Buscar en la diaria
Resultados
-
El Frente Amplio perdió casi 50.000 votos respecto de las internas de 2014
Con más o menos dramatismo, según la óptica de quien observe la cifra, la caída de más de 47.133 votos en las elecciones internas del domingo con respecto a las de 2014 no pasó inadvertida en el Frente Amplio (FA). A esto se suma que en los dos principales rivales del FA –el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC)– el resultado fue el opuesto: los blancos sumaron 36.208 votos nuevos, y los colorados 41.157. Tampoco pasaron inadvertidos los casi 47.000 votos que cosechó el ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, quien es visto en tiendas frenteamplistas como un contrincante de un perfil mucho más conservador que los ahora candidatos Luis Lacalle Pou y Ernesto Talvi.
-
Victoria de Pablo Cuevas en Wimbledon
Triunfo muy trabajado para Pablo Cuevas en el comienzo del Grand Slam británico. En poco más de tres horas, el salteño derrotó al bosnio Damir Džumhur por 4-6, 7-6, 2-6, 6-4 y 6-2.
-
Sueños líquidos: fotorreportaje a Inés Remersaro
Inés Remersaro tiene 26 años, es licenciada en Finanzas y compite desde que tiene siete. Viene de una familia muy involucrada con el agua: su madre es profesora de educación física enfocada en natación y su padre fue nadador y entrenador de waterpolo por 40 años.
-
Directivos de la Conmebol dejarán de tomar LSD para experimentar posibles variantes de la Copa América
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que la final de la Copa América 2020 se jugará en la ciudad colombiana de Barranquilla. El torneo se llevará a cabo por primera vez con dos países como sede, que serán Argentina y Colombia. Desde la Asociación del Fútbol Argentino agradecieron especialmente la “deferencia” de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de no designar a Buenos Aires como sede para la final, evitando así una posible humillación de Lionel Messi al perder un campeonato en su propia casa.
-
Lo que era y no pudo ser: apuntes sobre la eliminación de Uruguay
Uruguay se fue de la Copa América. Los números del torneo dejaron a la selección celeste con dos partidos ganados y dos empatados. Fue la mejor de su grupo, pero el último de los empates fue en un partido que exigía definición. Ahí los números fueron más categóricos: Perú metió todos los penales, Luis Suárez no pudo convertir porque se lo atajó Pedro Gallese. Ironías de la vida: erró el máximo goleador de la historia de Uruguay.
-
Ballet sobre césped
El brazo izquierdo buscando hacia atrás un imposible. Como si la mano, con los cinco dedos estirados, quisiera tocar, por la espalda, el hombro opuesto. De lograrlo se le partiría el tórax y caería el corazón al suelo como una víscera palpitante y sudorosa. La pierna derecha formando una diagonal perfecta. El cuerpo resuelto en un semicírculo. Todo eso a más de un metro del suelo. Debajo, su pareja de baile también tiene los pies despegados del piso. Parecen dos piezas de un juego para encastrar antes de volver a caer después de ese gesto alado.
-
Argentina: elecciones en tiempos de grieta
Revisemos rápidamente la secuencia de acontecimientos que, de tan rápida, resulta difícil de recordar. En octubre de 2017, a dos años de su llegada al poder, el oficialismo obtuvo su segunda victoria electoral. En diciembre logró la aprobación en el Congreso de la reforma previsional, [^1] una demostración de su potencia política (al no contar con los votos suficientes, tuvo que negociar el apoyo de parte de la oposición), que, sin embargo, produjo un fuerte rechazo en la opinión pública. En marzo de 2018 ocurrió lo que muchos analistas venían anticipando y los funcionarios escondiendo: la Reserva Federal de Estados Unidos anunció un aumento de la tasa de interés, lo que afectó a los bonos de los países emergentes y puso en cuestión la capacidad del gobierno argentino de seguir financiando el gasto con deuda. El banco de inversión JP Morgan se deshizo de sus bonos argentinos y compró dólares. Asustado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) quiso frenar la corrida vendiendo reservas, pero el mercado le torció rápidamente el brazo. Si a partir del cambio de contexto internacional la posibilidad de que Argentina accediera a los mercados voluntarios de crédito se había alejado, con los últimos acontecimientos quedaba definitivamente cerrada. Entonces el presidente Mauricio Macri, que ya había cambiado al ministro de Economía, desplazó al titular del BCRA (más tarde volvería a reemplazarlo) y finalmente, el 8 de mayo, anunció su decisión de buscar un apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que consiguió un mes después y que ya ha sido renegociado... tres veces.
-
Tabárez: “Los resultados no se explican. Son y suceden por determinadas cosas”
Finalizado el encuentro entre Uruguay y Perú, Óscar Tabárez compareció en conferencia de prensa. La selección celeste quedó eliminada de la Copa América 2019 y el entrenador comentó varias cosas al respecto.
-
Adiós a la copa: Perú eliminó a Uruguay
Tras empatar 0-0, Perú ganó 5-4 la definición por penales y eliminó a la selección uruguaya. El miércoles los incaicos jugarán la semifinal ante Chile en el estadio Arena do Grêmio, en la ciudad de Porto Alegre.
-
Libros, comida, juegos y tatuajes en el “multiespacio contracultural” El Castillo Vagabundo
Era el invento de verano de una pareja joven, con ganas de vagar por las playas de Piriápolis y alrededores, vendiendo libros. Les gustaba el cine de Hayao Miyazaki, especialmente El increíble castillo vagabundo (2004), razón de sobra para que el emprendimiento de moto con carrito ambulante fuera bautizado inmediatamente El Castillo Vagabundo.
-
Shakers + guerrilla: “Revolución en sepia”, de Valentín Trujillo
Estamos en algún momento entre fines de los 60 y principios de los 70. Alberto García integra una organización clandestina y, como toca la guitarra, le ordenan infiltrarse en una banda beatle que lidera el hijo de un ministro y empresario, es decir, de un típico integrante del gabinete pachequista. Seducido por el rock, Alberto decide unirse en serio al grupo de Mariano.
-
Vacaciones de julio: una semana movidita (y para todos los gustos)
La acumulación de actividades que se ofrece a los niños durante las vacaciones es ya una tradición instaladísima que, lejos de perder fuerza con el paso de los años, gana en cantidad y en variedad. Esa profusión contrasta con la cartelera no tan pródiga del resto del año, aunque en el último tiempo ha comenzado a ser menos raro que grupos de música, obras de teatro y títeres, talleres e incluso lugares destinados específicamente a los niños abran sus puertas también en las estaciones menos frías. Sin una vana pretensión de abarcar todo, vaya un puñado de opciones.
-
Ley penal: Chile semifinalista
Intenso partido. Con un ida y vuelta infernal, porque ambos pensaron más en el arco de enfrente que en el propio. Por dinámica, filosofía y lo visto en cancha, aunque tuvo tramos desprolijos, hicieron un juego frenético y cualquiera de los dos pudo haber ganado, porque las chances estuvieron en ambos arcos. Sin embargo, terminó 0-0. Fue de Chile porque la efectividad paga en los penales.
-
Financiamiento de los partidos: no hay programa de cambios sin reforma política
Antes de ganar en 2002, Luiz Inácio Lula da Silva perdió tres veces las elecciones. Las razones de su victoria histórica son muchas. Pero haber aprendido de sus anteriores fracasos fue sin duda muy importante. En su campaña para las elecciones de 1994, Fernando Henrique Cardoso, su principal contrincante, había gastado 41 millones de dólares, sólo dos millones menos que lo gastado por Bill Clinton en su campaña de 1994. Con una población 60% más chica que la de Estados Unidos, y un Producto Interno Bruto per cápita seis veces menor, las campañas electorales en Brasil eran por lejos las más caras del mundo. Así que el Partido de los Trabajadores (PT) necesitaba multiplicar exponencialmente su capacidad de financiamiento si realmente quería disputar el poder del Estado.
-
Tabárez en conferencia de prensa: “Confío mucho en los jugadores de mi selección”
Óscar Tabárez habló públicamente en conferencia de prensa previa al encuentro que este sábado, a partir de las 16.00, jugarán Uruguay y Perú por un lugar en las semifinales de la Copa América.