Buscar en la diaria
Resultados
-
Alicia Lusiardo sobre la búsqueda de desaparecidos en el próximo gobierno: “Va a haber continuidad y Presidencia colaboraría”
Hoy también estaba en uno de esos días. El celular reposaba calmo, casi no entraba luz por la ventana ni se escuchaba murmullo alguno. Sin embargo, a su izquierda, sobre la pared que la separaba del laboratorio, había un estruendo: un calendario, una lista con las licencias del equipo, un póster de un congreso de antropología forense en México, un pequeño cuadrado con la inscripción “Fusilados de Soca”, una lista de 33 detenidos desaparecidos uruguayos que fueron hallados en América Latina y una serie de fotos en blanco y negro. Lusiardo las señaló una por una: son algunas de las personas uruguayas detenidas desaparecidas en la época dictatorial que fueron halladas en Uruguay, y algunas de las que fueron exhumadas.
-
El gobierno de Luis Lacalle Pou tendrá vocero
Este viernes el presidente electo, Luis Lacalle Pou, designó a Aparicio Ponce de León como director de la Secretaría de Comunicaciones de Presidencia y también como vocero presidencial, una figura que hasta ahora no existe. Ponce de León es licenciado en Ciencias de la Comunicación y de Ciencia Política de la Universidad de la República, y fue el encargado del área de comunicación de la campaña de Lacalle Pou. El subdirector de la Secretaría de Comunicaciones será Carlos Baceda, también del equipo de comunicación y prensa del presidente electo
-
Hay acuerdo en la coalición para ir con candidato único bajo el lema del PI en Montevideo
“Acordamos que ni el general [Guido] Manini [Ríos] ni yo estamos en el menú. Así que ahora en el lema del Partido Independiente [PI] vamos a buscar un candidato que reúna el consenso y la unanimidad de todos los partidos que integramos la coalición”. Así habló Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC), a la salida de su reunión con el líder de Cabildo Abierto. El encuentro fue una iniciativa del dirigente colorado, luego de varias idas y vueltas sobre la candidatura para la Intendencia de Montevideo (IM). Finalmente, acordaron ir bajo el lema PI y con un candidato único, que va en línea con lo que planteó el presidente electo, Luis Lacalle Pou, según subrayó Talvi. Ahora sólo falta un detalle: el nombre del candidato.
-
Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga presentaron a los próximos jefes de Policía
Hace algunas semanas se supo que Diego Fernández será el director nacional de Policía, cargo que hoy ocupa Mario Layera. También se supo que Erode Ruiz reemplazará a Ricardo Pérez como jefe de Policía de Montevideo hasta el cambio de gobierno.
-
Colorados molestos con Zubía por reunirse con Luis Lacalle Pou, y el ex fiscal con el Carnaval porque lo parodian
“Agradezco al presidente electo Luis Lacalle Pou por haber escuchado mis planteos en un tema por el que ingresé a la actividad política. El grave problema de la estructura de la Fiscalía General y su incidencia en el tema de la seguridad. ¡Difícil modificar un diseño mal construido!”, escribió en Twitter el diputado electo por el Partido Colorado (PC) Gustavo Zubía, tras un encuentro que mantuvo el miércoles con el nacionalista.
-
Gustavo Zubía le propuso a Luis Lacalle Pou medidas para quitarle poder al fiscal de Corte
El diputado electo por el Partido Colorado Gustavo Zubía se reunió con el futuro presidente Luis Lacalle Pou para dialogar sobre una posible reformulación de la Fiscalía General de la Nación. Tras el encuentro, declaró a la prensa la idea presentada a Lacalle Pou: un “triunvirato” –tres fiscales– que sustituya al fiscal de Corte y se encargue de los asuntos administrativos de la Fiscalía.
-
Declaró Isaac Alfie en el juicio de Aratirí
El economista Isaac Alfie declaró este miércoles en Washington, en la primera etapa de las audiencias del juicio millonario entablado por la empresa minera Aratirí contra el Estado uruguayo. Alfie, futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y ex ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Jorge Batlle, fue contratado en 2019 por el estudio Ferrere, que defiende a Aratirí, para redactar un informe sobre el régimen de inversiones en Uruguay. Este miércoles declaró en carácter de experto, y el estudio jurídico estadounidense que representa al Estado uruguayo, Foley Hoag, le hizo un intenso interrogatorio, según supo la diaria. El juicio entablado por Aratirí se dirime ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y se rige por las normas de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
-
Juan Castillo dijo que le “preocupa” el “entrevero” de la lista de cargos que presentó Luis Lacalle Pou al FA
En medio de días agitados por la presentación y repercusiones del anteproyecto de ley de urgente consideración del gobierno electo, se discute en paralelo la designación de los cientos de cargos políticos y de confianza en los entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos del Estado. Este proceso deberá tomar en cuenta los planteos de los socios de la coalición, la votación obtenida en octubre y a la futura oposición. Este último punto ha sido coordinado directamente por el presidente electo, Luis Lacalle Pou, y el futuro secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
-
Fiscales advierten que cambios en ley de urgencia provocarían un “colapso del sistema”
Si se aprueban las modificaciones en materia judicial previstas en el anteproyecto de ley de urgente consideración presentado la semana pasada por el presidente electo, Luis Lacalle Pou, el sistema podría colapsar, advirtieron fiscales en entrevista con VTV Noticias.
-
PIT-CNT no descarta movilizaciones o promover un referéndum si ley de urgencia mantiene las modificaciones “más perjudiciales”
Más de 350 trabajadores afiliados al PIT-CNT colmaron este miércoles la sede de la central sindical para analizar el borrador de la ley de urgente consideración que presentó el gobierno electo días atrás, y evaluaron medidas para manifestar su disconformidad con la iniciativa. Según dijo en rueda de prensa el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, las filiales mostraron “posiciones muy críticas” al contenido del documento y no se descartó “ninguna posibilidad de acción” en caso de que el proyecto se mantenga tal como está. La Mesa Representativa tomará una resolución el 20 de febrero, que puede ser solicitar una reunión “grave y urgente” al gobierno electo, plantear una declaración de inconstitucionalidad, convocar movilizaciones o un referéndum.
-
Médicos que completen la historia clínica tendrían un elemento a favor en casos de demandas por mala praxis
Además de los capítulos de la creación de la Agencia de Evaluación y Control de Medicamentos de Alto Precio y de obtención de recursos para financiar tratamientos de alto costo, el proyecto de ley de urgente consideración que presentó Luis Lacalle Pou tiene un capítulo sobre historias clínicas y otro sobre telemedicina.
-
FUCVAM criticó la ley de urgencia: “es la expresión de los sectores poderosos de nuestro país”
El anteproyecto de ley de urgente consideración difundido por el presidente electo, Luis Lacalle Pou, recibió este martes las críticas de la Federación Uruguaya de Cooperativas por Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM). La organización asegura que la iniciativa “es la expresión de los sectores poderosos” de Uruguay, que actúan “en defensa de sus intereses y en detrimento del resto de la sociedad”, repitiendo “medidas ya conocidas”. “[Los uruguayos] nos hemos expresado en contra de ese modelo y esas propuestas neoliberales, que solamente favorecen a la consolidación de una sociedad injusta y a las clases poderosas y sus eternos lacayos”, indica.
-
PIT-CNT comienza este miércoles a trazar un plan de acción para 2020, con la ley de urgente consideración sobre la mesa
El PIT-CNT recibirá este miércoles a las 15.00 en su sede de Jackson y Guaná a todas las filiales y plenarios departamentales para discutir el borrador de la ley de urgente consideración que presentó la semana pasada el presidente electo, Luis Lacalle Pou. Si bien en este encuentro no se tomará ninguna resolución, se sentarán las bases para el plan de acción del movimiento sindical en 2020, que se continuará definiendo en una reunión de la Mesa Representativa prevista para la segunda quincena de febrero. El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a la diaria que “hoy inicia el proceso por el cual quedará dibujado el horizonte de prioridades de acción del PIT-CNT” para este año.
-
Javier García: “Se terminó aquello de que la ley ampara al chorro y al delincuente”
El futuro ministro de Defensa, Javier García, dijo hoy miércoles que en el próximo período de gobierno, presidido por Luis Lacalle Pou, trabajará en coordinación junto al Ministerio del Interior, cuyo secretario de Estado será Jorge Larrañaga.
-
Presidente del FA cuestionó designación de Isaac Alfie al frente de la OPP por su participación en juicio de Aratirí
Ayer continuaron en Washington las audiencias por el juicio que la minera Aratirí entabló contra el Estado uruguayo por 3.536 millones de dólares. En el litigio participan como expertos el futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, y el ex ministro de Salud Pública Carlos Delpiazzo, ambos contratados por el estudio Ferrere, que ejerce la defensa de la empresa minera. Está previsto que Alfie, quien redactó un informe sobre aspectos relativos a las inversiones en Uruguay, declare este jueves. Ayer, en conversación con el periodista Nicolás Lussich en Radio Carve, Alfie insistió en que el informe que realizó es “objetivo”, aunque admitió que “puede ser” que el estudio Ferrere lo convoque para respaldar su argumentación en defensa de Aratirí. Además, Alfie ratificó lo manifestado el domingo a la diaria respecto de que el estudio que defiende a Aratirí le mandó los pasajes, aunque comentó que no sabe quién los paga.