Saltar a contenido
Primer Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina “Mujeres indígenas luchando contra las violencias”, en Lima, Perú. Foto: Neils Oscategui
Movimientos feministas

Primer Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina puso el foco en “la lucha contra las violencias”

Las legisladoras abordaron otras cuestiones, como la representación política femenina y la defensa de los derechos territoriales
Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Trabajadoras de las Culturas y las Artes. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Segundo Encuentro Internacional de Trabajadoras de las Culturas y las Artes

Mujeres de distintos países se reunieron para discutir sobre políticas culturales y de las artes.
Concentración contra el cierre de la única clínica que practica abortos en el estado de Missouri. Hoy en Saint Luis, Estados Unidos. Foto: Saul Loeb/ AFP · Foto: Saul Loeb, AFP
Violencias

Missouri podría quedarse sin la única clínica que practica abortos en el estado

El cierre se debe a la negativa del gobierno del estado a renovar la licencia este año
Cárcel de mujeres (archivo, febrero de 2017).
 · Foto: Virginia Martínez Díaz
Violencias

La Justicia le otorgó prisión domiciliaria a Carol

La mujer, privada de libertad, padece un cáncer terminal
Foto principal del artículo 'Carol debería terminar su vida fuera de la cárcel'
Violencias

Carol debería terminar su vida fuera de la cárcel

Tiene cáncer terminal y espera que la Justicia determine una prisión domiciliaria
Esmeralda Arosemena, durante una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (archivo, octubre de 2017).
 · Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
LGBTI+

CIDH ve con “preocupación” prerreferéndum para derogar la ley trans

También cuestionó el “carácter carcelario” de los centros de privación de libertad de adolescentes y la “deuda” del Estado con víctimas de la dictadura.
Movilización para legalizar el aborto, ayer, frente al Congreso Nacional, en Buenos Aires.

 · Foto: Emiliano Lasalvia, AFP
Movimientos feministas

Se presentó en Argentina un nuevo proyecto para legalizar el aborto

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un nuevo proyecto en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Concentración frente al consulado de Argentina en Montevideo. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Pañuelazo en Uruguay por el aborto legal en Argentina

Mercedes Rosende. · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Grietas en la cordura: Un encuentro con Mercedes Rosende

La uruguaya acaba de ser editada en Alemania.

Más destacados

María Elena Laurnaga (archivo, febrero de 2014).
 · Foto: Javier Calvelo
Movimientos feministas

Ex diputada frenteamplista fue electa defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo

La socialista María Elena Laurnaga consiguió los dos tercios requeridos en la Junta Departamental
Sofía Cardozo durante la presentación de la investigación Abordaje feminista de una ciudad para ellos, en el evento Habitar Montevideo.  · Foto: Ricardo Antúnez
Movimientos feministas

¿Por qué es necesario el urbanismo feminista en Montevideo?

Se presentó un estudio que apunta a mejorar una ciudad construida “para ellos”
Mayra Arena.
 · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Mayra Arena: a los que no les importa la pobreza hay que “convencerlos de que erradicarla también los beneficia”

La activista argentina visitó Montevideo esta semana y dijo que el deseo de terminar con la pobreza tiene que ser un acto de justicia social, no de satisfacción personal
Laura Odriozola, de Defensor, Albertina Martínez y Camila Vidal, de Wanderers, por la 7ª etapa del Torneo Clasificatorio de Segunda División, en el Complejo Devoto. / Foto: Fernando Morán · Foto: Fernando Morán
Movimientos feministas

Divisional B femenina: Defensor Sporting no afloja en busca del ascenso

Atenas y Juventud son los escoltas.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más