Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Tabaré Vázquez: “Les pido de corazón que no se rindan”

    “Porque el corazón no quiere entonar más retiradas”, cantaron miles de militantes a Tabaré Vázquez ayer en la plaza Lafone de La Teja, comprometiéndose a redoblar el esfuerzo a dos días del cambio de mando y del fin de la gestión frenteamplista. El presidente, por su parte, respondió a su gente con una emoción indisimulable y una solicitud: “Les pido que no se rindan”, manifestó, antes de recitar “No te rindas”, de Mario Benedetti, con lo cual puso fin a una noche histórica para el partido, en la que entregaron al dos veces mandatario la distinción de presidente de honor.

    28.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • ¿Qué cambios propone el Partido Colorado a la LUC?

    El Partido Colorado (PC) divulgó el documento que entregó al presidente electo, Luis Lacalle Pou, con los cambios que proponen al anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC). Se proponen cambios en varios capítulos y, según destacan, “con fuerte tono social”. En educación, al cambio ya anunciado respecto de que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) elabore en conjunto con las autoridades del Codicen el plan de política educativa, de forma de “respetar” las autonomías de los entes de la enseñanza, se le suman varios aportes. Robert Silva, ex candidato a vicepresidente por el partido, será el futuro presidente del Codicen.

    28.2.20 | TRANSICIÓN 2020 | Noticia
  • PIT-CNT cuestionó que Lacalle Pou invitara a la asunción a Bolsonaro, Áñez y Almagro, por considerarlos alejados de los valores democráticos

    El PIT-CNT emitió este viernes un comunicado en repudio a la decisión del presidente electo, Luis Lacalle Pou, de no invitar al acto de traspaso de mando a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, por considerar que no hay democracia plena en esos países. Ante esta decisión, la central sindical manifestó “su solidaridad con el pueblo cubano”, que “no ha hecho sino brindar su solidaridad al pueblo uruguayo”, particularmente “a través de la Operación Milagro”, y consideró que el mandatario electo “no puede ni debe utilizar este acto protocolar de profundo significado cívico, democrático y republicano, como si fuera una celebración particular al que invita solamente a sus amistades”.

    28.2.20 | TRANSICIÓN 2020 | Noticia
  • Sebastián Piñera promoverá en Montevideo que Uruguay sea miembro pleno del Prosur

    La visita del presidente chileno a Uruguay para la asunción de Luis Lacalle Pou, mañana, no será únicamente protocolar. Sebastián Piñera mantendrá, en compañía de su canciller Teodoro Ribera, una serie de encuentros bilaterales en busca de reactivar el trabajo del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un bloque regional que impulsó y conformó hace casi un año y que hoy integran también Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

    28.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou advierte a dirigentes que quienes cometen faltas éticas serán castigados con un cargo en el Mides o en ASSE

    Los escándalos de corrupción que involucraron a los gobiernos el Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) a fines del siglo XX y comienzos del XXI les costaron a ambos duros reveses en las urnas. Luis Lacalle Pou parece decidido a evitar este tipo de situaciones. Fuentes de la “coalición multicolor” relataron que el mandatario electo lanzó a todos los dirigentes una dura advertencia: quienes cometan faltas éticas serán castigados con un cargo en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) o en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). “Lacalle Pou no piensa andarse con chiquitas. Quienes se aparten del camino correcto van a recibir medidas ejemplarizantes, porque la idea no sólo es castigarlos, sino también desalentar a otros dirigentes a cometer actos irregulares. De ahí que el castigo elegido sea tan duro”, explicó un dirigente del PN.

    28.2.20 | HUMOR | Noticia
  • Larrañaga dice que no teme a las amenazas de muerte: “Si no me maté yo mismo en 2014, es que nadie puede matarme”

    El futuro ministro del Interior, Jorge Larrañaga, fue amenazado de muerte mediante Facebook por una persona que posee varios antecedentes penales. El autor de las amenazas fue ubicado por la Policía, pero no enfrentará un proceso penal debido a que le pidió disculpas al líder nacionalista y este las aceptó. Larrañaga declaró: “No me interesaba seguir este caso, porque más allá de que me parece algo grave que se amenace a un ministro, en lo personal no tengo miedo. Si no me maté, yo mismo en 2014 es que nadie puede matarme”. El futuro ministro recordó que ese año, luego de perder las elecciones internas con Luis Lacalle Pou, pasó “por un momento muy difícil, porque estaba humillado, derrotado, y cada vez más solo”. “Ahí sí mi vida corrió peligro. Pero me salvé. No creo que haya alguien con tantas ganas de asesinarme como las que tenía yo en aquel entonces”, aseguró.

    28.2.20 | HUMOR | Noticia
  • El mandamás es el intendente

    El Partido Nacional (PN) tiene involucrados a tres de sus 12 intendentes en diluidas, archivadas o postergadas acusaciones políticas, judiciales y, particularmente, consideraciones éticas –estas saben ser tercas– por actos en el ejercicio de sus funciones: Pablo Caram, de Artigas; Agustín Bascou, de Soriano; y Carlos Moreira, de Colonia. Las dos primeras son de hace al menos dos años, y la de Moreira estalló nueve procelosos días antes de las elecciones presidenciales de octubre. El resultado de los tres procesos –ojalá esta sea una predicción fallida– tiende a ser que no pase nada. Tanto Caram como Moreira van a la reelección, y Bascou se retira de la política declarándose harto “de la politiquería” y esbozando consejos para mejorarla luego de haber sacado provecho de su ejercicio.

    28.2.20 | POSTURAS | Opinión
  • Apuntes del día: Entre los datos y la ideología

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    28.2.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Cajarville: la LUC que propone Lacalle Pou es inconstitucional

    “Desviación de poder” y “abuso o exceso de poder”. Esos serán los vicios en los que incurrirá el futuro Poder Ejecutivo al enviar la ley de urgente consideración (LUC) que actualmente analiza el gobierno entrante, encabezado por Luis Lacalle Pou, según el ex catedrático en derecho administrativo Juan Pablo Cajarville. El académico no duda de que, si se aprueba, la norma será inconstitucional, y por eso envió una carta al semanario Búsqueda, advirtiendo de los peligros de usar este mecanismo.

    27.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Finaliza Rutas de América

    Rutas de América, la carrera por etapas que organiza el Club Ciclista Fénix desde 1972, llega a su fin este sábado con la llegada Montevideo. La última etapa no será el domingo, como es tradición, debido a la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay.

    27.2.20 | CICLISMO | Noticia
  • Sotelo estará al frente de la televisión y radios públicas

    El periodista y dirigente del Partido Independiente finalmente será el nuevo director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), lo que lo pone al frente de Televisión Nacional del Uruguay y las radios del Sodre.

    27.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Repaso por algunas murgas

    Es un buen año para las murgas. Me propongo repasar el espectáculo de algunas, sin entrar en disquisiciones acerca de los lugares que finalmente ocuparán en el concurso.

    27.2.20 | MÚSICA | Noticia
  • Abecedario para recordar el Carnaval 2020

    Aladdin. Sobre el cuento del ladrón, la princesa, y el genio de la lámpara mágica, Nazarenos armó su parodia más reidera y la presentación más espectacular de la categoría. En esta reversión carnavalera la actuación de su nueva figura, Ledys Panchito Araújo, como el monito Abu funcionó a la perfección y dejó para el recuerdo el punchline “no nos enloquezcamo”.

    27.2.20 | MÚSICA | Noticia
  • La soprano Luz del Alba Rubio denuncia que tuvo que disfrazarse y hacerse pasar por otras personas para poder cantar en Uruguay

    “Se acabó mi exilio cultural”, declaró la soprano Luz del Alba Rubio en una entrevista con FM Gente, en referencia a la invitación que recibió del gobierno electo para cantar el himno nacional en la asunción de Luis Lacalle Pou, el domingo 1º de marzo. La cantante asegura que durante los últimos 15 años fue marginada del ambiente cultural por no apoyar al Frente Amplio (FA), al punto de que tuvo que disfrazarse y hacerse pasar por otras personas para poder cantar en Uruguay. “En 2005 pude hacer La bohème en el teatro Solís solamente porque me puse una peluca, me pinté la cara y me hice pasar por una cantante francesa del siglo XIX que recorre el Barrio Latino de París”, relató. En esa ocasión no fue descubierta, pero el panorama que vio en el ambiente cultural a poco de que el FA asumiera el gobierno la “asustó”, por lo que para su próxima actuación en el Solís decidió cambiar su fachada. “En Uruguay se estaba preparando una representación de Las bodas de Fígaro. Estuve dudando si venir o no, porque era peligroso, pero tenía tantas ganas de reencontrarme con mi público que me hice pasar por una condesa española del siglo XIX. Estuve muy nerviosa todo el tiempo. En los momentos en que no estaba cantando me tapaba la cara con un abanico, porque, más allá de que tenía la piel casi blanca, un lunar en la comisura de los labios y una peluca de 30 centímetros de altura, sabía que la sala estaba llena de espías del FA, algo típico de los gobiernos estalinistas”

    27.2.20 | HUMOR | Noticia
  • Colorados molestos con la poca cantidad de votos que obtuvieron; pedirán una reunión con los 2.034.177 uruguayos que no los votaron

    “Creíamos que el Partido Colorado [PC] tenía cuadros como para ocupar posiciones de mayor calidad a la hora de la toma de decisiones”, declaró el senador y coordinador de bancada del PC, Adrián Peña, en referencia a la molestia que existe en esa colectividad política por los cargos que les asignó el presidente electo, Luis Lacalle Pou. El legislador aclaró, de todos modos, que esto no es lo que más preocupa a los colorados. “Lo de los cargos nos molesta, pero lo que nos tiene más disgustados es la poca cantidad de votos que obtuvimos en las elecciones. El pueblo uruguayo actuó con soberbia y desconsideración, porque nos trató como un pequeño partido emergente, y los colorados somos mucho más que eso”, sostuvo.

    27.2.20 | HUMOR | Noticia