos de lesa humanidad
Para muchísimos uruguayos, el gobierno de Luis Lacalle Pou fue una suerte de calvario interminable, por lo que la victoria de Yamandú Orsi desató festejos repletos de entusiasmo y efusividad. De hecho, con el paso de las semanas son muchos quienes aún están con ánimo de celebrar la derrota de la coalición multicolor. “¡Se van! ¡Se vaaaaaan! Chau, multifrutas, no los vamos a extrañar. A llorar al cuartito durante los próximos cinco años”, escribió ayer en la red social X un oficial retirado que está acusado de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
-
Pasaporte a la exclusión: el pase libre nacional en el transporte para las personas en situación de discapacidad
Como tía de una persona en situación de discapacidad y amiga de varias personas que también enfrentan estas realidades, he sido testigo de las barreras invisibles que, día a día, se interponen en sus vidas. Y como ciudadana me resulta imposible permanecer indiferente ante las arbitrariedades que este colectivo enfrenta. La mayoría de las veces, quienes están en esta situación se ven forzados a batallar en silencio, lidiando con un sistema que, lejos de apoyarlos, parece ponerles trabas a cada paso.
-
Udelar pedirá 300 millones de dólares de aumento presupuestal para cumplir con plan estratégico del próximo quinquenio
Pese a la renuncia de su rector, Rodrigo Arim, la agenda política de la Universidad de la República (Udelar) sigue adelante. Este martes, el Consejo Directivo Central (CDC) aprobó un plan estratégico de cara al período 2025-2029, que incluye su pedido presupuestal para el próximo gobierno.
-
“Lo importante es que el empleo y el salario estén equilibrados, y hoy lo están”, dijo el titular de Trabajo, Mario Arizti
La Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores recibió a una delegación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) integrada por el ministro, Mario Arizti, el subsecretario, Daniel Pérez, el director nacional de Trabajo, Federico Daverede, y el inspector general del Trabajo y la Seguridad Social, Tomás Teijeiro.
-
Orsi dijo que la paridad dentro del gabinete es “la que se pudo lograr” de acuerdo a lo que propusieron los sectores
El presidente electo, Yamandú Orsi, asistió este martes por la tarde al homenaje que la Asamblea General dedicó al exvicepresidente y exministro de Economía y Finanzas Danilo Astori a un año de su muerte.
-
Sebastián da Silva afirma que los ministros designados “nunca se pusieron un quiosco” y que “los quiosqueros del gabinete de Lacalle Pou se van a extrañar”
Una de las primeras reacciones al anuncio de quiénes serán los ministros de Yamandú Orsi fue la del senador nacionalista Sebastián da Silva. “Más de la mitad del gabinete no tiene estudios universitarios. El 80% no tiene idea de la vida real. No pusieron un quiosco, no plantaron una hectárea”, declaró en una entrevista radial. El legislador agregó que “los quiosqueros del gabinete de Lacalle Pou se van a extrañar. Lo mismo que los plomeros, los peones rurales y los plancheros que se reunían con el presidente allá en la Torre Ejecutiva. Gente con calle, con mundo”.
-
Turismo en Montevideo y Canelones: playas, patrimonio, cultura y deporte
Celebración carnavalera
-
La mitad del Senado del Frente Amplio pasará al Poder Ejecutivo: ¿quiénes asumirán como suplentes?
Sobre el pasaje de senadores electos por el Frente Amplio (FA) al Poder Ejecutivo, decía Yamandú Orsi en conferencia de prensa días después del triunfo electoral: “No creo que se termine desarmando [el Senado, pero] por supuesto uno tiene que ser mesurado”. Mantener una bancada fuerte en la cámara alta -donde el FA tiene mayoría- así como cuidar el equilibrio entre los distintos sectores y tender hacia la paridad de género fueron elementos centrales para la conformación del próximo gabinete, el cual terminó de confirmarse este lunes.
-
No hay tal paridad: el gabinete ministerial de Orsi estará integrado por cinco mujeres y nueve varones
“Si bien Uruguay se encuentra dentro del grupo de países calificados internacionalmente como democracia plena, la escasa presencia de mujeres y disidencias en cargos de representación política y en las jerarquías institucionales rebaja su posicionamiento, dejando en evidencia la persistencia de un sistema político-institucional condicionado por fuertes matrices conservadoras y patriarcales”. Así comienza el apartado de las bases programáticas del Frente Amplio (FA) que se titula “Democracia paritaria: reconocimiento y ejercicio de derechos políticos”.
-
Edgardo Ortuño presentará informe sobre el proyecto Neptuno: “Puede haber compromisos asumidos que queden firmados” por el actual gobierno
El futuro ministro de Ambiente y exdirector de OSE, Edgardo Ortuño, anunció que presentará un informe al presidente electo Yamandú Orsi sobre el proyecto Neptuno-Arazatí, que recibió la semana pasada la autorización ambiental por parte del correspondiente ministerio.
-
Los colorados montevideanos, de la cumbre al abismo
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Legisladores electos del FA advierten que el próximo gobierno tendrá “restricciones” económicas
La lluvia cambió los planes del comité Las Bóvedas, de Ciudad Vieja. El grupo político planificó para este domingo una jornada de diálogo con los legisladores electos del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani, Mario Bergara, Micaela Melgar y Silvia Nane, y la directora de Cifra, Mariana Pomiés, en la plaza Larroca, en la rambla y Bartolomé Mitre. La jornada, en la que se debatió sobre las últimas elecciones y sobre cómo serán los próximos cinco años, debió moverse de lugar hacia el local del comité.
-
El dios de los mares
El viejo plan Arazatí, que consiste en la construcción de una planta potabilizadora en la costa de San José, provoca resistencia en la comunidad científica y la sociedad civil desde hace décadas. Los cuestionamientos se han intensificado en los últimos años, cuando el gobierno saliente decidió revivirlo, por iniciativa de un consorcio de empresas privadas, bajo el nombre de proyecto Neptuno, en la forma de un consorcio de empresas privadas.
-
Nacionalistas se equivocan al usar el concepto de batalla cultural para justificar su derrota electoral, según académicos
Apenas consumada la derrota de la fórmula Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, la dirigencia del Partido Nacional (PN) inició un proceso de autocrítica con declaraciones de sus principales dirigentes en los medios y en las redes sociales, en las que se reflotó el debate sobre el concepto de la batalla cultural y se planteó la necesidad de radicalizar la propuesta ideológica.
-
Compromiso, idoneidad, ética y “hambre de hacer”: las condiciones para integrar el gabinete, según Orsi
La semana próxima está previsto que el presidente electo, Yamandú Orsi, anuncie su gabinete. Este viernes, en entrevista con el semanario Voces, Orsi mencionó como requisitos para integrar sus equipos de gobierno el “compromiso con una orientación del gobierno”, “entender los temas, o sea, la idoneidad”, y “el compromiso ético”. “Es esa [la] combinación que me tocó hacer a principios de los dos períodos con Marcos [Carámbula, exintendente de Canelones], armando equipos; y después, como intendente, utilizando siempre eso. El equilibrio, y eso tiene que ver con el compromiso político. Ahí tenés que contemplar en lo que tu fuerza política y la gente confía. Es equilibrio, no es cuota”, aclaró Orsi.