Niñez y adolescencia
Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley para aumentar la edad mínima del matrimonio a 18 años
La iniciativa, que ahora pasa a debatirse en la Cámara de Representantes, establece como excepción los casos de adolescentes mayores de 16 años que cuenten con autorización judicial para casarse.

LGBTI+
El Mides lanzó el Mes de la Diversidad y presentó valoraciones de colectivos LGBTIQ+ sobre las normativas de protección de sus derechos
Las organizaciones perciben que lo establecido en torno a los procedimientos quirúrgicos para personas trans no se cumple o se cumple de forma muy parcial.

Derechos sexuales y reproductivos
Para Briozzo, la desigualdad social influye en “el acceso a los derechos sexuales y reproductivos”
Se reunió por tercera vez la Comisión Nacional Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos del Ministerio de Salud Pública.
Feminismos › Desigualdades
Otra brecha de género en carreras STEM (o TEMP): las mujeres necesitan notas más altas que los hombres para seguir en ellas
Reportan que si bien la brecha en la inscripción a carreras de tecnología, ingeniería y matemática (sTEM) es menor que en EEUU o Europa, en Uruguay la probabilidad de anotarse en esas carreras disminuye a la mitad para las mujeres, quienes además para permanecer en ellas requieren notas más altas.

Violencias
Primera visita al ex Hogar Burgues del Consejo del Niño que funcionó entre 1972 y 1974 como cárcel política de mujeres adolescentes
Nueve menores de edad recluidas durante la dictadura fueron identificadas hasta el momento; este año se colocará una placa en el marco de la ley de Sitios de Memoria.
Más destacados
Niñez y adolescencia
40.200 menores de entre 5 y 17 años trabajan en Uruguay, según encuesta del INE y el Ministerio de Trabajo
La cifra equivale a casi el 7% del total de esa población; el porcentaje de trabajo infantil es mayor en el interior del país y entre las niñas y adolescentes
Feminismos › Desigualdades
No hay salud sin igualdad: el mapa de las brechas que nos interpelan
Creo profundamente que la desigualdad en salud –que es la expresión más cruda de la desigualdad estructural– es el principal obstáculo para ejercer el derecho a cuidar y ser cuidados.
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género