Buscar en la diaria
Resultados
-
Lust responde a Delpiazzo y Risso, y asegura que la recolección de firmas contra el Ferrocarril Central no es inconstitucional
“Son contratados por UPM y no van a argumentar en contra de la empresa que los contrata”. Así, el diputado de Cabildo Abierto Eduardo Lust, quien encabeza un movimiento de recolección de firmas para impedir que los trenes del proyecto Ferrocarril Central pasen por varios pueblos del país, comenzó cuestionando los estudios de los abogados Carlos Delpiazzo y Martín Risso sobre la inconstitucionalidad de los recursos que él promueve.
-
Comienza el ciclo de Cinemateca en TV Ciudad
Mientras varias productoras y cineastas deciden liberar sus películas u ofrecerlas en plataformas de streaming, la Intendencia de Montevideo, Cinemateca Uruguaya y TV Ciudad llegaron a un acuerdo, por el que todos los viernes y sábados (a las 22.00 y a las 23.30; el segundo horario es variable y depende de la duración del primer film) Cinemateca exhibirá sus películas en el canal municipal.
-
Un virus nos cambió el mundo
La sensación que tengo es que voy en una bola de nieve barranca abajo. En el derrumbe voy manoteando como puedo un lugar de donde agarrarme. Me cuesta encontrarlo. Una confusa turba de miedos, de abrumadora información y de incertidumbres me lo impide. Pareciera que la única certeza que me habita es que cuando llegue al suelo, herido y transformado por lo vivido, estaré en un mundo nuevo y diferente. El Covid-19 cambió el mundo, sin querer.
-
Dante Castillo: “La tecnología ayuda a la educación en momentos como este, pero también excluye a otros que no tienen acceso”
La relación entre las herramientas tecnológicas y la educación ya era tema de debate desde hacía tiempo, pero la coyuntura mundial puso el tema sobre la mesa. En Uruguay docentes y estudiantes de la educación pública y privada tuvieron que sumergirse de lleno en el tema, porque es la única solución posible en tiempos de aislamiento social, y lo mismo hicieron otros países. Para tener una mirada comparada de Uruguay con la región, la diaria conversó con Dante Castillo, un investigador chileno, director de Políticas y Prácticas Innovadoras del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA).
-
Cómo hace política el Poder Ejecutivo
“No estamos haciendo política, [...] estamos gobernando”, y eso es “una responsabilidad superior”, afirmó el presidente Luis Lacalle Pou el lunes 23. Sin embargo, él y los integrantes de su Consejo de Ministros hacen política intensamente, todos los días y de varias formas. No tiene nada de malo por sí mismo, ni podría ser de otra manera. Lo malo es negarlo.
-
Sufrimiento, poesía y risas: A 100 años del nacimiento de Federico Fellini
Desde hace años, en el mural de la extinguida Cinemateca 18, una imagen de Federico Fellini (1920-1993) decora el paisaje urbano de Montevideo, entre cuatro “santos” del cine: más allá de cualquier discusión sobre quiénes deberían ser esos cuatro grandes, Fellini está cantado como figura emblemática de la noción de autor cinematográfico.
-
“Soy mujer y quiero ese espacio”
Graciela Rebollo trabaja en el Departamento de Niñas de la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI). Además, es la entrenadora de Liverpool femenino. Su principal interés es fortalecer el lugar de las niñas en el fútbol porque, según comenta a Garra, están “unos cuantos escalones más abajo con respecto a los niños en cuanto a las oportunidades a la hora de practicarlo”. En este contexto, el departamento hizo un plan de trabajo que dio resultados que reflejan un crecimiento exponencial desde 2015 hasta la actualidad.
-
Hogar & Jardín | Preguntas y respuestas (divertidas)
Uno de los dilemas más grandes que se nos presentan a los papis en tiempos de coronavirus es cómo explicarles la situación a los niños de modo que puedan entenderla con claridad, pero sin alarmarlos. Pero tranquilas, chicas, ¡hay maneras! Lo clave es recurrir a eso que a todos los niños les gusta: el juego. Un plato con agua, pimienta y un poco de jabón sirven perfectamente para que los peques entiendan la importancia de lavarse las manos para deshacernos de los virus. El juego de la mancha es un excelente entrenamiento para el distanciamiento social que deberemos practicar por un buen tiempo. Estos son sólo algunas muestras de cómo los juegos pueden servir para exorcizar los miedos y las angustias de los peques. Otro ejemplo: cada vez que el aparato comunista del PIT-CNT amenace a la democracia con el impertinente sonido de sus cacerolas y los niños se asusten o, mejor dicho, se contagien del miedo de sus papis a que la democracia liberal sea arrasada por el marxismo-leninismo, podemos jugar con ellos al tiro al blanco y dispararle con el rifle de la estancia de papá a cualquier vecino que se haya plegado a la intentona golpista
-
UNICEF puso a disposición recursos para atender a los más chicos y Bibliobarrio reparte libros a domicilio
Contenidos para los más chicos
-
Yamandú Orsi: “No es bueno que en mi partido sigamos en la estrategia de oposición cerrada”
El candidato único a la Intendencia de Canelones por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, dijo a la diaria que espera que el gobierno convoque a la fuerza de izquierda para coordinar acciones para afrontar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. “Esa lógica del país dividido en dos mitades, con un muro en el medio, es el peor escenario para manejar una situación como esta”, aseguró.
-
El miedo a aburrirnos en tiempos de pandemia
Volví a Uruguay hace poco menos de una semana, después de un corto tiempo en Brasil, país que no está, hasta el momento, entre los “destinos de riesgo” que obligan a mantener aislamiento obligatorio durante catorce días. Al llegar a casa, de madrugada, me encontré con una cartelera improvisada en el espejo del hall de entrada del edificio. Una hoja de papel blanco garabateada en diversos colores chillones, con letras primorosamente gorditas, asteriscos y detalles vistosos en abundancia, invitaba a los vecinos (a les vecines) a presentarse, mediante el recurso de escribir el nombre y el número de apartamento en post-its especialmente dispuestos. Pero como la cosa era menos la presentación que el entretenimiento (“en esta época donde la SOLIDARIDAD y la BUENA ONDA” son tan importantes), la invitación agregaba dos desafíos: que cada uno se dibujara (el juego permitía, generosamente, retratos básicos del tipo “fosforito”) y que dijera qué es lo que le gusta de vivir en el barrio. La encantadora propuesta terminaba con un convite difícil de despreciar, a riesgo de quedar como un sorete: “¿Jugás?”.
-
Senado aprobó las designaciones del Ejecutivo para INAU, ASSE y BROU
El Senado aprobó este martes, por unanimidad, las designaciones del Poder Ejecutivo para el Banco República (BROU), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
-
Dirigentes de Nacional y Peñarol le retiran la confianza a un árbitro del FIFA 2020
El domingo se jugó el clásico entre Peñarol y Nacional en la modalidad E sports, que está teniendo un auge importante ante la falta de fútbol. Los albos ganaron 2 a 1 con un gol olímpico en la hora y se consagraron campeones de la Copa Uruguaya, pero, más allá del resultado, la actuación del árbitro dejó disconformes a ambos clubes. “Está claro que ese partido lo perdimos por culpa del juez. El córner ese lo inventó, eso quedó clarísimo en las simulaciones 3D que hizo la transmisión en base a la simulación 3D del juego. No nos da ninguna garantía y no lo queremos más arbitrando nuestros partidos”, declaró un dirigente mirasol.
-
UEFA: sin fechas para las finales de la Champions y la Europa League
No es momento para el juego, eso es sabido, y también es conocida una de sus consecuencias: no se sabe cómo y cuándo reprogramar los diferentes torneos. Por eso la UEFA informó que las finales de la Champions y la Europa League no tienen fecha. La UEFA había calculado que podrían jugarse a finales de junio, pero ante el avance del Covid-19 en Europa ahora decidieron suspender la decisión hasta nuevo aviso
-
Campeonato Uruguayo: el fútbol vuelve en 45 días (o después)
Las medidas sanitarias impuestas por el gobierno, y la propia responsabilidad de la población, han hecho que no haya espectáculos públicos, ni acciones colectivas. En este marco de incertidumbre y espera, las distintas instituciones que dan organización a la actividad deportiva mientras esperan la evolución de los acontecimientos van trazando distintos escenarios sobre cómo reanudar o reformular la actividad.