Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Misiones imposible

    “Buenas tardes, señor Phelps. El hombre que aparece en el video es Frederick Von Márquez, reconocido filántropo y dueño de una de las empresas farmacéuticas más poderosas del mundo. Días atrás, Von Márquez fue visto cenando junto al traficante de armas Reinaldo Spencer, buscado desde hace meses por nuestra organización”.

    1.2.20 | ARCHIVO | Lento
  • Donde nacen las historias de la familia amarilla más famosa del mundo

    Mike Reiss estuvo desde el comienzo guionando Los Simpson. Este año editó un libro en el que cuenta sus experiencias y detalles poco conocidos de la popular serie animada, que acaba de cumplir 30 años al aire.

    1.2.20 | PERFIL | Lento
  • Las voces que habitan los sueños

    Seguimos esperando el libro que continúe Cuando eso acecha (Irrupciones), la colección de relatos inquietantes que Andrea Arismendi dio a conocer en 2017. Mientras tanto, podemos releer “La casa en el otro lado”, que publicamos en abril de 2019, o este cuento que estrenamos ahora.

    1.2.20 | FICCIÓN | Lento
  • La sub 20 femenina juega con Inter de Porto Alegre

    A poco más de un mes de su debut en el Campeonato Sudamericano de la categoría, la selección femenina uruguaya sub 20 afrontará este sábado su primer desafío internacional de cuatro previstos como culminación de su preparación. Enfrentará en el Parque Nasazzi, a las 16.00, al club Inter, el campeón del torneo de la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre en la Primera División. Además, fueron sextas en el Brasilerao femenino 2019.

    31.1.20 | FÚTBOL FEMENINO | Noticia
  • Vivir sólo cuesta klapaucius: a 20 años del videojuego The Sims

    Aquel lejano año 2000, cuando conectarse a internet era un lujo para usar con prudencia porque ocupaba el teléfono, se cobraba por minuto y encima el módem sonaba como si violaran a R2-D2, no nos enterábamos de las cosas hasta que ya estaban ahí. Yo empezaba segundo de liceo, una etapa en la que los videojuegos ocupaban una parte importante del tiempo libre –y del ocupado también, porque en clase era un tema más entretenido que la trigonometría–. Tenía un amigo de esos que siempre estaban enterados de lo último en materia de entretenimiento virtual, vaya a saber cómo; lo cierto es que un buen día me recomendó un videojuego recién salido del horno, con el mismo entusiasmo de un dealer que consiguió de la buena.

    31.1.20 | MIRADAS | Noticia
  • Parásitos, de Bong Joon-ho, la película que reposiciona al cine coreano

    Que sea justo Bong Joon-ho (y no Kim Ki-kuk, o Lee Chang-dong, o Park Chang-wook o Kim Ji-Woon) el primer director de Corea del Sur en tener una obra nominada a mejor película en los premios de la Academia –seis nominaciones que la alejan del mero nicho “mejor película de habla no inglesa”– no se debe a una diferencia de calidad entre los nombrados, sino, más bien, a que Joon-ho fue el que mejor fagocitó el lenguaje cinematográfico estadounidense. En muchos medios, al hablar de este hito impensado, se lo describió como “el Steven Spielberg coreano”, y si bien el concepto tiene una larga tradición anclada en una vaguedad rampante (allá por los 90, cualquier artista no estadounidense al que se calificara del mejor en su rama era considerado el Spielberg de su país), la idea acierta pese al error, porque en el lenguaje cinematográfico de Joon-ho hay algo notoriamente spielbergiano, ya sea en la manera de presentar a sus personajes o en el uso de algunos travellings, juegos de edición y dosificación del suspense, pero, sobre todo, en cierta tendencia a llenar a sus películas de un aire por momentos cándido, propio del cine de aventuras.

    30.1.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Libertadores: Progreso quedó eliminado

    Era difícil, se sabía. Pero arrancó bien la noche para Progreso. El gaucho, que visitó a Barcelona de Ecuador en el estadio Monumental Isidro Romero, en Guayaquil, tenía la dura misión de dar vuelta el resultado adverso de la ida, y finalmente no pudo lograrlo. Al 2-0 del partido de ida jugado en el Parque Viera hay que sumarle el 3-1 de la revancha y, como conclusión, la eliminación de la Copa Libertadores de América.

    29.1.20 | FÚTBOL | Noticia
  • El futuro equipo del MEC se reunió con el de la Udelar y el centro fue la ley de urgente consideración

    El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, y el futuro responsable del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira, se reunieron por primera vez en la tarde de este miércoles en una instancia pactada hace meses con agenda abierta, pero que terminó centrada en “los aspectos que más preocupan” a la Udelar sobre la ley de urgente consideración (LUC), según comentó Arim a la diaria. Las delegaciones fueron grandes; Arim fue acompañado por los prorrectores y varios decanos en representación de las distintas áreas científico-tecnológicas de la Udelar, mientras que por el gobierno electo estuvieron Robert Silva, quien dirigirá el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto con el futuro director general del MEC, Pablo Landoni, y el futuro director de Educación, Gonzalo Baroni.

    29.1.20 | EDUCACIÓN TERCIARIA | Noticia
  • Semifinales del Australian Open

    El primer Grand Slam de la temporada, el Australian Open, se acerca a la definición, tanto en la rama femenina como en la masculina. La nota de los cuartos de final fue la eliminación de Rafael Nadal, número uno del mundo.

    29.1.20 | TENIS | Noticia
  • Importante retrospectiva de Torres García

    Desde el comienzo, en 1985, Galería Sur se especializó en las vanguardias históricas rioplatenses, en maestros como Joaquín Torres García, Pedro Barradas o José Gurvich, grandes referentes latinoamericanos y artistas contemporáneos. En 2020, para celebrar sus 35 años y homenajear a uno de sus fundadores, Jorge Castillo (1933-2016; marchand de la familia Torres-García), la galería decidió organizar una nueva muestra dedicada a Torres y a su búsqueda de un lenguaje universal. Torres García, un universo vanguardista es una gran retrospectiva con más de 70 obras que abarcan distintos períodos y, como contó a la diaria Martín Castillo, fundador y director de la galería (ubicada al final de La Barra, en Punta del Este), la muestra incluye hallazgos importantes: “Descubrimos que tenemos un enorme mural (1,75 por casi tres metros de largo), que es el único mural que sobrevivió”, dice, haciendo referencia a la mayor catástrofe del patrimonio cultural nacional, cuando, por el centenario de su nacimiento, se organizó una muestra itinerante con los grandes murales de Torres, que comenzó en el Museo Nacional de Artes Plásticas de Montevideo (1974), continuó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, al año siguiente se trasladó al Musée d’Art Moderne de París, que le dedicó una exposición centrada exclusivamente en su etapa constructiva, y tres años después, las obras que no pertenecían a coleccionistas europeos viajaron al Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro. Como es sabido, el 8 de julio de 1978 se produjo un terrible incendio en el MAM y 73 obras de Torres (20 esculturas, juguetes y objetos en madera, 46 cuadros constructivos, siete murales del hospital Saint Bois) se quemaron. Hasta hoy, las causas del siniestro no se conocen.

    29.1.20 | ARTE | Noticia
  • “Como un buen padre de familia”: Proyecto de ley de urgente consideración

    Uruguay comienza la década de los 20 en una coyuntura histórica interesante: después de 15 años se realiza un viraje gubernamental de izquierda a derecha. Están en juego aspectos concretos, pero, sobre todo, hay disidencias reales acerca de las grandes cuestiones políticas. ¿Cómo entender las relaciones de poder, la educación, la pobreza, la situación de las minorías? ¿Cómo posicionarse frente a los conflictos propios de la vida social?

    29.1.20 | POSTURAS | Opinión
  • Las reinas del crimen: mafiosas feministas en la Nueva York de los 70

    La mayoría de las películas que llegan desde la gran fábrica internacional de películas que es Hollywood parecen salir ensambladas de una cuidadosa línea de producción. Tiene sentido, desde el momento en que un montón de señores anónimos apuestan sus dólares con la esperanza de recuperarlos en una cantidad mayor. Sin embargo, es el público el que sufre la falta de riesgo creativo.

    28.1.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Sectores y coordinadoras del FA en Montevideo se acercan a un consenso para aprobar todas las candidaturas

    El Frente Amplio (FA) definirá las candidaturas a la Intendencia de Montevideo en su Plenario Departamental el miércoles 29. La instancia estaba fijada para el viernes 24, pero en una reunión el jueves, los sectores decidieron postergar el encuentro por algunas modificaciones en el menú de candidatos: mientras que Pablo Ferreri y Álvaro García desistieron, Daniel Martínez confirmó su postulación. El panorama hacia el miércoles se mantiene con tres candidatos: el director del hospital Maciel, Álvaro Villar, la senadora electa Carolina Cosse y el ex candidato presidencial del FA, Daniel Martínez.

    28.1.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: Distraídos de la LUC

    Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria. Hasta que Marcelo Pereira regrese de su licencia, los apuntes del día estarán a cargo de un grupo de compañeros de la redacción.

    28.1.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Fútbol para pensar: el rol de la secretaría técnica según Jorge Giordano

    “Si en diez años el entrenador en Uruguay no gestiona el club, no va a trabajar”, dijo a Garra el secretario técnico de Nacional, Jorge Giordano. La sentencia, a modo de alerta, explica en buena medida por qué ese entrenador reperfiló su trabajo para enfocarse en las metodologías de entrenamiento y la gestión administrativa: Giordano es posgraduado en Economía, Derecho y Gestión del Deporte, coordinador académico de la Tecnicatura en Fútbol de la Escuela de Entrenadores del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), institución en la que también fue uno de los creadores del Diplomado de Gerencia Deportiva en Fútbol. Tanto en el IUACJ como en el Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República (Udelar) y en el Instituto Técnico Profesional de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol Giordano ha sido docente de Técnica-Táctica. Además, a fines de 2019 la Confederación Sudamericana de Fútbol lo citó y preparó para formar ya no a estudiantes, sino a entrenadores de fútbol, y lo puede convocar para realizar esa tarea cuando lo estime oportuno.

    26.1.20 | FÚTBOL | Noticia