Buscar en la diaria
Resultados
-
Cuestión de fe
La producción impresionaba al entrar al Palacio Peñarol. Parecía que cada persona tenía una bandera o un cartel; entre las bocinas sonaban fuerte canciones como “Voy a vivir mi vida” o “We will rock you”, y pegados al escenario se apretaban camarógrafos, fotógrafos, asistentes que largaban drones al aire con cámaras. Sobre el escenario, decenas de dirigentes de Todos Hacia Adelante, el bloque que agrupa a los sectores que apoyan a Lacalle Pou, conversaban, saludaban a sus militantes y sacaban fotos. La emoción empezó a aumentar cuando Nacho Sejas, autor del jingle “Somos hoy, somos ahora”, salió a tocar en vivo la canción, en versión rock, en versión balada y en versión cumbia. Imposible no aprenderse la letra.
-
Deserción masculina
“Existe la política de la presencia. Yo diría que también existe la política de la ausencia, y no quiero dejar de registrarla. Aquí fueron invitados todos los candidatos y tenemos solamente a una, que casualmente es la única mujer que se postula”, comenzó su intervención el historiador y politólogo Gerardo Caetano, que describía la situación que se vivió ayer en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
-
¡Los terroristas, Heber!
Un país cuyo prócer pasó exiliado los últimos 30 años de su vida no puede fregarse en instituciones humanitarias como el refugio o el asilo político. Un país donde, hace no mucho tiempo, miles de personas acusadas de “terrorismo” y “sedición” fueron encerradas en cárceles y mazmorras, sometidas a juicios que no merecen ese nombre, torturadas y desterradas, no puede permanecer indolente cuando ocurren cosas así en otros lugares. Los herederos políticos del colorado Luis Batlle y del blanco Gustavo Gallinal, encarcelados en 1931 en la Isla de Flores por la dictadura de Gabriel Terra y luego expulsados, no deberían tomarse a la ligera el sufrimiento de los reclusos musulmanes en la base militar estadounidense enclavada en el territorio cubano de Guantánamo.
-
Dar es dar
Tras afirmar el jueves que le pasaría la “boleta” a Estados Unidos por acoger a cinco presos de Guantánamo en Uruguay, el presidente José Mujica explicó el viernes en su audición de M24 el “favor” que solicitó al gobierno de Barack Obama. “Dijimos que pediríamos algo. No hacemos esto por plata o conveniencia material, pero no tenemos empacho en decir que le pedimos por favor al gobierno norteamericano que haga lo posible para que a esos dos o tres prisioneros cubanos que hace muchos años que están allí se les busque la manera de liberarlos, porque eso también es una vergüenza”, manifestó el presidente. Se refería a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, presos en Estados Unidos, acusados de espionaje por la Justicia de ese país. La liberación de estos tres prisioneros, junto a otros dos acusados del mismo delito ya liberados, ha sido un reclamo histórico del gobierno cubano y de grupos de apoyo a la revolución cubana en distintos países.
-
Con los brazos tan abiertos
El presidente José Mujica confirmó ayer una versión, difundida por el semanario Búsqueda, respecto de que tiene intención de albergar en calidad de refugiados a cinco presos de la cárcel de Guantánamo a pedido del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En cancillería aseguran que se dará una versión oficial sobre esta situación. El planteo, en los términos en que se hizo, no se ajusta a la ley de derecho al refugio vigente en Uruguay y genera dudas en el propio gobierno sobre su conveniencia política. Amnistía Internacional (AI) pidió un informe y el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou reclamó una explicación.
-
Adiós Carnaval
Hacia fines de enero escribí sobre la murga y el leve pero marcado proceso de desfrenteamplización de su discurso, que abandonó las formas casi propagandísticas que había llegado a asumir para complejizarse en sus planteos políticos, tendencia que se confirmó en este carnaval. Ya finalizada la fiesta de Momo, es posible hacer un breve repaso de las opiniones y abordajes políticos más repetidos en los espectáculos murgueros de la temporada, entendiendo la política tanto en el sentido más amplio del término como en el más estricto.
-
El nuevo escenario
Los mismos partidos, los mismos líderes, los mismos sectores, hasta los mismos porcentajes. El casi congelamiento del mapa de la política partidaria en el Uruguay de la última década hace pensar en una sociedad estable, quieta, idéntica a sí misma. Sin embargo, esto no se podría alejar más de la realidad. Los cambios que se dieron durante esta década en la sociedad uruguaya y en el tipo de conflictos que la atraviesan son de una magnitud enorme y sorprendente.
-
Cero acuerdo
El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos) dará a conocer esta mañana las propuestas comprendidas en su plan Asentamiento Cero, que se propone erradicar estos establecimientos irregulares en un plazo de diez años. El plan se hará público en el marco del segundo capítulo de los cuatro que componen la agenda de gobierno que propone el precandidato, llamado “Un país de oportunidades”
-
Parecido no es lo mismo
El Frente Amplio (FA) ha decidido jerarquizar en su campaña hacia las elecciones de octubre el objetivo de obtener la mayoría en ambas cámaras parlamentarias. El Partido Independiente (PI), a la inversa, destaca su intención de impedir que el FA llegue a esa meta. Esto resulta relativamente cómodo para ambos partidos porque tienen, respectivamente, la mayor y la menor chance de ganar las presidenciales. En cambio, establece un terreno resbaladizo para blancos y colorados.
-
No te metás
Es un recurso repetido. Alguien que se considera afectado por la publicación de una noticia entabla una demanda judicial contra los medios y periodistas que la divulgaron. La Justicia suele desestimar estos recursos. ¿Por qué, entonces, la práctica no cesa? Una respuesta posible es que los demandantes procuran de esta forma que la prensa los trate con deferencia. Es decir, que los y las periodistas se autocensuren cuando informen sobre ellos.
-
Mojaron todos
En Santa Clara están las cenizas de Aparicio Saravia. Qué otro lugar entonces pueden elegir los blancos para su acto de unidad. Las tierras alrededor del cementerio son casi todas de apellidos ilustres y las cenizas de Aparicio están rodeadas de campo blanco, podría decirse con impostada poesía.
-
En la mira
Los cuatro integrantes del equipo editorial de la revista digital Fósforo declararon ayer como testigos en el juzgado penal de 17º turno de la calle Misiones, a raíz del artículo periodístico publicado en ese medio el 23 de abril de 2013, en el que denunciaron acciones de vandalismo contra tres contenedores de basura, propiciadas en dos de los casos por individuos que se transportaban en camionetas con distintivos del precandidato colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay, VU).
-
Lo sabías, Pedro
Nicolás Martínez, integrante del comando de campaña del precandidato presidencial Luis Lacalle Pou, presentará una demanda por “injurias” el jueves, cuando se le dé vista de la denuncia presentada por Vamos Uruguay (VU) por hechos de vandalismo a contenedores que se hicieron públicos por una nota en el sitio web Proyecto Fósforo. El propio Lacalle Pou confirmó la fecha a la diaria, aunque no especificó si se tratará de una demanda civil o una denuncia penal, ni si se dirigirá a Fósforo, al semanario Brecha o a ambos medios. Lacalle Pou descartó tomar acciones contra VU, según había confirmado el domingo. Los integrantes de Fósforo irán a declarar el jueves como testigos del caso.
-
¿La tercera es la vencida?
Uruguay es un país adultocéntrico. Esta afirmación también incluye la dimensión patriarcal, si consideramos que el patriarcado no se limita a la opresión de las mujeres y se deriva también de otras relaciones de dependencia desigual.
-
Por la ofensiva
Una denuncia penal de Vamos Uruguay por vandalismo contra contenedores de basura en Montevideo llevará al integrante del comando de campaña de Luis Lacalle Pou, Nicolás Martínez, a declarar ante la Justicia, según informó Brecha el viernes. El hecho había sido divulgado en abril de 2013 por una revista digital, que aseguraba que los responsables de los incidentes tenían identificativos del precandidato colorado Pedro Bordaberry. El diputado nacionalista negó que su asesor esté vinculado a estos hechos y presentará acciones judiciales, aunque todavía no está claro contra quién, ni qué objetará.