Saltar a contenido
Rita Segato durante la declaración de Visitante Ilustre, en las Jornadas de Debate Feminista. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Rita Segato: “La violencia de género es la primera escuela de todas las otras formas de violencia”

De visita en Montevideo, la antropóloga argentina habló sobre la necesidad de deconstruir el “orden patriarcal” que genera violencias.
Foto principal del artículo 'La posibilidad de parir en casa divide opiniones' · Foto: César Gamboa
Movimientos feministas

La posibilidad de parir en casa divide opiniones

Defensores y detractores de esa opción coinciden en la necesidad de avanzar hacia un parto humanizado.
Orquesta Las Señoras 
 · Foto: Gustavo Di Landro
Movimientos feministas

Comienza este fin de semana el Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias en el Tango

Durante tres días, cerca de 100 artistas compartirán ensayos abiertos, conversatorios y un concierto
Deirdre McCloskey durante una conferencia en la Universidad Federal de Río de Janeiro (archivo, noviembre de 2017). · Foto:  fronteiras do Pensamento / Luiz Munhoz
LGBTI+

Deirdre McCloskey: “No se puede forzar a las personas a ser buenas con los demás”

La economista trans de Harvard, que visitó Uruguay, plantea que hay que reducir las competencias estatales y ampliar las libertades individuales, incluso la de discriminar
Misa por el primer aniversario de la muerte de Marielle Franco en Río de Janeiro (archivo, marzo 2019). · Foto:  Carl De Souza
Movimientos feministas

La Intendencia de Montevideo lanzó el Fondo Marielle para apoyar proyectos con perspectiva interseccional

Las propuestas deberán cruzar al menos dos ejes vinculados a diversidad sexual, afrodescendencia, migrantes e indígenas
Festejos por la aprobación de la ley integral para personas trans en la madrugada del 19 de octubre de 2018. · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Fueron aprobadas las primeras siete prestaciones para personas trans

El artículo 10 de la ley 19.684 contempla a las personas víctimas de violencia institucional en dictadura.
Movimientos feministas

Día del Padre y masculinidades: Vas a ver cuando venga tu padre...

“El Día del Padre no tiene por qué ser el de los regalos caros, sino que puede ser la celebración de que los varones estamos cambiando en el ejercicio de nuestra paternidad”.
Irune Aguirrezabal.

 · Foto: Federico Gutiérrez
Feminismos › Desigualdades

Irune Aguirrezabal: “No les haces un favor a las mujeres al incluirlas en la fórmula paritaria; somos la mitad de la población”

La jurista española explica por qué una representación política paritaria mejora la calidad de la democracia.
Lanzamiento de la campaña "Escucha nuestras voces", hoy, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: difusión MIDES
Políticas de género

“Escucha nuestras voces”: una campaña que busca visibilizar los aportes de las mujeres afrodescendientes e indígenas del Mercosur

La iniciativa, impulsada por Inmujeres, consiste en la difusión de materiales audiovisuales y gráficos.
Entrenamiento de Racing Club Femenino en el complejo de la Fuerza Aérea. · Foto: Natalia Rovira
Movimientos feministas

La fuerza de Racing femenino

El equipo de Sayago creó la categoría de fútbol femenino para competir en la AUF.

Más destacados

Foto principal del artículo 'Patricia Pujol: “El fútbol femenino toma lo mejor de las estructuras que usa el masculino, y en el contenido les pone otra cosa”' · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Patricia Pujol: “El fútbol femenino toma lo mejor de las estructuras que usa el masculino, y en el contenido les pone otra cosa”

Con la comunicadora, periodista y relatora del Mundial Femenino
Cristian Aldana (Flickr)
Violencias

22 años de cárcel para Cristian Aldana

El ex líder de El Otro Yo fue condenado por abuso sexual y corrupción de menores

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más