Saltar a contenido
Inicio de clases, el 5 de marzo, en la escuela 142 República del Perú. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Inicio de clases 2025: menos niños en primaria y llamados a asistir a la escuela “todos los días”

Autoridades en funciones y designadas coincidieron en que, más allá de algunas dificultades puntuales, se trató de un inicio normal de clases
Mariano Jabonero. · Foto: Guillermo Legaria
Sistema educativo

Secretario general de OEI considera que Ceibal es un “referente” regional y asegura que Uruguay puede lograr un amplio acuerdo educativo

Mariano Jabonero señaló que el acuerdo debería basarse en tres pilares y habló de las reuniones que mantuvo con integrantes del nuevo gobierno.
Carmen Midaglia y Francisco Benavides, el 11 de marzo, en la Facultad de Ciencias Sociales. · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Unicef advierte que la educación media tiene un “problema grave” vinculado a la “magnitud del ausentismo estudiantil”

Un nuevo informe marca que la situación empeora en los centros educativos públicos y en los sectores más vulnerables.
Sebastián Sabini (archivo, setiembre de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Bancada del FA hizo pedido de informes a ANEP sobre cuerpo docente y legalidad de maestría a cargo del CFE

El senador Sebastián Sabini consideró que no fue ético que autoridades del gobierno anterior fueran designadas; el presidente del CFE finalmente no será parte del cuerpo docente
Foto: Federico Gutiérrez (archivo)
Educación primaria

Este miércoles hay paro en escuelas de Montevideo por agresión a una maestra

La madre de un alumno agredió a la directora de la Escuela 58 de La Teja
José Olivera. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Sindicatos de la educación denuncian que miles de estudiantes no han podido comenzar las clases por problemas con las inscripciones

La CSEU analizó el inicio de clases en cada uno de los subsistemas; José Olivera consideró que la educación está en un “estado de situación bastante crítico”
Foto principal del artículo 'Acceso a horas de profesores de Teatro, Literatura, Comunicación y Física se ve afectado por cambios curriculares en bachilleratos' · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Acceso a horas de profesores de Teatro, Literatura, Comunicación y Física se ve afectado por cambios curriculares en bachilleratos

En UTU el mayor perjuicio se genera por la fusión de asignaturas y en Secundaria por el pasaje a la optatividad y por cambios en criterios de la elección de horas
Escolar en Juan Lacaze. · Foto: Ignacio Dotti
Sistema educativo

Escolares que no querían salir al recreo y liceos “insoportables”: los primeros días de clase estuvieron marcados por la ola de calor

Profesores cuestionaron que cursos en liceos hayan comenzado el primer día hábil de marzo, algo que trajo dificultades administrativas.
Reunión del Sindicato de Docentes de Formación en Educación (archivo, octubre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Sindicato cuestiona validez de maestría del CFE y asegura que será “un problema que deberá resolver la futura administración”

El Sidfe respondió los argumentos del presidente del organismo a la hora de defender la definición del plantel docente del posgrado.
José Carlos Mahía, el 5 de marzo, durante la asunción de autoridades del MEC, en el Sodre. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Asumieron autoridades del MEC y anunciaron envío de proyecto de ley para recuperar participación en subsistemas de ANEP

El ministro, José Carlos Mahía, también ratificó que espera poder crear una universidad de educación y habló de la importancia de las políticas culturales para la democracia.
Jenifer Cherro y Manuel Oroño en el liceo de Casarino, en Canelones. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

El primer día de clases denunciaron problemas con inscripciones en Secundaria y “caos” en UTU por falta de horarios

En tanto, la “superpoblación” de grupos fue un tema repetido por distintos sindicatos.

Más destacados

Foto: Camilo dos Santos (archivo)
Educación primaria

Familias organizadas plantean fallas en inscripción digital a escuelas públicas y reclaman solución a grupos superpoblados

Desde la asociación esperan que con el cambio de autoridades se recuperen los espacios de diálogo y que las escuelas ganen autonomía en materia de gestión
Camila Menchaca (archivo, mayo de 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Secundaria creó grupos de quinto año en el liceo IBO del Prado luego de eliminarlos el año pasado

La presidenta de ADES Montevideo considera que “la posición de las autoridades no se sostiene en el tiempo” y que la medida afectó trayectorias educativas de estudiantes
Rodrigo Goñi (archivo, mayo de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Educación primaria

El diputado Rodrigo Goñi convocará al Parlamento a las nuevas autoridades de la educación por bono para escolares

Pablo Caggiani dijo que el bono prometido en campaña será implementado a partir de 2026; el diputado del PN considera que debe ser pagado este año, como se planteó en campaña
Julián Mazzoni (d), el 5 de marzo, durante la ocupación del Liceo 1 de las Piedras. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación media

Autoridades se comprometieron a solucionar parte de los problemas del Liceo 1 de Las Piedras y docentes levantaron ocupación

Juan Gabito estuvo presente en el centro educativo para dialogar y se generó una instancia tripartita en el Ministerio de Trabajo
Foto: Pablo Vignali.
Educación media

Docentes de comunicación y audiovisual afrontan “gran incertidumbre laboral” con la aplicación de la transformación curricular en bachillerato

Ante la salida de la currícula obligatoria de la materia Lenguaje, comunicación y medios audiovisuales, los docentes afirman que no saben si habrá grupos para elegir ni en qué momento
Pablo Caggiani. · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Caggiani sobre medida de paro en el liceo 1 de Las Piedras el primer día de clases: “No me parece la mejor”

El presidente del Codicen valoró como legítima la medida de paro, pero consideró que el primer día de clases es para estar “muy receptivos a bienvenir a los gurises”.
Educación media

Carta abierta sobre la enseñanza de la Filosofía

Las características propias de lo filosófico en la enseñanza son su anormalidad, la resistencia a dejarse encuadrar en lo ordinario, la mera rutina, a caer en formalismos y rigorismo.
Víctor Pizzichillo (archivo). · Foto: Camilo dos Santos
Educación terciaria

Sindicato denunció “acomodos” en el CFE y jerarca reconoció error en firma de resolución, pero negó acusaciones

Víctor Pizzichillo aseguró que la designación de docentes de la que será la primera maestría a cargo de la ANEP mantuvo la misma modalidad que otros posgrados
Entrega de la distinción de Profesor Emérito a cuatro docentes. Foto: S/d de autor, difusión ANEP.
Educación terciaria

Consejo de Formación en Educación entregó distinción de Profesor Emérito a cuatro docentes

Los homenajeados fueron Nelly Leites de Moraes, Edith Moraes, Eduardo García Teske y Juan José Villanueva; el presidente del CFE consideró “injustos” los cuestionamientos a Villanueva
Pablo da Silveira (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

MEC aprobó reconocimiento universitario de carreras de formación docente de ANEP pese a que no se entregó toda la documentación requerida

Junto con la “autorización definitiva” a universidades privadas, Da Silveira anunció que el ministerio cumplió “todas sus metas de gestión”
Martín Pasturino (archivo, setiembre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Martín Pasturino será el presidente del Ineed y Celsa Puente directora

El gobierno electo definió quiénes comandarán el instituto, que quedará a la espera de la designación de un tercer director de la oposición
Foto principal del artículo 'Tres libros sobre el comienzo de las clases y la experiencia de ir a la escuela'
Sistema educativo

Tres libros sobre el comienzo de las clases y la experiencia de ir a la escuela

Vuelven las túnicas, las moñas, las mochilas, los pizarrones