Saltar a contenido
Célula apoptótica -es decir, dispuesta a destruirse- fuertemente infectada por el virus SARS-CoV-2 (puntos rosados) en microscopía de electrones coloreada.
Foto: NIAID
Ciencia y cultura

Ibuprofeno y coronavirus: a la hora de medicarse, también por Covid-19, siga el consejo de su médico

En las redes y portales de noticias se propagó que el ibuprofeno y otros medicamentos causaban peores cuadros del nuevo coronavirus; sin embargo, la evidencia tras la recomendación es escasa.
Foto principal del artículo 'ANII lanzó ahora línea concursable para financiar el diseño y producción de respiradores para atender a pacientes con Covid-19'
Comunidad científica

ANII lanzó ahora línea concursable para financiar el diseño y producción de respiradores para atender a pacientes con Covid-19

El llamado, en conjunto con el MIEM y Plan Ceibal, financia con hasta seis millones de pesos la fabricación de ventiladores pulmonares mecánicos para atender a 50 pacientes en cuidados intensivos que deberán estar en funcionamiento en mayo.
Los objetos redondos y azules son SARS-Cov-2 vistos a través de un microscopio de electrones.
Foto: niaid-rml
Comunidad científica

Diagnóstico de Covid-19 que desarrollan la Udelar y el Institut Pasteur de Montevideo: ciencia para construir soberanía

[18 de marzo] Investigadores de ambas instituciones avanzan en el desarrollo de una forma de diagnosticar el Covid-19
Aldo Manzuetti y Daniel Perea, en la Facultad de Ciencias.  · Foto: Mariana Greif
Investigación científica

El tigre dientes de sable más grande de América vivió en Uruguay

Investigadores de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural publicaron un trabajo sobre el cráneo de un tigre dientes de sable de la especie Smilodon populator que habría pesado unos 436 kilos, la estimación más alta para estos animales
Modelo 3D en el que al frente vemos modelo de una espiga de proteínas del SARS-CoV-2 y al fondo el modelo del virus en el que en rojo se ven las espigas. Foto: NIH
Investigación científica

¿Cuánto permanece el coronavirus en el aire y otras superficies?

Investigaciones estiman el tiempo en que el Covid-19 permanece en distintas superficies y cómo distintos compuestos –muchos de uso común– ayudan a desactivarlo
Alejo Bonifacio y Andrea Hued en el laboratorio.
Foto gentilieza de los investigadores
Investigación científica

Agroquímicos en el agua: investigación analizó los efectos combinados y separados del glifosato y el clorpirifós en madrecitas, peces orilleros

Los investigadores encontraron que en la interacción de las concentraciones más bajas hay mayores impactos sobre la especie
Álvaro Soutullo en la Antártida. · Foto: Ana Laura Machado
Comunidad científica

Ciencia antártica para defender derechos

Cuando la campaña antártica 2019-2020 está llegando a su fin, conversamos con el director de Coordinación Científica y Gestión Ambiental, Álvaro Soutullo, para hacer un balance de lo realizado y reflexionar sobre el futuro a mediano y largo plazo, y sobre cómo un pequeño país se planta en un continente vital para la supervivencia de todos los habitantes del planeta Tierra.
Betelgeuse observada por el observatorio ALMA - ALMA
Investigación científica

Disminución del brillo de Betelgeuse no estaría relacionado con su inminente muerte como estrella

Nueva evidencia indica que la disminución del brillo se debería a polvo a su alrededor en nuestra línea de visión.
Tucu Tucu del Río Negro - Foto de Cristian Irian
Investigación científica

Cooperativismo subterráneo: investigación confirma que los tucu tucu del Río Negro tienen comportamiento social

El trabajo, llevado adelante por investigadores del Departamento de Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias, no sólo busca arrojar luz sobre estos pequeños roedores que viven bajo tierra sino también sobre el origen y la evolución del comportamiento social.
Excavación en la cueva de Denísova. Foto: cortesía de Max Planck, Institute For Evolutionary Anthropology
Investigación científica

Los primeros cruzamientos entre humanos de Europa sucedieron hace unos 600.000 años entre los ancestros de neandertales y denisovanos y homíninos superarcaicos

Investigadores proponen modelo basado en análisis genético que arroja luz sobre el poblamiento de Europa, la expansión del Homo sapiens y el entrecruzamiento entre homíninos superacaicos, neandertales, denisovanos y el humano moderno.

Más destacados

Roger Sheu, Drew Gentner y Jenna Ditto.
Foto: Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Yale
Investigación científica

Humo de tercera mano: los no fumadores, aun cuando están en lugares cerrados donde se prohíbe fumar, están expuestos a compuestos nocivos del humo de cigarrillo

Eso indica un minucioso estudio realizado en un cine de Alemania que advierte que “la contaminación de ambientes cerrados para no fumadores con humo de tercera mano es un problema de salud pública importante y poco entendido”
Dolores Piñeyro, Malena y Luana. Foto: Gustavo Salinas
Comunidad científica

Las científicas tienen una vida académica más corta que los científicos, y en consecuencia, menor productividad e impacto

Investigación muestra que hombres y mujeres dedicados a la ciencia tienen por año la misma productividad e impacto, pero las diferencias aparecen en el conjunto de la carrera
Ballena Franca Austral en Maldonado, próximo a Laguna Garzón. Foto: Ramiro Pereira (Inaturalist)
Investigación científica

Avistamiento de ballenas en Uruguay: nueva hipótesis explicaría su visita entre julio y noviembre

Investigadores aportan evidencia para hipótesis alternativa que explicaría por qué las ballenas y otros cetáceos antárticos migran durante el invierno a aguas más templadas; si su hipótesis es correcta, las ballena franca y jorobada no visitarían nuestras costas para dar a luz y alimentarse sino para cuidar su piel
Secuencia del genoma completo del coronavirus obtenida por el Institut Pasteur de Paris.
Coronavirus

¿Cómo se ve el coronavirus?

Varios centros de investigación han logrado secuenciar el coronavirus 2019-nCoV