Saltar a contenido
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024 · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

Las denuncias falsas por violencia de género “no son relevantes estadísticamente”, según información de Fiscalía

Los datos del ministerio público muestran que entre 2020 y 2024 se registraron 211.798 denuncias por violencia doméstica y delitos sexuales, y 769 por calumnia y simulación de delito, que abarca las denuncias falsas en general.
Teresa Herrera · Foto: Pablo Serrón
Feminismos › Desigualdades

Más de la mitad de la población considera que existen denuncias falsas por violencia de género y que son “bastantes” o “la mayoría”

Para Teresa Herrera, no es “sorprendente” el dato que relevó la Usina de Percepción Ciudadana porque “hay un discurso hegemónico que dice que hay denuncias falsas”, que tiene como principal objetivo “culpabilizar a las mujeres”
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
El ex presidente Luis Lacalle Pou junto a manifestantes en contra de la Ley 19.580 a la salida del Parlamento (archivo, marzo de 2024). · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El lobby de los grupos que promueven el relato de las denuncias falsas por violencia de género y los políticos que apoyan su agenda

La exdiputada colorada María Eugenia Roselló recibió “mensajes horribles y algunos violentos” por parte de integrantes de distintas organizaciones, que también amenazaron a otros legisladores durante el debate sobre la ley de tenencia compartida
Taller con niños y adolescentes de todo el país durante una actividad sobre la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Adolescentes y autoridades de Uruguay hicieron aportes para una ley modelo contra la violencia de género digital que impulsa la OEA

Hubo consenso en la importancia de promover la educación en el uso de plataformas como herramienta fundamental para la prevención; la vicepresidenta Cosse se “comprometió” a “dar todo” para “seguir profundizando en el estudio de estos temas” en el Parlamento.
Patricia Píriz. · Foto: Alessandro Maradei
Derechos sexuales y reproductivos

Con la nueva referente de educación sexual de la ANEP: el desafío es una “construcción más colectiva de la ESI” para “su sostenibilidad en el tiempo”

Patricia Píriz conversó con la diaria sobre los cometidos con los que nace el Área de Educación Sexual Integral y afirmó que en el período pasado hubo “una paralización de la ESI que afectó en formas diferentes a cada subsistema”
Nicolás Wschebor, Gregory Randall, Niki Johnson, Héctor Cancela y Fernando Miranda, durante una actividad del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas, el 4 de junio, en la Facultad de Ciencias Sociales. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

Centro de Estudios Feministas de la Udelar presentó propuestas para que próximo rector incorpore “mirada de género e interseccional”

Se propone fortalecer y financiar políticas ya existentes, generar una estructura central que coordine acciones y revisar criterios de concursos y evaluación docente.
Karina Pankievich, Collette Spinetti y Fernando Frontán, durante el acto. · Foto: Alessandro Maradei
LGBTI+

Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia homenajeó a referentes LGBTI+ y presentó lineamientos en diversidad para el quinquenio

El reconocimiento, realizado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, fue para Diana Mines, Karina Pankievich y Fernando Frontán, por “convertir su lucha en bandera de libertad”.
Foto principal del artículo 'Mujeres del Litoral: un proyecto para el desarrollo “integral” de cooperativistas de la región'
Feminismos › Desigualdades

Mujeres del Litoral: un proyecto para el desarrollo “integral” de cooperativistas de la región

La iniciativa de la Mesa Intercooperativa de Salto brinda formación en comercio, derechos y género.

Más destacados

Movimientos feministas

Por qué el amor no sucede: vínculos líquidos, ghosteo y pantallas

Nos enseñaron que todo debe poder editarse, ajustarse, eliminarse. Pero un vínculo con otro ser humano no funciona así. El amor no es una aplicación. No es una estrategia. No es un plan. Es un proceso.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más