Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Esther Pineda: “Mientras las mujeres estamos preocupadas y ocupadas modificando nuestra imagen, los hombres están tomando decisiones”' · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Esther Pineda: “Mientras las mujeres estamos preocupadas y ocupadas modificando nuestra imagen, los hombres están tomando decisiones”

La socióloga venezolana, que acuñó el concepto de “violencia estética”, conversó con la diaria sobre los elementos que la estructuran y las nuevas formas que adopta en la era de las redes sociales, los filtros de Instagram y la hiperconexión.
Sol Scavino, Karina Batthyány y Valentina Perrotta, el 29 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales, en Montevideo. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

Estudio muestra que las familias uruguayas empiezan a percibir que no pueden solas con los cuidados y que necesitan ayuda del Estado

La investigación, realizada por académicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, analiza los cambios en las representaciones sociales que la población tiene sobre el cuidado infantil y de personas adultas mayores durante la última década.
José López, Alejandro Sánchez, Carolina Cosse, Claudia Romero y Marcelo Castillo, el 9 de mayo, en la antesala del Senado, en el Palacio Legislativo. · Foto: Alessandro Maradei
Niñez y adolescencia

Sindicato del INAU presentó una serie de propuestas para abordar la “situación de emergencia” de niñas, niños y adolescentes

El documento, dirigido a las autoridades, propone medidas para mejorar la atención en todos los servicios del organismo y algunas soluciones a la “crisis de gestión” interna.
Foto: Ignacio Dotti (archivo).
Violencias

Durazno: un hombre asesinó a su pareja y a su hija de 16 años, hirió a sus dos hijas menores y luego se suicidó

Existían denuncias de maltrato hacia la adolescente, que tenía una discapacidad
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Violencias

Femicidios en Durazno: fiscal dijo que continuará con la investigación para brindarles justicia y reparación a las niñas sobrevivientes

“Nosotros no podemos hacer como que no pasó nada”, expresó el fiscal, que la semana que viene comenzará a tomar declaraciones.
Foto: Camilo dos Santos (archivo).
Violencias

Femicidios en Durazno: Orsi dijo que la “violencia de género sigue tan vigente y tan cruda como hace años, y a veces complicándose más”

La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero, dijo que se activará una “red focal interinstitucional” que acompañe a las niñas sobrevivientes en su trayectoria de vida.
Nora Rugama. Foto: Dolores Menéndez
Violencias

Nora Rugama, psicóloga nicaragüense: “Tener un presidente denunciado por abuso sexual da un mensaje de impunidad”

Las Bravas | Con la experta en violencia sexual sobre su trabajo en un país que transformó la lucha contra el abuso sexual en una persecución contra las que luchan.
Margarita Percovich. · Foto: Presidencia de Uruguay
Políticas de género

De cara al diálogo social, Red Pro Cuidados planteó la necesidad de que el tema se incorpore “a la misión que tiene cada organismo del Estado”

La plataforma trasladó al Ejecutivo “la generalidad de los problemas” que identifica “para cada una de las poblaciones” que integran el Sistema de Cuidados, con énfasis en que “se cumpla el principio de la interinstitucionalidad”, dijo Margarita Percovich a la diaria.
Reunión entre el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social y la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIAS) en la sede de Aldeas Infantiles. · Foto: Ernesto Ryan
Niñez y adolescencia

Diálogo social: PIAS propuso que “se recoja la voz” de niños, niñas y adolescentes “para que no sea sólo una visión del mundo adulto”

Además, el colectivo le propuso al gobierno incluir temas como la informalidad en la economía, la migración y la discapacidad.
Foto principal del artículo 'Gurises Unidos propone “actualizar los datos cuantitativos” de infancias y adolescencias en situación de calle' · Foto: Gianni Schiaffarino
Niñez y adolescencia

Gurises Unidos propone “actualizar los datos cuantitativos” de infancias y adolescencias en situación de calle

Según la organización, Uruguay “no cuenta con datos cuantitativos actualizados” en esta materia desde 2007. Esta solicitud se enmarca en el pedido de reinstalación de un Plan Estratégico hasta 2030 para atender la situación de vulnerabilidad social de esta población.
Lali Espósito, en Montevideo (archivo, 2023). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Movimientos feministas

“Antes buscaba el hit, ahora hago clásicos”: Lali ruge en No vayas a atender cuando el demonio llama

Con un álbum de rock, la argentina se posiciona como voz opositora al gobierno de Milei.