Saltar a contenido
Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Foto: MIDES
Políticas de género

Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

La plataforma, creada en 2021, es una articulación entre gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, organismos internacionales y la academia con el objetivo de implementar la agenda de cuidados “desde el nivel local hasta el global”.
Durante el evento, el 8 de agosto, en el Espacio Colabora. · Foto: Guillermo Legaria
Violencias

Imprescriptibilidad de delitos sexuales y tipificación del suicidio femicida: dos proyectos de ley que ubican a las víctimas en el centro

Sobrevivientes de violencia sexual, especialistas y representantes del Estado intercambiaron sobre la importancia de que las iniciativas se aprueben en este período; hay que “generar una solución urgente para quienes siguen esperando, porque esto se está pagando con la vida de muchas”, dijo la senadora Bettiana Díaz.
Maira Colacce. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Feminismos › Desigualdades

Las brechas de género en los cuidados se redujeron en 15 años, pero las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo

Así lo señala un nuevo estudio de la Udelar que compara los datos de la última Encuesta de Uso del Tiempo con las anteriores (2007 y 2013), y que también revela que hubo un descenso en el cuidado infantil y un aumento de la participación de varones mayores en tareas de cuidados.
Carolina Cosse, en el foro parlamentario, el 11 de agosto, en México · Foto: x
Políticas de género

Cosse dijo que el Sistema de Cuidados logró mejoras en “muchos aspectos” y que para seguir avanzando “requiere una acción transversal”

La vicepresidenta fue una de las oradoras del foro parlamentario que se celebró en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en México, y que tiene como tema central la “sociedad del cuidado”.
Archivo, junio de 2024. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
LGBTI+

Las personas migrantes LGBTI+ en Uruguay sienten más discriminación por su nacionalidad que por la orientación sexual o identidad de género

Esta es una de las conclusiones a las que llega una investigación realizada por Ovejas Negras, con apoyo de la OIM y UNFPA, que identifica las barreras de esta población en el acceso a derechos fundamentales, la regularización documental y la construcción identitaria.
El ministro de trabajo y seguridad social, Juan Castillo y la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, Laura Rivero durante el acto en la sede del ministerio. · Foto: Alessandro Maradei
Feminismos › Desigualdades

Laura Rivero, del SUTD: “Se sigue sin respetar a las trabajadoras domésticas, y seguimos ingresando a trabajar a las casas en condiciones de explotación”

En el Día de las Trabajadoras Domésticas, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas dijo que “no puede ser que se les diga a trabajadoras que no tienen derecho al aguilando, salario vacacional ni a la licencia porque no están registradas ante la seguridad social”.
Archivo, agosto de 2023. · Foto: Gabriel Rousserie
Violencias

Un hombre asesinó a su hija de 13 años en una clínica de Maldonado y se suicidó

La adolescente falleció a causa de dos impactos de bala; el directorio del INAU viajó a Maldonado para apoyar al equipo y a niños del centro donde la víctima estaba institucionalizada.
Intendencia de Artigas (archivo, 2024). · Foto: Camilo dos Santos
Violencias

Edila blanca de Artigas fue removida de la Comisión de Equidad de la Junta: había dicho que hay mujeres que “merecen que las caguen a palos”

Las declaraciones fueron cuestionadas por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que consideró que tanto estas afirmaciones como las del senador nacionalista Da Silva “son expresiones distintas de una misma matriz patriarcal, racista, homofóbica y heteronormativa”.
Nibia Reisch (archivo, junio de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Niñez y adolescencia

Diputada Nibia Reisch realizó pedido de informes a INAU y Fiscalía por fallecimiento de bebé de tres meses en Tarariras

Además, la legisladora colorada expresó preocupación por denuncias sobre explotación sexual de menores que habitan en hogares de INAU.
Taller de formación para adolescentes y jóvenes de la UDAPT. · Foto: Gennesis Almeida, UDAPT
Movimientos feministas Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Las niñas contra Goliat

En 2020, nueve niñas ecuatorianas de la zona amazónica llevaron adelante, con éxito, una demanda contra el Estado ecuatoriano por los daños causados al ambiente y a la salud por las chimeneas de quema de gases de petróleo por la empresa Chevron-Texaco. Cinco años más tarde, la sentencia judicial no se ha cumplido, pero a las nueve activistas iniciales se han sumado otras seis jóvenes defensoras y la lucha no se detiene.
Manuela Rotundo.  Foto: Santiago Faux, Comité Olímpico Uruguayo
Movimientos feministas

Juegos Panamericanos júnior: medalla de plata para Manuela Rotundo

Gonzalo Gervasini competirá en la final de 5.000 metros; el vóley playa comenzó con derrota ante Canadá y en handball Uruguay le ganó un partido clave a Cuba.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más