Buscar en la diaria
Resultados
-
Sistema Nacional de Cuidados: desafíos e incertidumbres ante el cambio de gobierno
¿A quién cuido? ¿Quién me cuida? ¿Cómo cuidamos? Son tres pilares que se suman a las tres “R”: Reconocimiento, Reducción y Redistribución del trabajo de cuidados, para analizar cómo se desarrolla este trabajo, culturalmente asignado a las mujeres, por eso históricamente no remunerado, y, por ende, invisibilizado.
-
La ética te banca
Reportaje realizado al economista Diego Pereira con motivo de su presentación de banca ética en el tercer foro de la Red Internacional de Economía Humana - Uruguay, realizado el 26 de junio de 2019 y cuyo eslogan fue “Empresas para una economía humana”.
-
Desafío olímpico: La sub 23 juega este lunes su segundo partido amistoso
La selección uruguaya sub 23 que dirige Gustavo Ferreyra continúa con su preparación para el Torneo Preolímpico que se jugará en enero en Colombia. Este lunes, a las 17.30, los celestes jugarán su segundo partido amistoso, esta vez con la selección de Canelones del Sur en el Complejo Celeste.
-
El camino adelantado: Con Óscar Tabárez, entrenador de la selección uruguaya
En el hall de entrada del Complejo Uruguay Celeste hay un cuadro de Obdulio Varela del artista plástico Javier Abdala, que utiliza el reciclaje como elemento artístico. Esa obra –subastada en la última cena de la Fundación Celeste– fue adquirida por los jugadores del plantel de la selección. Es imposible no verla: uno da unos pasos y se da de frente con ella. El rostro del Negro Jefe, el eterno capitán, ilumina la sala de espera y el Maestro Tabárez, una vez finalizada la entrevista con Garra, se excusa con Sandro Pereyra y le niega el retrato cantado.
-
Crónica de un incendio anunciado (e ignorado)
El flamante –valga el guiño– título de Topito es una reedición de un cuento de la cordobesa María Teresa Andruetto, con ilustraciones de la también argentina Gabriela Burin, cuya primera edición data de 2008. Es, por supuesto, bienvenido en la medida en que acerca a nuestras librerías a una autora enorme, interesante y que no defrauda con su trabajo con la palabra.
-
Tabaré Cardozo: “La grieta es una locura y te pudre un asado”
Hoy a las 21.00 en el Antel Arena tendrá lugar el recital de Tabaré Cardozo, cantautor, murguista, carnavalero y afines y una de las cabezas de Agarrate Catalina, que anda a puro festejo por sus dos décadas de trayectoria como solista (entradas por Tickantel, de $ 350 a $ 1.250). El espectáculo será a toda pompa, con banda completa y muchos invitados. Promete ser una hemorragia de géneros y estilos como para salir más que satisfecho.
-
¿Cómo participan los jóvenes en la política?
Según datos de la Encuesta Iberoamericana de la Juventud, de 2015, sólo 30% de los jóvenes uruguayos participa en alguna organización social y 74% cree que la política es complicada. Datos similares, que implicarían una baja participación política de los jóvenes, preocupan en otros países del mundo. Con ese telón de fondo, la organización Gurises Unidos de Uruguay, junto con Human Rights Youth Organization (Italia), el Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (Paraguay) y Biderbost, Boscan & Rochin (España), emprendieron el proyecto Ucivic, para compartir buenas prácticas de trabajo con jóvenes y adolescentes en el desarrollo de competencias cívicas, y elaboraron un toolkit, un libro con actividades para docentes, educadores o animadores.
-
Álvaro García sobre la transición: “No hubo falta de información”
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, uno de los encargados de coordinar el proceso de transición, entiende que el intercambio con el gobierno electo tiene que darse de la “mejor manera”, pero considera que “no es bueno” que la futura ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, afirme que “hay falta de información” cuando “realmente no la hubo”.
-
El Parlamento británico aprueba plan de salida de la UE de Boris Johnson
Reino Unido dio ayer un paso clave para su salida de la Unión Europea (UE), cuando la mayoría de los integrantes de la Cámara de los Comunes aprobó el acuerdo para el brexit presentado por el primer ministro Boris Johnson. El gobernante recibió así un nuevo apoyo, después de quedar muy fortalecido políticamente con la contundente victoria conservadora en las elecciones celebradas el jueves 12. Dirigiéndose a los parlamentarios, ayer, el primer ministro intentó dejar atrás los tres años de estancamiento en la Cámara de los Comunes y les pidió que descartaran “las viejas etiquetas de la permanencia” en la UE.
-
2019 en pocas palabras | Discos
Jueves, de El Cuarteto de Nos. La banda de Roberto Musso y compañía volvió a lo que sabe hacer como nadie en este bendito país: canciones con gancho, humorísticas, polisémicas y que se meten con la mayoría de las cosas que nos incomodan del mundo actual. “Llegó papá”, “Contrapunto para humano y computadora”, “Mario Neta” y, sobre todo, “Punta Cana” se encuentran entre lo mejor del Cuarteto pos Raro (2006) y no tienen nada que envidiarle a todo lo anterior –y eso es mucho–.
-
2019 en pocas palabras | Escenarios
Chacabuco, de Roberto Suárez. La compañía Pequeño Teatro de Morondanga decidió recuperar el incendiado teatro Odeón y, a partir de las cenizas de este viejo espacio, trazar un significativo juego escénico en el que la fugacidad de la vida, el absurdo y la locura terminan montando su propio ecosistema de existencia. Después de Bienvenido a casa, Suárez y su compañía vuelven a convertir el escenario en una transformadora explosión de riesgo, de instinto, de humanidad.
-
2019 en pocas palabras | Letras
Ensayo y memoria, de Emir Rodríguez Monegal. Pasó desapercibido entre las novedades editoriales del año a nivel nacional, quizá en parte por la insípida e inmemorial cubierta de la Colección de Clásicos Uruguayos de la Biblioteca Artigas –letras rojas y negras sobre fondo verde–, que lo hacen un objeto poco agraciado en góndolas y vidrieras de librerías. Con un prólogo preciso y refinado de Lisa Block de Behar, casi un libro en sí mismo, Ensayo y memoria reúne dos obras de Emir Rodríguez Monegal (1921-1985): El juicio de los parricidas, publicado originalmente en Buenos Aires en 1956, y Las formas de la memoria I. Los magos, editado póstumamente en México en 1989.
-
El Programa Educativo de Verano recibirá a 13.000 niños durante las vacaciones
Desde el 7 de enero hasta el 8 de febrero, 13.000 niños volverán a la escuela, pero esta vez sin túnica. Este año se lleva a cabo la 30ª edición del programa educativo de verano del Consejo de Educación Inicial y Primaria, que busca extender el tiempo pedagógico con un formato diferente al curricular, al mismo tiempo que se les da una solución a familias que no pueden tomarse tanta licencia en sus trabajos. En diálogo con la diaria Irupé Buzzetti, directora general del CEIP, destacó que el programa es “una propuesta educativa innovadora”.
-
Barcelona y Real Madrid empataron sin goles
En la cancha, Barcelona y Real Madrid no pasaron de la igualdad en el derby. Afuera del Camp Nou la situación ardió, literalmente, entre manifestantes independentistas y los Mossos de Esquadra, a tal punto que, cerca del final del clásico, se anunció por los altoparlantes que los aficionados debían salir por el acceso norte y no por el sur, donde estaban los focos de disturbios.
-
Flota que crece: Llegó el MSC Sinfonía, una de las 134 escalas de cruceros previstas para esta temporada
“Cada año los barcos están más grandes, no hay límite”, afirmó con una sonrisa Massimiliano Rossi, capitán del MSC Sinfonía, el enorme edificio flotante que este lunes tocó puerto en Montevideo. Pertenece a la línea de cruceros de propiedad privada más grande del mundo, nacida en la península italiana de Sorrento y actualmente con base en Suiza, que esta temporada tendrá seis barcos de su flota en la región; cuatro de ellos llegarán a Uruguay. La compañía MSC anunció que el Sinfonía recalará en el Río de la Plata, con embarque en Montevideo y en Buenos Aires, también en 2021, y cumplirá itinerarios de siete y ocho noches que incluirán Santos, Itajaí e Ilhabela (Brasil).