Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Gobierno entrante se compromete a continuar con la búsqueda de desaparecidos cuando Rivera Elgue esté de licencia o fuera del país

    Varias de las autoridades que asumirán el primero de marzo anunciaron que en el próximo período de gobierno continuará la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. “Es un compromiso que asumimos en la campaña electoral y lo vamos a cumplir. La única diferencia con lo que se venía haciendo hasta ahora tiene que ver con los días en que se trabajará. Concretamente se va a excavar los días en que [el futuro subsecretario de Defensa] Rivera Elgue esté de licencia o fuera del país”, adelantó el secretario de Presidencia entrante, Álvaro Delgado.

    18.2.20 | HUMOR | Noticia
  • Sebastián Piñera dará un taller sobre movimientos sociales y democracia para integrantes de la Guardia Republicana

    Varios mandatarios latinoamericanos confirmaron su presencia para los actos de asunción de Luis Lacalle Pou, el 1º de marzo. Uno de ellos es Sebastián Piñera, de Chile, quien saldrá por primera vez de su país desde el estallido social que comenzó en octubre de 2019. Piñera explicó que su visita a Uruguay “no sólo tiene como objetivo estar presente en la asunción de Lacalle Pou”. “También voy a llevar a cabo otras actividades, como un taller sobre movimientos sociales y democracia que pienso dar en la Guardia Republicana. Va a ser un honor compartir con los valientes agentes del orden uruguayos mi humilde experiencia en el tema”, agregó.

    18.2.20 | HUMOR | Noticia
  • Dirigentes del FA piden que no asuma Rivera Elgue en el Ministerio de Defensa por sus dichos sobre los desaparecidos

    El futuro subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Rivera Elgue (Cabildo Abierto, CA), dijo el sábado a la diaria que si las Fuerzas Armadas “hubiesen actuado mal” en la dictadura, “tendría que haber muchos más desaparecidos”. Estas declaraciones armaron revuelo en distintas tiendas políticas.

    17.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Buscan jugar el clásico en una fecha “menos complicada”; la Mesa Ejecutiva se inclina por el 1º de marzo

    La marcha por el Día Internacional de la Mujer, el recital de la banda Maroon 5 en el estadio Centenario, una carrera de karts y la actividad de Nacional y Peñarol por las copas internacionales son sólo algunas de las complicaciones que aparecieron en escena luego de que el sorteo del fixture del Campeonato Uruguayo determinara que el clásico se juegue el 8 de marzo. “Es un desastre, no sé por qué no digitamos el partido. Pero bueno, ahora hay que resolver este tema y buscar una fecha menos complicada. Estamos pensando en el 1º de marzo”, adelantó un neutral de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El dirigente reconoció que jugar el mismo día en que asume Luis Lacalle Pou podría traer “algunos inconvenientes”, aunque dio por descontado que van a ser muchos menos que los que habría si se jugara el 8 de marzo.

    17.2.20 | HUMOR | Noticia
  • Los candidatos a la Intendencia canaria en la Fiesta del Pollo y la Gallina

    Este fin de semana, el departamento de Canelones se vistió de fiesta. Hubo tres: la Fiesta del Pollo y la Gallina, en San Bautista; la Fiesta de la Patria Grande, en el parque Roosevelt; y la Fiesta del Ovino y la Granja, en el kilómetro 8,500 de la ruta 48, en Rincón del Colorado. Fiestas en las que actores políticos e institucionales se hacen presentes para mostrar su apoyo a la producción, el trabajo, las tradiciones y recoger demandas. Fiestas, las de este año, en las que también se hicieron presentes algunos de los candidatos a la Intendencia canaria: Yamandú Orsi, el candidato único del Frente Amplio e intendente hasta hace unos días, los nacionalistas Amin Niffouri y Javier Radiccioni (ambos asumieron como legisladores el sábado), los colorados Adrián Peña (también asumió como senador) y Diego Castro, y el de Cabildo Abierto Álvaro Perrone (también compite por este partido María Ynés Mozillo).

    17.2.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • Para presidente de la Fenapes, el futuro gobierno sabe que las reformas educativas “van a generar resistencia popular”

    Esta semana la Mesa Representativa del PIT-CNT analizará el contenido del anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC) que propuso el presidente electo, Luis Lacalle Pou, y uno de los capítulos más polémicos es el que refiere a la educación, que en 68 artículos modifica más de 50 de la Ley General de Educación, entre otros cambios. Este lunes, a su vez, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay analizará el tema en forma conjunta.

    17.2.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Partido Independiente reconoció “errores estratégicos propios”

    La Junta Federal del Partido Independiente (PI) emitió este domingo un comunicado en el que reconoce haber cometido errores durante la campaña electoral que los dejó con sólo un representante en Diputados (Iván Posada). Según el comunicado, fueron “errores estratégicos propios aunados a la ocurrencia de hechos ajenos a nuestras decisiones, en medio de un escenario político adverso; determinaron que el PI tuviera un mal resultado electoral”.

    17.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • José Mujica sobre el próximo gobierno: “Si desde el Ejecutivo se quiere imponer una polarización, la va a haber”

    El ex presidente José Mujica sostuvo, este sábado, que “estuvo muy presionado” para presentarse como candidato la presidencia de la República por el Frente Amplio (FA), pero se negó porque no quiso contribuir a “polarizar el país”. En declaraciones a la agencia de noticias Efe, horas antes de asumir provisoriamente la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 1º de marzo, manifestó que dio un paso al costado porque no quiere un país como Argentina, “con la grieta: medio país contra medio país”. “No quiero, lo detesto”, subrayó.

    17.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: Ambigüedades y certezas

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    17.2.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Remeras, pancartas y banderas: Un repaso por lo que dejó la asunción del nuevo Parlamento

    Sergio Puglia revisaba su celular, le daba con el dedo para arriba y para abajo. El famoso cocinero y comunicador estaba sentado a dos lugares de distancia de Rivera Elgue, de Cabildo Abierto (CA), futuro subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, en la barra del primer piso de la Cámara de Diputados. Sonó un timbre, dos veces, igual que esos de la escuela que anuncian que empezó –o se acabó– el recreo.

    17.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Martín Lema anunció tres herramientas para controlar al Ejecutivo

    A las 14:24 de este sábado inició la primera sesión de la Cámara de Diputados del nuevo período. Como ya sabía sido anunciado fue electo como presidente de la Cámara, cargo que se ejerce por un año, el representante del Partido Nacional (PN) Martín Lema.

    15.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • La primera reunión del gabinete entrante

    Luis Lacalle Pou: Antes de pasar a tratar la ley de urgente consideración, quiero aclarar algo sobre nuestra rutina de trabajo a partir del 2 de marzo. Nos vamos a reunir los lunes de mañana, bien temprano. ¿Alguien tiene problema con esto?

    15.2.20 | HUMOR | Noticia
  • La responsabilidad del nuevo Parlamento

    Hoy asumen los integrantes del Parlamento que estará en funciones hasta el 15 de febrero de 2025, cuando ya sabremos quién sustituirá a Luis Lacalle Pou, 14 días después, en la presidencia de la República.

    15.2.20 | EDITORIAL | Opinión
  • ¿Qué cambia con la ley de urgencia en inteligencia de Estado?

    Los cambios en materia de inteligencia de Estado que propone la ley de urgente consideración (LUC) están incluidos en la sección II, más concretamente entre los artículos 95 y 101. La principal innovación es que la actual Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado deja de ser un órgano que coordina tareas entre las agencias de los cuatro ministerios involucrados (Defensa Nacional, Interior, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas) y asume directamente tareas operativas desde la órbita de Presidencia. Su dirección la ocupará Álvaro Garcé, uno de los principales asesores en seguridad de Luis Lacalle Pou.

    15.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El gobierno electo dará más potestades a las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas

    En 2014, el gobierno de José Mujica plasmó en un decreto su visión sobre la política nacional de Defensa. En aquel año Dilma Rousseff gobernaba en Brasil, Rafael Correa lo hacía en Ecuador, Evo Morales era el presidente de Bolivia y Cristina Fernández conducía Argentina desde 2007. El tratado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) había entrado en vigor en 2011, nucleando por primera vez a 12 estados de América del Sur. La Unasur, fundada en 2008, sirvió para descomprimir tensiones en el conflicto entre Venezuela y Colombia en 2010, y fue una apuesta estratégica de aquel Brasil para consolidar su liderazgo en la región. El Consejo de Defensa Suramericano, que comenzó a funcionar en 2009 en el marco de la Unasur, constituyó una inédita cooperación en materia de defensa de los países del bloque.

    15.2.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia