Buscar en la diaria
Resultados
-
Luis Lacalle Pou defendió el proyecto que modifica la gobernanza de la UAM: “Sin esto no iba a andar bien”
Este miércoles el presidente Luis Lacalle Pou participó en el segundo Congreso Nacional de la Granja. Allí el mandatario defendió el proyecto que modifica la gobernanza de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que impulsaron los senadores nacionalistas y que fue aprobado por el Senado este martes, sólo con los votos del oficialismo. La iniciativa continuará su trámite en Diputados.
-
Complejo residencial en Punta Ballena: organizaciones afirmaron que el proyecto es “ilegal e inviable”
Información clave, recibida tras meses de espera, alienta esperanzas entre quienes luchan por preservar la península rocosa de Punta Ballena como área natural y se oponen a la construcción de un complejo residencial de 29 bloques a ambos lados de la ruta panorámica.
-
Federación Rural y Un Solo Uruguay cuestionaron la política económica de Diego Labat, eventual ministro de Delgado
La Federación Rural y Un Solo Uruguay (USU) advirtieron sobre la política económica de Diego Labat, eventual ministro de Economía del candidato nacionalista Álvaro Delgado, si gana las elecciones y manifestaron diferencias con el manejo que hizo de la política monetaria en el Banco Central del Uruguay (BCU).
-
Emotivo festejo en la sede del Partido Nacional por el primer escándalo de Valeria Ripoll
“Yo creo que esto es un triunfo del presidente Luis Lacalle Pou y de Álvaro Delgado, porque cuando eligieron a Valeria Ripoll como candidata a la vicepresidencia muchos dudaron de que pudiera alcanzar los estándares que debe cumplir un dirigente de peso del Partido Nacional. Pero claramente Valeria les tapó la boca a todos”. Así definía un dirigente nacionalista las sensaciones que generó en la interna blanca la denuncia a Ripoll por haber intentado expulsar de su hogar a una mujer de 86 años, vecina de su hermana en una propiedad horizontal en las inmediaciones del ex Mercado Modelo. Estas declaraciones fueron formuladas durante el festejo realizado por los nacionalistas precisamente para celebrar el primer escándalo de la ex secretaria general de Adeom luego de que fuera proclamada candidata a vicepresidenta de la República. “Todos los aquí presentes estamos muy emocionados. Esto es algo así como una fiesta de graduación. Ojo, no estamos diciendo que Ripoll ya pueda ser considerada una blanca pilla con todas las letras, pero esta denuncia es un importante primer paso”, expresó el dirigente consultado.
-
Otra operación política de Lacalle Pou al final de su mandato: autorizar el consorcio para vender servicios de televisión y datos
El 16 de julio, el presidente Luis Lacalle Pou autorizó a las empresas Montecable, Nuevo Siglo y TCC a operar de forma consorciada la prestación del servicio de televisión para abonados y de transmisión de datos.
-
Lacalle Pou recibió a delegación china y dialogó sobre alcanzar un tratado de libre comercio
Este martes, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, recibió a una delegación de “alto nivel” de China presidida por el ministro del Departamento Internacional del Partido Comunista, Liu Jianchao. Según informó Presidencia, en el encuentro conversaron sobre el interés en avanzar en la “integración económica”, con miras a alcanzar un tratado de libre comercio, que fue anunciado por el mandatario uruguayo en setiembre de 2021.
-
Casmu: el Frente Amplio trabajará en una propuesta “alternativa” al proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo
Este martes concurrieron a la Comisión de Salud del Senado integrada con Hacienda las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Casmu para responder a los legisladores las dudas sobre el proyecto de ley que el presidente, Luis Lacalle Pou, remitió al Parlamento para otorgarle a la empresa, “por única vez y en forma provisoria”, el acceso al Fondo de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.
-
Jóvenes nacionalistas entregaron sus propuestas a la fórmula presidencial
El pasado fin de semana, en Palmar, departamento de Soriano, se desarrolló el Congreso Nacional de Jóvenes del Partido Nacional (PN), al que concurrió la fórmula presidencial que presentará esa colectividad política en las elecciones de octubre, conformada por Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.
-
Con acalorado debate, se empezó a tratar la ley de medios en Diputados, pero se postergó para este miércoles por cuestiones reglamentarias
Este martes de tarde, como estaba previsto, en la Cámara de Diputados el oficialismo planteó tratar como “grave y urgente”, al igual que en el Senado, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que modifica la ley de medios (19.307). La iniciativa ya había pasado por esta cámara, pero faltaba aprobar los cambios realizados en la segunda instancia. Y así se le dio trámite, sólo con los votos de los diputados de la coalición (51 en 87), pero el proyecto no pudo ser aprobado y quedó para seguir tratándose este miércoles, dado que, por reglamento, antes de las 20.00 se debe votar la prórroga de la sesión, pero cuando se dieron cuenta eran las 20.04 y tuvieron que levantar la sesión.
-
Pedro Bordaberry oficializó su candidatura al Senado y dijo que trabajará “por un Parlamento firme contra la corrupción”
El exsenador y excandidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry anunció su regreso a la actividad política partidaria. Este martes, en una conferencia de prensa, el colorado señaló que encabezará la lista 10 al Senado, bajo el sublema Vamos Uruguay, de cara a las elecciones nacionales de octubre.
-
Lacalle Pou anuncia que caída en las bolsas de ayer hará que la pobreza en Uruguay aumente 20%
“Nos tocaron todas las plagas. La pandemia, la guerra en Ucrania, la sequía, la brecha cambiaria con Argentina, y ahora una baja en las principales bolsas del mundo. Es imposible gobernar así”, reflexionaba anoche el presidente Luis Lacalle Pou. Es que en la madrugada local de ayer hubo un fuerte descenso en las bolsas asiáticas, que generó un efecto dominó y afectó también a Europa y Estados Unidos. El mandatario advirtió que esta turbulencia bursátil generará un aumento de 20% en los índices de pobreza de Uruguay. “Lo importante es que, ante las crisis, mantengamos una conducta firme y responsable para que en un futuro, digamos, en dos o tres décadas, las personas que van a caer en la pobreza por cuestiones externas sobre las que el gobierno no tiene absolutamente ninguna incidencia puedan levantar cabeza. Resumiendo: los uruguayos pueden dormir tranquilos, que el gobierno se hará cargo, como siempre”.
-
El presunto sesgo de Fiscalía y los hechos
Hoy es 6 de agosto. Faltan 82 días para las elecciones nacionales.
-
Varios colectivos se movilizaron por la inseguridad y reclamaron medidas: “Parecemos tan sólo un ‘ruido ambiente’”
“Todos los barrios valen” se podía leer en el cartel que sostenía un señor este lunes de tardecita en la Plaza Cagancha, desde donde partió la tercera marcha “por la vida y por la convivencia”, organizada por vecinos de varios barrios, “contra las violencias en los barrios y por vida digna”.
-
Casmu: autoridades del MSP y de la mutualista concurrirán al Parlamento para detallar el plan que se aplicará tras acceder al fondo de garantía
Los tres interventores designados por el Poder Ejecutivo para intervenir el Casmu –Sandra Lorenzo (médica), Juan Carlos Simonelli (contador) y Gerardo Lorente (abogado)– se encuentran trabajando en la empresa desde el 1º de agosto y elaborarán el primer informe en 60 días.
-
A un año del cierre, el gobierno de Lacalle Pou eliminó 2.556 vínculos laborales con el Estado
En el departamento de Treinta y Tres los vínculos laborales con el Estado suponen 23% de la población ocupada. Dicho de otro modo, cada cuatro trabajadores olimareños hay prácticamente un empleado público. A su vez, en el departamento de Río Negro los funcionarios municipales representan 31% de los trabajadores del sector público. De acuerdo al último informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), correspondiente a 2023, en Uruguay existen en total 310.322 vínculos laborales con el Estado, lo cual, en una población ocupada de 1.697.572 personas, determina una proporción de 18%. ¿Y esto es mucho, poco, lo normal para un Estado como el uruguayo?