Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Apuntes del día: Optimismos, espíritus y formatos

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    9.4.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • PIT-CNT le insistió al gobierno con el pedido de una “renta de transición” para quienes no tienen cobertura de ningún tipo

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió este miércoles en la Torre Ejecutiva a una delegación del PIT-CNT que le hizo diversos planteos sobre la situación que vive Uruguay por la emergencia sanitaria. Al termino de la reunión, Marcelo Abdala, secretario general de la central sindical, dijo en conferencia de prensa que esta reclamó “una renta de transición en la emergencia que tienda a acercarse a un salario mínimo para todos los trabajadores que no están cubiertos” por la seguridad social. Además, el PIT-CNT pidió que los sectores “más vulnerables no queden tan expuestos a que se les corten los servicios públicos de los entes del Estado”.

    8.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • “Nada indica que vayamos a estar peor” si Uruguay sigue cumpliendo con el “pacto ciudadano” del aislamiento social, dijo Lacalle Pou

    El presidente, Luis Lacalle Pou, informó en conferencia de prensa que este miércoles se conoció el resultado de 448 nuevos test de coronavirus, de los cuales 32 tuvieron resultado positivo, incluidos los 22 vinculados al Hospital Vilardebó. Además, dio a conocer que 192 personas se recuperaron de covid-19. Desde el 13 de marzo, en Uruguay se registraron 456 casos positivos.

    8.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Maestros comunitarios, educación a distancia y uso de televisión abierta serán claves para mantener el vínculo y evitar deserción estudiantil

    El presidente Luis Lacalle Pou analiza cómo podría ser el regreso a los centros educativos en forma gradual y, según confirmaron fuentes del gobierno, este miércoles informará en conferencia de prensa qué se está planificando.

    8.4.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Acusan a la niña que ofreció todos sus ahorros para la lucha contra el coronavirus de “no entender nada de economía”

    Una niña de Canelones envió la semana pasada una carta al presidente Luis Lacalle Pou en la que ofrecía todos sus ahorros (120 pesos) para que fueran utilizados en la lucha contra el coronavirus. La iniciativa conmovió a muchos, y el propio mandatario la llamó para felicitarla, pero también recibió críticas. “Esta jovencita claramente no entiende nada de economía. Si bien es comprensible que en tiempos de crisis se justifique hacer un aporte económico mayor para solventar los gastos del Estado, entregar el 100% del capital es una locura”, escribió en Twitter un profesor de economía de la Universidad de Montevideo.

    7.4.20 | HUMOR | Noticia
  • Apuntes del día: Retrasos y aceleraciones

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    7.4.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Manini Ríos pidió que el gobierno aproveche la “oportunidad” para revisar el contrato con UPM

    El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que hay que “aprovechar” la “oportunidad” que abre la cláusula del contrato con UPM que establece que una “catástrofe podría ameritar una revisión” del acuerdo, o por lo menos habilitar a sentarse “nuevamente a negociar o a ver posibilidades de cambio”. “Hay que aprovecharlo para, de una vez por todas, hacer mejores esas cláusulas que condicionan el futuro del país”, sostuvo en una entrevista con radio Monte Carlo.

    6.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Integrantes de la coalición no ven viable discutir la ley de urgencia después de Semana de Turismo

    El domingo, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, comentó en una entrevista con Telemundo que le pidió al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que envíe al Parlamento el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) después de la Semana de Turismo para que el Legislativo apruebe “algunos artículos que el Ministerio del Interior [MI] está precisando”. “Esta ley hoy es más urgente que nunca. Algunos instrumentos de esa ley servirían hoy”, aseguró. Pero contrariamente a su pedido, algunos de los legisladores de la coalición no ven posible el tratamiento de la LUC por las restricciones prácticas impuestas en las dos cámaras legislativas.

    6.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Atrapados por imágenes: Coronavirus y las medidas del gobierno

    Nuestra vida social está mediada por imágenes, por representaciones que hacemos del mundo, de las relaciones que entablamos con otros, de las circunstancias que nos rodean, de cómo estas nos afectan y de las expectativas que tenemos acerca del comportamiento de los otros. Estas imágenes determinan el ejercicio de nuestra imaginación, nos brindan el marco a partir del cual podemos representarnos cómo podría llegar a ser nuestra vida en relación con los demás, establecen el mapa de aquello a lo que podemos aspirar y cómo lograrlo, cuáles deberían ser las normas que nos regulen, al igual que los límites y las restricciones a nuestros fines o la forma de gobierno que nos damos; es decir, delimitan el ejercicio de la imaginación al decirnos qué es lo que puede ser y cómo puede ser.

    6.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Larrañaga pidió que la ley de urgencia sea enviada al Parlamento después de Turismo

    El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, pidió al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que después de Turismo envíe al Parlamento la ley de urgente consideración (LUC).

    5.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública pone en duda que haya “capacidad ociosa” para hacer test, como dijo Delgado

    ¿En Uruguay se están haciendo suficientes test por día para cuantificar los casos de coronavirus (covid-19)? Esa parece ser una de las preguntas que más resuenan por estos días. El sábado, en conferencia de prensa, Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, fue consultado por ese tema y contestó que “en realidad faltantes” de test “no hay”. Recordó que el protocolo para realizar el análisis establece que, ante una persona con síntomas, es el médico quien determina que se lo haga. Sostuvo, además, que “tanto en los laboratorios de los prestadores” como en los “laboratorios privados” hay “capacidad ociosa” para hacer los test.

    5.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Foro web | Sanguinetti: “El mundo sindical sigue siendo marxista e invoca su concepción clasista”

    Renata | Bravo, señor presidente JULIO MARÍA SANGUINETTI!!!! Es un honor para los uruguayos tener un estadista de su talla. Debemos cuidarlo más que a nuestras reservas de oro. Y recalco lo de CUIDARLO, porque ya tiene unos cuantos años. Que no nos pase como con Jorge Batlle. Así que por más que Sanguinetti quiera salir a la calle o recibir visita, NO HAY QUE PERMITÍRSELO. Es una cuestión de estado.

    4.4.20 | HUMOR | Noticia
  • Tres partidos y una voluntad

    Ayer, tres ex intendentes del interior del país llamaron juntos a establecer “lo antes posible” un “diálogo de reconstrucción nacional”, e invocaron la necesidad de articular “la prevención y la atención a las emergencias” con “la tarea de atención a los efectos derivados de las crisis y sus consecuencias”. Tan importantes como el mensaje son, en este caso, los mensajeros: se trata del nacionalista Sergio Botana (Cerro Largo), el frenteamplista Yamandú Orsi (Canelones) y el colorado Marne Osorio (Rivera).

    4.4.20 | EDITORIAL | Opinión
  • Receta para un partido político: orígenes y proyección de Cabildo Abierto

    La coalición gobernante tendrá en estos cinco años un socio particular. Cabildo Abierto ha dejado en claro desde la asunción de Luis Lacalle Pou que pretende tener un perfil propio. A los diez días de la llegada del covid-19 a Uruguay, anunció que presentaría un proyecto para fijar un tope salarial a los funcionarios públicos con el objetivo de recaudar fondos para combatir la pandemia, lo que despertó críticas en sus aliados del Partido Nacional. Su líder, Guido Manini Ríos, se presenta como uno de los posibles candidatos de cara a las próximas elecciones nacionales. ¿Cómo surgió este sector, que alteró la distribución de fuerzas de la política nacional y reúne a católicos, productores rurales y militares retirados?

    4.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Presidencia anuló compra de mobiliario en Anchorena, tras constatar que el decreto de austeridad fiscal lo prohibía

    El presidente Luis Lacalle Pou decidió dejar sin efecto la compra de un conjunto de muebles destinados a la estancia presidencial de Anchorena en Colonia, tras constatar que la adquisición entraba en contradicción con el Decreto 90/2020, aprobado por su administración el 11 de marzo. El llamado cerraba este viernes, y el mobiliario a adquirirse, publicado en el sitio de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), incluía una mesa, dos sillas, un armario, dos mesas ratonas, una mesa para televisor y una mesa cuadrada (todo esto de madera), más un juego de sillones, una mesa de luz de melamina, dos butacas de metal y plástico y una mesa con cubierta melamínica.

    3.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia