Saltar a contenido
Alerta feminista en plaza Cagancha, el 1 de abril.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Violencias

Continúa incansable la búsqueda de Micaela Onrrubio

A casi un mes del femicidio, nada se sabe del paradero de su cuerpo. El femicida podría estar vinculado con la desaparición de otra mujer hace 15 años
Foto principal del artículo 'El feminismo (pop) es lo que nos puede salvar'
Movimientos feministas

El feminismo (pop) es lo que nos puede salvar

Sobre el libro “Las mujeres que luchan se encuentran”, de Catalina Ruiz-Navarro.
Foto principal del artículo 'Judith Butler: “Un feminismo trans excluyente no es feminismo”' · Foto: Ramiro Alonso
LGBTI+

Judith Butler: “Un feminismo trans excluyente no es feminismo”

Una de las referentes del movimiento feminista en el mundo defendió los debates hacia adentro del feminismo y desestimó las consignas del feminismo radical trans excluyente.
Patricia Kramer. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Pata Kramer: “No concibo una política no feminista”

La outsider a cargo de la coordinación general de la campaña de Carolina Cosse
Patricia González. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Patricia González: “Si tu feminismo no sirve para las que están más en la hoja, no adhiero mucho a tu feminismo”

Coordinadora general de la campaña de Daniel Martínez y cabeza de lista del sector Ir
Pussy Riot, el sábado en La Trastienda. Foto: Mariana Greif · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Pussy Riot en Montevideo: el arte como resistencia

Las integrantes del colectivo feminista ruso hicieron vibrar La Trastienda el sábado con un repertorio que generó pogo, baile y puños en alto
Laura Pérez Castaño. · Foto: Ricardo Antúnez
Movimientos feministas

Laura Pérez Castaño: “No hay que dejar que el fascismo marque la agenda feminista”

Con la concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona
Larissa Ferreira. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Hacer la historia otra vez: la crítica feminista decolonial del arte

Con Larissa Ferreira, artista e investigadora brasileña.
LGBTI+

La justicia transicional de Colombia analiza la violencia contra la población LGBT en el conflicto armado

Organizaciones civiles presentaron informes para denunciar persecución sistemática.
Movimientos feministas

Pentecostalismo y política en América Latina

Movimientos feministas

Se firmó el convenio en el sector de trabajo doméstico sin voto de las trabajadoras

El sindicato no logró incorporar categorías laborales en el acuerdo.

Más destacados

Movimientos feministas

Los usos de la igualdad*

Acerca de la propuesta de anulación de la Ley Integral para Personas Trans
Feminismos › Desigualdades

42% de mujeres en el SNI: ¿un logro o una gran inequidad?

Por Claudia Etchebehere
Violencias

El continuum de la violencia de género en contextos de impunidad

Por Ana Laura Cafaro

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más