Buscar en la diaria
Resultados
-
Ley de medios: el oficialismo tiene los votos para que se apruebe en Diputados este martes y el FA advierte por “retroceso democrático”
A mediados de mayo, el Senado aprobó –sólo con los votos del oficialismo y tratado en carácter de “grave y urgente”– el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que modifica la ley de medios (19.307). Pero pasaron más de dos meses y medio sin que la Cámara de Diputados apruebe las varias modificaciones que se agregaron en la cámara alta. El principal motivo fue el ruido que generó dentro del oficialismo el famoso artículo 72, propuesto por Cabildo Abierto, que establece la “imparcialidad” de los medios de comunicación al informar sobre política.
-
“Pensé que lo de Vale era por alguna Valeria”, afirma Lema tras acusaciones de que el Mides colaboró con Vale Emprender
El diputado y extitular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Martín Lema negó varias veces que su cartera hubiera apoyado a Vale Emprender, de Valentina dos Santos. Desde la oposición, sin embargo, recordaron que el Mides colaboró con el programa aportando su infraestructura. Ante estos cuestionamientos, Lema afirmó que cuando recorría Artigas junto a Dos Santos entregando electrodomésticos y otros artículos, no tenía idea de que el nombre del programa hiciera referencia a ella. “Yo pensé que lo de Vale era por alguna Valeria. Y como no había ninguna Valeria entre la familia Caram, ni se me pasó por la cabeza que fuera algún tipo de práctica clientelista”. Lema recordó también que Dos Santos “no se presenta con el apellido Caram, por lo que yo ni siquiera estaba enterado de que era sobrina del intendente”.
-
Otro hallazgo que estremece
El martes se descubrieron nuevos restos óseos en el Batallón 14 del Ejército. Aparecieron muy cerca de los otros tres ya encontrados, pertenecientes a Julio Castro, Ricardo Blanco y Amelia Sanjurjo, por lo que todo hace suponer que también se trata esta vez del cuerpo de una persona desaparecida por el régimen cívico-militar.
-
Paro nacional de Sutel en rechazo a resoluciones del Poder Ejecutivo “en detrimento de Antel”
La Mesa Ejecutiva del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) emitió un comunicado para expresar su rechazo a las resoluciones del Poder Ejecutivo “en detrimento de Antel”, entre ellas la decisión del directorio de Antel de no recurrir la resolución de Luis Lacalle Pou que autorizó el consorcio de los cableoperadores de Montevideo integrado por tres empresas de televisión para abonados, que ofrecerían diversos contenidos y servicios de internet.
-
Fiscal de Corte Juan Gómez no va a revisar la decisión de su fiscal subrogante de no periciar el celular de Alejandro Astesiano en el exterior
Durante su gestión al frente de la Fiscalía General de la Nación, Mónica Ferrero resolvió rechazar la solicitud de pericia internacional del celular de Alejandro Astesiano. El pedido había sido realizado por la fiscal Sabrina Flores, que lleva adelante el caso, para acceder a la información que fue borrada del celular y, entre otras cosas, poder llegar a los chats con el presidente Luis Lacalle Pou. El fiscal de Corte Juan Gómez retomó su rol y la fiscal subrogante Ferrero volvió a su lugar como fiscal de Estupefacientes.
-
Venezuela se hunde en la incertidumbre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el mismo domingo 28 de julio la reelección de Nicolás Maduro. La oposición rechazó el resultado y varios presidentes de la región lo consideraron inverosímil o amañado. A la expulsión de embajadores extranjeros se sumaron protestas en todo el país caribeño. Con la situación todavía en desarrollo, ¿cuál de los escenarios que se esperaban –o temían– terminará ocurriendo?
-
Álvaro Delgado anunció que Diego Labat será su ministro de Economía si llega al gobierno
El candidato a la presidencia del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, anunció este jueves por la noche que Diego Labat, expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), será quien ocupe el Ministerio de Economía (MEF), en caso de que gane las elecciones nacionales. Además de Labat, se anunció que la actual ministra de Economía, Azucena Arbeleche, tendrá un lugar en ese equipo económico.
-
Antel definió no recurrir la resolución de Lacalle Pou que autorizó el consorcio de los cableoperadores de Montevideo
Dos semanas después de que el presidente Luis Lacalle Pou autorizara la creación de un consorcio compuesto por los tres principales cables de Montevideo (TCC, Nuevo Siglo y Montecable) para vender simultáneamente internet y televisión para abonados, el directorio de Antel analizó este jueves la posibilidad de recurrir la resolución del Poder Ejecutivo.
-
Mónica Ferrero y la pericia al celular de Astesiano: PIT-CNT expresó “preocupación” tras decisión de la fiscal
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT publicó este jueves un comunicado en el que expresa su “preocupación desde el punto de vista ciudadano” y como central sindical sobre la decisión de la fiscal Mónica Ferrero de rechazar la solicitud de una pericia internacional al celular del exjefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano.
-
Senadores del FA cuestionaron decisión de la fiscal Ferrero de rechazar pericia internacional al celular de Astesiano
La decisión de la fiscal Mónica Ferrero, cuando aún se desempeñaba como fiscal de Corte de la Nación, de rechazar la solicitud de una pericia internacional al celular del exjefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, generó rápidas repercusiones, después de tomar estado público este jueves.
-
Fiscal Mónica Ferrero rechazó pericia internacional al celular de Alejandro Astesiano
Poco antes de que el fiscal de Corte, Juan Gómez, retomara sus funciones, la fiscal Mónica Ferrero, que lo suplió durante su licencia, rechazó la solicitud de una pericia internacional al celular del exjefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, según informó el semanario Búsqueda este jueves.
-
Lacalle Pou confiesa que cuando se rifaba una bolilla se limitaba a responder “lo que está mal está mal”
Durante una inauguración en el departamento de Rocha, el presidente fue consultado sobre la condena a Pablo Caram y varios de sus familiares por el pago irregular de horas extras. “Simplemente lo que está mal está mal, sea del partido que sea”, fue la respuesta de Luis Lacalle Pou. Cuando se le repreguntó sobre el tema, el presidente dijo que no tenía más comentarios y contó: “Cuando yo tenía un examen oral en el liceo y me había rifado una bolilla, me limitaba a contestar que lo que está mal está mal. Me acuerdo de que en un examen de Geografía me pidieron que describiera las principales características del paisaje uruguayo y yo respondí ‘lo que está mal está mal’. Respondí lo mismo en un examen de Geometría cuando me preguntaron en qué se diferenciaba un triángulo equilátero de uno isósceles. Yo respondí que lo que estaba mal estaba mal y no me sacaron de eso. Me bocharon, obviamente, pero mi popularidad entre mis compañeros de clase se mantuvo alta”, relató.
-
Diferentes velocidades en el caso Caram-Dos Santos
Hoy es 1º de agosto. Faltan 87 días para las elecciones nacionales.
-
Delgado tras un nuevo hallazgo en el Batallón 14: “Hay que hacer todo lo necesario para colaborar en encontrar los restos”
El candidato del Partido Nacional a la presidencia, Álvaro Delgado, participó este miércoles en el cierre del congreso Latam Renovables, junto al presidenciable del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y se expresó sobre la polémica por la decisión del frenteamplista de no debatir en eventos en el que participen más de un candidato de la coalición. En su ponencia, Delgado comenzó señalando esta discrepancia, y lamentó que no estuvieran en ese lugar otros competidores. En la rueda de prensa se explayó y señaló que es “sano” que los actores sociales y empresariales “puedan conocer la opinión de cada partido”.
-
Orsi pidió a Lacalle Pou “que aclare en cuál campaña está, si en la de 2024 o en la de 2029”
El candidato del Frente Amplio (FA) a la presidencia, Yamandú Orsi, participó este miércoles en el cierre del congreso Latam Renovables junto a su par nacionalista, Álvaro Delgado. Allí expuso sobre los temas energéticos que el país debe afrontar, coincidió con el candidato blanco en que debe haber una política de Estado en estos temas y cuestionó al presidente, Luis Lacalle Pou, por sus comentarios con respecto a la polémica por la estrategia del frenteamplista para su participación en los eventos con más de un candidato del oficialismo.