Buscar en la diaria
Resultados
-
Delgado sobre el futuro de Raffo: “Esperemos contar con ella como un gran activo del Partido Nacional en la campaña”
Pasaron dos días desde la reunión de la cúpula del herrerismo en la que el exmandatario Luis Alberto Lacalle Herrera y el senador Luis Alberto Heber le comunicaron a la exprecandidata Laura Raffo que decidieron que no encabece la lista al Senado del sector, contrario a lo que estaba previsto según un acuerdo de palabra al que se aferran en el entorno de la economista.
-
“Vamos a ver si hay consecuencias y en qué rango”, dijo Lacalle Pou tras incautación de cocaína que pasó por el puerto de Montevideo
Este jueves el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la inauguración de un centro CAIF en Villa Constitución, en Salto. En una rueda de prensa, el mandatario destacó que inauguraron “lo que fue un compromiso” que asumió “hace muchos años”, y que “la comunidad está muy contenta”. “Hay un equipo muy lindo atendiendo a la familia y sobre todo a la infancia”.
-
Nuevo trasvase entre la política y los medios: Laura Raffo dejaría el Partido Nacional y volvería a trabajar en Telemundo
Cuando Blanca Rodríguez dejó la televisión y pasó a militar en el Frente Amplio comenzó a especularse sobre la posibilidad de que algún otro periodista se pasase a la política. Si bien hasta ahora no se registró ningún caso nuevo, sí estaría por ocurrir un trasvase entre ambos ámbitos, aunque en sentido inverso. La economista y exprecandidata presidencial Laura Raffo estaría considerando seriamente la posibilidad de abandonar la política y volver a hacer sus columnas de economía en Telemundo. La propia Raffo reconoció que “es una cuestión que ronda en mi cabeza desde el día de las internas y se instaló con más fuerza en el día de hoy”. “En Telemundo por lo menos me respetaban. Y no era que me pusieran a abrir el noticiero ni nada de eso, pero tampoco me iban moviendo a un bloque cada vez más cerca del cierre”, agregó. La dirigente nacionalista se molestó cuando no la eligieron como compañera de fórmula de Álvaro Delgado y también cuando se supo que el suplente de Luis Lacalle Pou en la lista al Senado no será ella, tal como se había acordado, sino Luis Alberto Heber. “No me gusta que se incumplan los acuerdos, pero la verdad es que yo no necesito fueros, así que vuelvo a la tele y cero rencor”, declaró Raffo.
-
Lacalle Herrera justificó la ruptura del acuerdo con Raffo para el Senado por su magra votación y la salida de dirigentes del herrerismo
El barco del herrerismo quedó muy averiado luego de la exigua votación en la interna del Partido Nacional (PN) y los intentos por repararlo para que se mantenga a flote siguen causando disputas internas. Desde hace semanas en el sector había una candente puja por definir quién sería el suplente del presidente Luis Lacalle Pou al Senado, ya que la exprecandidata Laura Raffo quería ese lugar, pero otros dirigentes herreristas pensaban que debía ser para el senador Luis Alberto Heber, líder del movimiento.
-
Impulsores del plebiscito de la seguridad social lanzaron la campaña con críticas a los “tecnócratas” que “hablan desde un pedestal”
La campaña por el Sí a la reforma de la seguridad social tuvo este miércoles su lanzamiento de cara a las elecciones de octubre, con un acto en el teatro El Galpón, en el Centro de Montevideo. Militantes del sindicalismo y organizaciones sociales colmaron la sala del auditorio del teatro y aplaudieron el discurso de Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, quien respondió a los “tecnócratas” que hablan “desde un pedestal del Olimpo”, en una clara referencia a los académicos vinculados al Frente Amplio (FA) que se pronunciaron públicamente contra la iniciativa días atrás.
-
El veto de Lacalle Pou al artículo sobre la “imparcialidad” quedó firme y la nueva ley de medios se promulgará en 30 días
Entre risas y rodeada de funcionarios del Palacio Legislativo, la vicepresidenta Beatriz Argimón saludó a los medios de comunicación que estaban presentes y, de inmediato, “visto que notoriamente no hay quórum”, levantó la sesión extraordinaria de la Asamblea General que había sido citada para este miércoles a las 14.00 para tratar el veto del presidente Luis Lacalle Pou al artículo 72 de la nueva ley de medios. La sala de la Cámara de Representantes estaba absolutamente vacía.
-
Ministerio de Turismo cuestiona proyecto inmobiliario para Punta Ballena por falta de énfasis en la “sostenibilidad”
Organizaciones sociales y vecinales de Punta Ballena expresaron su preocupación y rechazo frente al proyecto de desarrollo inmobiliario de 29 edificios en el lomo de la ballena, cuya resolución por parte del Ministerio de Ambiente parece inminente, según informaron el pasado lunes en un comunicado de prensa. Las agrupaciones han dado a conocer una serie de argumentos técnicos y legales que, aseguran, “cuestionan la autorización de un proyecto que, si se llevara a cabo, traerá como consecuencia graves daños ambientales, paisajísticos, culturales y sociales”, según detallaron en el comunicado.
-
Decisiones del final de la vida: “Hay una puerta ahí’’, pero no es la única
Diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2018 (aunque la padecía desde 2016), enfermedad devastadora e incurable, el uruguayo Fernando Sureda rompió el silencio que rodea el final de la vida demandando públicamente la regulación de la eutanasia, proceso que evita un sufrimiento intolerable para la persona que lo padece. Fernando fue un tenaz, sincero, claro y férreo defensor de la eutanasia como libertad de la decisión al final de la vida, y como emancipador de un fin de vida autónomo, sin imposiciones.
-
Se inauguró la nueva terminal pesquera de Capurro, que implicó una inversión pública superior a 110 millones de dólares
Este martes se inauguró la terminal pPesquera de Capurro, que hasta ahora es la mayor ampliación del puerto de Montevideo. La obra tiene una capacidad para 50 embarcaciones nacionales e internacionales con base en Montevideo, correspondientes a pesqueros industriales de hasta 2.500 toneladas y 90 metros de eslora.
-
Carolina Ache sobre el archivo de parte del caso Marset: “Doy por terminado el tema”
La exvicecanciller Carolina Ache se refirió este martes al archivo de la investigación sobre las presuntas responsabilidades penales de los exjerarcas implicados en la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset y dijo que con la decisión del fiscal Alejandro Machado da “por terminado el tema”.
-
Lacalle Pou niega que vaya a declarar en el juzgado por la causa del pasaporte a Marset: “Solamente voy a pasar a saludar”
Varios medios de prensa publicaron ayer que el presidente sería citado a prestar testimonio en el marco de las investigaciones por la destrucción de documentos públicos relacionados con la entrega del pasaporte al conocido narcotraficante. Pero en horas de la noche el propio Lacalle Pou negó esta información. “No es cierto que voy a ir a declarar al juzgado. Solamente voy a pasar a saludar, más que nada por una cuestión de buena educación. Es increíble, pero a veces a uno lo condenan simplemente por ser una persona educada. Espero que esta vez no pase”, declaró el mandatario.
-
Narco libre y jerarcas impunes
Hoy es 3 de setiembre. Faltan 54 días para las elecciones nacionales.
-
El presidente Lacalle Pou declarará en la segunda causa sobre el pasaporte de Marset
El presidente Luis Lacalle Pou será uno de los indagados en la causa que investiga la destrucción en Torre Ejecutiva de un documento certificado con los chats entre el ex subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, y la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, según informó Montevideo Portal. Si bien estaba previsto que el fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de tercer turno, Alejandro Machado, comenzara la investigación una vez concluida la investigación sobre el pasaporte, fuentes allegadas al caso informaron a la diaria que ya se viene trabajando en varías líneas de investigación y que la etapa de citaciones se concretará una vez concluida una primera etapa investigativa.
-
FA propone un congreso nacional sobre educación con resultados vinculantes y convenios público-privados para centros de salud mental
El 25 de agosto, en la celebración del Día del Comité de Base, el Frente Amplio (FA) divulgó un documento con algunas de las medidas que se incluirán en el plan de gobierno, que será presentado a mediados de setiembre. El documento, entre otras medidas, busca generar políticas para erradicar la pobreza infantil, impulsar una reforma del sistema penitenciario, crear convenios público-privados para la atención de la salud mental, convocar a un congreso nacional de educación con resultados “vinculantes” y a un “diálogo nacional” sobre la exploración y la explotación de combustibles fósiles.
-
Economistas del FA cuestionan que propuesta de Álvaro Delgado para reducir el costo de vida no modifique el IVA
El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, y economistas que integran ese partido cuestionaron la propuesta del candidato del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, que propuso bajar el costo de vida de los hogares entre 2.500 y 3.000 pesos por mes a través de diferentes mecanismos reglamentarios.